Una capacitación dirigida a profesionales con conocimientos avanzados de análisis sensorial de vinos
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna promueve el primer Seminario de Actualización para Catadores de Vino, un curso que tiene como objetivo profundizar en la actualización o reciclaje de los aspectos metodológicos del análisis sensorial de vinos. Además, su finalidad se centra en resaltar los elementos más relevantes de la cata, identificar y cuantificar atributos diferenciales a través de referencias y aprender a adquirir conocimientos para valorar adecuadamente un vino canario cuando se presenta a certámenes.
El seminario está dirigido a profesionales con conocimientos avanzados de análisis sensorial de vinos y expertos en el área que desean actualizarse. La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, una vez completado el programa y superadas las pruebas de evaluación, le otorgará al alumnado matriculado un diploma que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas en el programa formativo.
Cata de calificación vs. cata de certamen
Los contenidos del Seminario se centrarán en por qué es necesaria la actualización de conocimientos, una revisión de los conceptos básicos, la cata de calificación vs. cata de certamen, la caracterización de atributos positivos y negativos, las diferencias y los fundamentos a tener en cuenta entre una cata y otra y, las características sensoriales a valorar en el vino.
Jesús de las Heras Roger, investigador en la Unidad de Laboratorios del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias y en centros internacionales del ámbito industrial alimentario en Alemania y Francia, KHS Technologie Center en Rheinland-Pfalz y CRCD Air Liquide en Île de France, será el docente que impartirá la formación avanzada. El profesor y además miembro del Consejo de Dirección de la Cátedra es Doctor por la Universidad de La Laguna con la tesis titulada: “Color, composición fenólica y capacidad antioxidante de vinos tintos elaborados en Canarias”.
El Seminario de Actualización de Catadores de Vino del archipiélago se celebrará en el Hotel Silken Atlántida en Santa Cruz de Tenerife los días viernes, 21 de julio de 2023 en el horario de 15.30h a 20.00h, y el sábado, 22 de julio de 2023 de 09.30h a 14.00h y de 16.00h a 20.30h.
Ser parte de una red de catadores profesionales
Los participantes acreditados pasarán a formar parte de una extensa red de catadores profesionales, los cuales serán divulgados en la web de la Cátedra por su aptitud para desempeñar esta tarea y por su trayectoria educativa y formativa en la actividad.
Gabriel Santos, subdirector de la entidad comenta: “En la Cátedra le damos valor al reciclaje de los profesionales en la cata del vino. Por lo tanto, es importante contar con una buena base formativa, además de probar muchos vinos y ser apasionado de este mundo. Sin embargo, las características organolépticas y territoriales de los vinos de Canarias, exigen de los profesionales un reciclaje permanente”. Un factor que no se puede descuidar, según Santos.
En este sentido, esta jornada ayudará a los matriculados y expertos del sector a unificar y comprender criterios de catas con base a las condiciones de la reglamentación de las once Denominaciones de Origen Protegida del archipiélago. Al mismo tiempo, le servirá a los participantes como fundamento para participar como jueces en certámenes insulares, regionales, nacionales o internacionales.
Las inscripciones están abiertas. Todos los profesionales interesados en inscribirse en el Seminario de Actualización de Catadores de Vino del archipiélago pueden hacerlo a través de la página web oficial de la Cátedra www.gestionenoturistica.com
Vino
Taller de cata de vinos originales para los profesionales de sala o para tu bodega particular. No tengas una oferta de vinos poco esmerada, no aburras con los vinos de siempre y además, aprende trucos de servicio para potenciar los vinos de Tenerife. ¿Quieres ser un buen/a anfitrión/a?, pues déjate llevar.
ran Canaria será la sede de la trigésima Asamblea General de la Asociación Española de Ciudades del Vino- ACEVIN que tendrá lugar entre los próximos 14 y 17 de marzo. Así lo han anunciado esta mañana en rueda de prensa el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo y la presidenta de la Ruta del Vino de Gran Canaria, Sandra Armas, acompañados por Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN y alcaldesa de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) que intervino a través de un vídeo.
ACEVIN celebra cada año su asamblea para consolidar estrategias conjuntas entre los diferentes territorios del vino de España y la Ruta del Vino de Gran Canaria es la anfitriona en esta ocasión. La Junta Directiva de la asociación, junto a los gerentes y presidentes de las Rutas del Vino de España, participarán en esta cita que, por primera vez, celebran fuera del territorio peninsular y en la que, además de las sesiones de trabajo, visitarán los establecimientos y experiencias que conforman el proyecto enoturístico de la isla.
La asamblea se inaugura el día 14 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus en un acto a las 18.30 horas en el que se darán cita, junto a los miembros de ACEVIN de España, los socios de la Ruta del Vino de Gran Canaria (establecimientos y municipios vitivinícolas de la isla) y representantes del sector turístico, comercial y primario de la isla. Durante los días de estancia en la isla, además de las sesiones asamblearias visitarán lugares emblemáticos de la isla como las Montañas Sagradas de Gran Canaria o la Cueva Pintada de Gáldar, y conocerán de primera mano varios recursos de la Ruta del Vino insular.
En su intervención, Antonio Morales agradeció a ACEVIN -asociación de la que el Cabildo de Gran Canaria es el único socio de fuera del territorio peninsular- haber elegido Gran Canaria para celebrar su 30.ª asamblea general. También resaltó que, desde la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo, se ha trabajado mucho por esta actividad que aporta a la isla muchos beneficios: crecimiento económico y empleo, contenido experiencial para el destino turístico y prevención de incendios forestales. Ampliar las redes de riego en zonas vitícolas, impulsar los estudios reglados en vitivinicultura o celebrar un concurso oficial anual de calidad del producto, son solo algunas de las acciones de apoyo a esta actividad agrícola. Destacó que Gran Canaria ha sido, en los últimos años, la única isla del archipiélago donde más ha crecido el número de hectáreas destinadas al cultivo de la vid.
La presidenta de la Ruta del Vino de Gran Canaria, Sandra Armas Juez, recordó que el producto enoturístico “ha sido una demanda del sector”. “Desde la Asociación hemos sido capaces de ponerla en marcha”, indicó Armas y resaltó que “nos hemos significado dentro de las Rutas del Vino de España, hasta el punto de convertirnos en sede de la asamblea estatal”. Añadió que “es una oportunidad para mostrar la diversidad de atractivos y recursos enoturísticos que ofrece Gran Canaria dentro del club de producto Ruta del Vinos de España”.
Rosa Melchor Quiralte, presidenta de ACEVIN, participó a través de un vídeo grabado desde Alcázar de San Juan, provincia de Ciudad Real, localidad de la que es alcaldesa. Melchor destacó que es la primera asamblea que se hace fuera de la Península Ibérica, como la Ruta del Vino de Gran Canaria es la única ruta certificada fuera del territorio continental. “Esperamos que esta asamblea sea para Gran Canaria y ACEVIN un éxito para el enoturismo”, concluyó.
ACEVIN y Rutas del Vino de España
La Asociación Española de Ciudades del Vino, ACEVIN, reúne a ciudades que tienen como denominador común el predominio de la industria vitivinícola en su economía. En definitiva, ACEVIN pretende ser punto de unión entre las iniciativas enoturísticas del Estado español, de forma que se unifiquen intereses y esfuerzos.
A su vez, impulsa un club de producto, Rutas del Vino de España, que cuenta con el apoyo de los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo, y de Agricultura, Pesca y Alimentación. Actualmente consta de 36 Rutas del Vino de todo el Estado.
Ruta del Vino de Gran Canaria, una ruta singular
La Ruta del Vino de Gran Canaria es la única Ruta del Vino certificada de Canarias y de fuera de la Península Ibérica. Con menos de dos años como producto enoturístico oficial, ha conseguido, pese a su juventud, destacarse dentro del club de producto.
En julio de 2021, entró oficialmente a formar parte del club de producto. La asociación, constituida para ofrecer soporte al proyecto, supone un esfuerzo para la promoción, el desarrollo del turismo y la cultura del vino en la isla de Gran Canaria. De esta forma, este proyecto enoturístico abarca el ámbito territorial de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria.
Esta Ruta del Vino de Gran Canaria tiene como socios protectores al Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC); y contó en su alumbramiento, con el esfuerzo del CRDO Vinos de Gran Canaria, Vinigran, AIDER Gran Canaria, la Asociación Empresarial de Turismo Activo de Canarias, Activa Canarias, y Gran Canaria Natural & Active, como socios fundadores