Se celebrará en fechas del 26 y 27 de mayo, acogerá las mejores sidras de las islas y de Asturias, con formación para los sidreros vallesequenes el viernes, y el sábado durante la mañana para toda la población de Gran Canaria, con catas, degustaciones, venta, música en directo, entre otras actividades.
Este evento organizado por el departamento de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Valleseco que gestiona el edil, José Luis Rodríguez Quintana y contando con el apoyo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, organiza la I Feria Regional de Sidras de Canarias, en el municipio sidrero por excelencia del archipiélago.
Supone una oportunidad de primer orden para que empresarios y productores que puedan ampliar su red de contactos y especializar sus sidras, donde contaran con el enólogo José Antonio Norniella Sánchez, que lleva en la actualidad el asesoramiento a 42 sidrerías con Denominación de Origen de Sidra Asturiana. Mientras el público grancanario podrá disfrutar de las cualidades de la sidra y tener conocimiento de ellas en las diferentes actividades planificadas en la mañana del sábado en la plaza del pueblo.
Entre las principales actividades que se desarrollarán en la Feria Regional de Sidras de Canarias destacan, la toma de contacto que va a recibir las diferentes sidrerías del municipio por parte de José Antonio Norniella Sánchez, El Valle Secreto, Niebla, El Lagar de Valleseco, La Ruin, Tuscany y Viñatico, esta última se suma al proyecto, asesorando individualmente a cada sidrero y sidrera para mejorar y producir mejores caldos durante la mañana del viernes 26 de mayo.
Por su parte, el sábado 27, la población de la isla tiene una increíble oportunidad de descubrir las mejores sidras premiadas a nivel nacional e internacional que se cultivan en Valleseco y disfrutar de las mejores sidras asturianas con Denominación de Origen. Realizando multitud de actividades a partir de las 10.00 de la mañana en la plaza de San Vicente Ferrer. El enólogo José Antonio Norniella Sánchez llevará 4 catas de 30 personas cada una, conociendo sus características y cualidades. De forma paralela se han organizado degustaciones, venta de sidras, música en directo, entre otras acciones.
El Concejal del Área, José Luis Rodríguez Quintana, destacó que la Feria Regional de Sidras de Canarias “es una oportunidad para conocer de primera mano el trabajo que realizan las sidrerías del municipio y conocer otros caldos del archipiélago y de forma especial de Asturias, valorar la alta calidad de nuestros productos que nos diferencian del resto de producciones, y que la población conozca de primera mano las cualidades de un producto que es de kilómetro cero”.
Evento
Un centenar de profesionales de las Islas competirán en los 12 campeonatos regionales de cocina y coctelería de GastroCanarias
El 8º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2023, que se celebra los días 23, 24 y 25 de mayo en el Recinto Ferial de Tenerife, será un gran escaparate para el talento local. Con el objetivo de apostar por la excelencia, la innovación y poner en valor el trabajo del sector, el Salón acogerá 12 campeonatos regionales en los que participarán cerca de un centenar de profesionales de cocina y coctelería. En paralelo, también competirán los estudiantes de ciclos formativos de cocina, hostelería y restauración.
Como novedad, este año se suman al programa dos nuevas competiciones, una de tapas y otra de coctelería sin alcohol. Estos campeonatos, y todos los demás que se celebren en los escenarios del Salón, podrán seguirse en directo a través del streaming del evento en las redes sociales de GastroCanarias.
GastroCanarias se inaugurará este martes a las 10:30 horas. Mientras las autoridades intervengan habrá una cuenta atrás en marcha en la pantalla principal del escenario Cabildo de Tenerife que acabará a las once en punto para dar paso al 17º Campeonato de Canarias Absoluto de Cocina Gran Premio Cabildo de Tenerife, en el que 10 chefs de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, junto a sus ayudantes, tendrán el reto de cocinar dos platos con ingredientes sorpresa en busca de convertirse en el Mejor Cocinero o la Mejor Cocinera de Canarias.
Por la tarde se encenderán los hornos del escenario Heineken en busca de la Mejor Pizza de Canarias. Asumirán este desafío 30 maestras y maestros pizzeros de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Gomera que competirán en el 4º Campeonato de Canarias de Pizza – Gran Premio Grupo Comit. Los concursantes serán evaluados de forma minuciosa por un jurado de expertos y quien se alce con el primer puesto se convertirá, además, en el representante de las Islas en el Campeonato del Mundo de Pizza, que se celebrará en Parma (Italia) el año próximo.
El miércoles por la mañana, día 24 de mayo, los cinco módulos de cocina del escenario Cabildo de Tenerife recibirán a 10 estudiantes de La Gomera, La Graciosa, Gran Canaria y Tenerife, finalistas del 8º Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineros y Cocineras – Gran Premio Binter ‘La Cocina en Verde’.
Los estudiantes, al igual que los profesionales, dispondrán de una despensa común con ingredientes básicos y de una Caja Sorpresa facilitada por la Organización, que contendrá una selección de productos del Supermercado Oficial, con los que deberán elaborar en 90 minutos cuatro raciones de su receta para que el jurado los califique. Además de premiar a los tres mejores chefs, se distinguirá también al mejor ayudante.
La agenda de competiciones seguirá por la tarde en el escenario Heineken con el estreno del Campeonato de Canarias de Tapas – Gran Premio GastroCanarias Makro. Los seis chefs finalistas, procedentes de Tenerife y Fuerteventura, elaborarán su receta con los ingredientes que compraron con una tarjeta regalo de 50 euros en el mayorista. El jurado de esta nueva competición estará presidido por el mediático cocinero Carlos Maldonado, ganador del programa MasterChef y reconocido con una Estrella Michelin en su restaurante Raíces.
El escenario Cabildo de Tenerife está reservado en la tarde del miércoles para la décima edición del Campeonato de Canarias de Corte de Jamón – Gran Premio Montesano, en el que cinco profesionales de Gran Canaria y Tenerife demostrarán su habilidad y destreza para lonchear y emplatar a cuchillo una pata entera en un plazo máximo de dos horas.
En la tercera y última jornada, el jueves 25 de mayo, llegará el 8º Campeonato de Canarias de Bocadillos Canarios de Autor – Gran Premio Fred. Olsen Express para demostrar una vez más que algo tan cotidiano y sencillo como un pan se puede elevar a la categoría de plato de alta cocina de la mano de cinco chefs de Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria.
El momento dulce de GastroCanarias lo pondrá el 6º Campeonato de Canarias de Pastelería – Gran Premio Harinalia. Los cinco aspirantes y sus ayudantes, procedentes de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, tendrán 180 minutos para elaborar un postre, una tarta y una pieza artística. La receta del postre tendrá como ingrediente principal obligatorio el gofio de Quanarian mientras que para la segunda deberán usar puré de frutas de Ponthier. La prueba concluirá con la realización de una pieza artística con azúcar, isomalt o chocolate.
El escenario Heineken del Salón Gastronómico acogerá el último día cinco competencias regionales de bebidas en las que participarán más de 30 bartenders de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. El programa comenzará con el nuevo Campeonato de Coctelería sin Alcohol – Gran Premio Royal Bliss, en el que los profesionales tendrán que crear un combinado con un máximo de siete ingredientes. Uno de ellos tendrá que ser de la gama Royal Bliss (Yuzu, Berry, Ginger, Soda, Limón o Naranja) y el resto a elegir por cada uno entre pulpas, siropes, batidos, espumas, helados, zumos naturales y otros.
Durante toda la jornada se sucederán las siguientes competiciones: décimo Campeonato de Canarias de Gin-Tonics – Gran Premio GastroCanarias Royal Bliss, décimo Campeonato de Canarias de Coctelería Clásica – Gran Premio Ron Diplomático y el octavo Campeonato de Canarias de Tiraje de Cerveza – Gran Premio Heineken. Como broche final, se celebrará el 8º Campeonato de Canarias de Coctelería Acrobática – “Flairtending” – Gran Premio Ladrón de Manzanas.
La octava edición del Salón Gastronómico de Canarias–GastroCanarias 2023 está promovida y organizada conjuntamente por la Institución Ferial de Tenerife (IFTSAU) y la empresa Interideas, S.L.U., a través de su plataforma GastroCanarias, y cuenta con el patrocinio institucional del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, siendo este año Fuerteventura la “Isla Invitada” oficial.
Los campeonatos que se celebrarán en el escenario Cabildo de Tenerife durante GastroCanarias 2023 son:
● 17º Campeonato de Canarias de Cocina – Gran Premio Cabildo de Tenerife. (23 de mayo)
● 4º Campeonato de Canarias de Pizza – Gran Premio Grupo Comit. (23 de mayo)
● 8º Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineras y Cocineros – Gran Premio Binter ‘La cocina en verde’. (24 de mayo)
● 10º Campeonato de Canarias de Corte de Jamón – Gran Premio Montesano. (24 de mayo)
● 8º Campeonato de Canarias de Bocadillos Canarios de Autor – Gran Premio Fred Olsen Express. (25 de mayo)
● 6º Campeonato de Canarias de Pastelería – Gran Premio Grupo Harinalia. (25 de mayo)
Por su parte, los campeonatos a desarrollar en el Escenario Heineken, serán:
● 1º Campeonato de Canarias de Tapas – Gran Premio GastroCanarias Makro. (24 de mayo)
● 1º Campeonato de Canarias de Coctelería Clásica Sin Alcohol – Gran Premio Royal Bliss. (25 de mayo)
● 8º Campeonato de Canarias de Tiraje de Cerveza – Gran Premio Heineken®. (25 de mayo)
● 10º Campeonato de Canarias de Coctelería Clásica – Gran Premio Ron Diplomático. (25 de mayo)
● 10º Campeonato de Canarias de Gin-Tonics – Gran Premio GastroCanarias Royal Bliss. (25 de mayo) ● 8º Campeonato de Canarias de Coctelería Acrobática – “Flairtending” – Gran Premio Ladrón de Manzanas. (25 de mayo)
Le adjuntamos información sobre el taller de cata y valorización de Quesos de Tenerife, que tendrá lugar el sábado 20 de mayo a las 11:00 horas en las instalaciones de La Casa del Vino de Tenerife en El Sauzal y que organiza La Fundación Tenerife Rural. Pueden solicitar más información en la siguiente dirección de correo electrónico casadelvino@teneriferural.org o en el teléfono 922 57 25 35.
El ayuntamiento organiza en Tamaimo la Ruta Boca-Tapa con motivo del evento Crux23
Se desarrolla del 24 de abril al 3 de mayo y participan 4 establecimientos de restauración del núcleo de Tamaimo
El Ayuntamiento de Santiago del Teide organiza desde hoy 24 de abril y hasta el 3 de mayo la Ruta Boca-Tapa con motivo del evento Crux23 que se desarrolla en el pueblo de Tamaimo y en el que se utlilizará la pata asada como ingrediente principal.
En el mismo participan 4 establecimientos de restauración del pueblo de Tamaimo que pondrán a disposición de los vecinos y vecinas, visitantes y demás diferentes boca-tapas a un precio de 4€ acompañado de forma gratuita por una copa del nuevo vino Barlia Rosé.
Los establecimientos participantes son: Bar Tamay, Arepera Girasol, Cafetería Tindaya y Mesón Tamaimo.
Para una mayor información de la actividad pueden consultar la web y las redes sociales del ayuntamiento donde podrán ver los establecimientos participantes, las tapas, la ubicación de los establecimientos, los precios de las diferentes tapas, horarios y demás.
La Universidad de La Laguna abre convocatoria y establece las bases para los Premios Enogastroturismo 2023. Tras nueve ediciones, el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma de la Universidad, órgano competente para la ordenación, instrucción y procedimiento de los premios, hace el llamamiento público para la recepción de solicitudes de los candidatos para la décima edición. El plazo de presentación será de un mes y podrá participar cualquier persona física o jurídica que desarrolle el turismo enogastronómico en las Islas Canarias.
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias que cuenta con el apoyo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria forma parte de la estructura universitaria que crea espacios multidisciplinares idóneos para reconocer las labores que supongan la promoción, valorización, difusión y buen uso de los recursos y productos locales. Por ello, año tras año, distingue a aquellas personas o entidades que hayan destacado por su iniciativa, originalidad y buenas prácticas en vitivinicultura, enoturismo y turismo gastronómico individual o colectivamente..
Categorías de los Premios Enogastroturismo 2023
En esta décima edición se siguen manteniendo las tres categorías de los premios anteriores. Es decir, Premio Enogastroturismo a la Iniciativa Empresarial, enfocado a aquellas empresas que hayan destacado por su carácter innovador y desarrollo de la empleabilidad; el Premio Enogastroturismo a la Promoción, un reconocimiento tanto a nivel institucional como privado por la difusión de comunicación, investigación, valorización y comercialización del enogastroturismo en el Archipiélago; y, por último, el Premio Rafael Armas Benitez para aquella iniciativa o persona que con su labor haya sido un modelo y testimonio ejemplar para el sector vitivinícola dentro de las cualesquiera de los archipiélagos que componen la región de la Macaronesia.
Las bases de los Premios, publicadas en el Boletín Oficial de Canarias el lunes 17 de abril del año en curso, establece que cualquier persona física o jurídica, tanto pública como privada, que desarrolle el enoturismo o turismo gastronómico en las Islas Canarias podrá participar como aspirante del Premio Enogastroturismo a la Iniciativa Empresarial y del Premio Enogastroturismo a la Promoción. Asimismo, especifica que las candidaturas podrán ser propuestas por cualquier persona, empresa, administración, institución académica, científica, cultural empresarial o asociativa con sede en las Islas Canarias.
En el caso del Premio Rafael Armas Benitez; los consejos reguladores u órganos de gestión de las Denominaciones de Origen de Vinos o Indicaciones Geográficas Protegidas con sede en cualquiera de los archipiélagos que conforman la Macaronesia y, las administraciones o entidades asociativas vinculadas al sector vitivinícola legalmente constituidas serán los encargados de postular las candidaturas para este reconocimiento.
El lugar de presentación de solicitudes será mediante una Solicitud General en la sede electrónica de la Universidad de La Laguna, aportando la documentación requerida. La fecha límite para poder participar en la convocatoria será el día 17 de mayo.
Taller teórico – práctico de cata y elaboración de licores artesanos, que tendrá lugar el sábado 6 de mayo a las 11:00 horas en las instalaciones de La Casa del Vino de Tenerife en El Sauzal y que organiza La Fundación Tenerife Rural.
Pueden solicitar más información en la siguiente dirección de correo electrónico casadelvino@teneriferural.org
o en el teléfono 922 57 25 35.
La cervecería Tacoa, ubicada en el municipio de El Sauzal, ha creado su primera cerveza de manzana reineta. La fábrica artesanal, en colaboración con la SAT Posma, ha decidido darle un nuevo enfoque a este producto tan destacado de la gastronomía sauzalera.
La bebida, de estilo sour, ha sido posible gracias a la predisposición de las dos marcas sauzaleras para crear un producto único y reconocible en el mundo entero. Este tipo de cervezas, se alejan de los tradicionales sabores amargos, que proporciona el lúpulo, para darles un toque más ácido, mediante la adición de frutas.
La parte original de esta nueva bebida, es la incorporación de la manzana, que es una fruta que se suele evitar para la elaboración de la cerveza. Y, aunque existen otras marcas que han trabajado con este sabor, ninguna lo ha hecho con manzanas reinetas.
Tras la colaboración, se han elaborados 500 litros de cerveza de manzana reineta y se ha creado un embalaje especial, en formato lata, para presentarla en la propia cervecería Tacoa.
Desde la empresa, se muestran muy contentos con el resultado obtenido y destacan que la bebida es “100% sauzalera y ecológica con productos de kilómetro cero”, lo cual destaca su valor.
La Feria del Vino de Santa Cruz de La Palma “V Encuentro Enogastronómico 2023” contará con la participación de ocho bodegas acogidas a la Denominación de Origen de Vinos La Palma y 9 restaurantes de la isla
Esta segunda cita enogastronómica del año tendrá lugar en la Plaza de La Alameda de Santa Cruz de La Palma, el sábado 15 de abril en horario de 12:00 a 18:00 y en la misma se darán cita ocho bodegas acogidas a La Denominación de Origen de Vinos La Palma con sus respectivas marcas de vinos: Vega Norte, Vitega, Tamanca, Viñarda, mil7ochentaynueve, Aceró, Azul Perdido Teneguía/Llanos Negros, por lo que se presenta como una buena oportunidad para dar a conocer y degustar algunas de las elaboraciones que se están realizando en la isla. Por su parte el CIFP Virgen de Las Nieves preparará cócteles con vino de La Palma, elaborados por los alumnos del centro.
Por su parte, los establecimientos de restauración participantes en este V Encuentro Enogastronómico son: El Cinnamon, La Asociación de Criadores Cabra Raza Palmera, Un día es Un Día, el CIFP Virgen de Las Nieves, Bar Melchor, Más k Café, Repostería Marroquí, La Dulcería de la Avenida y Habana, quienes deleitarán nuestros paladares con pinchos preparados para la ocasión.
La III Ruta de la Tapa de la Alcachofa amplía su duración y el número de participantes ante el éxito del año pasado
Vuelve el ingrediente estrella de la Semana Santa, con permiso del pescado, a las cocinas de tascas, bares y restaurantes de El Rosario. La tercera edición de la Ruta de la Tapa de la Alcachofa comienza mañana, viernes 31 de marzo, y se extenderá hasta el 16 de abril, ampliando una semana esta cita gastronómica tras el éxito cosechado el año pasado. Además, este año aumentan, de ocho a trece, los locales participantes y volverá a estar patrocinada por Bodegas Marba.
El Ayuntamiento de El Rosario y la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de El Rosario (Apymeer), en colaboración con Campamento Quimpi, reeditan esta propuesta como una iniciativa más para incentivar el consumo en el sector de la hostelería local y manteniendo el precio de venta de tapa y bebida a tres euros. Apymeer volverá a proveer de alcachofas a los restauradores participantes durante el primer fin de semana de la ruta.
Los establecimientos participantes en esta tercera edición aumentan a trece y son bar “Casa Enrique”, Tasca “El Jeito”, Arepera «El Zarzal», Gastro café “La Pinochería”, Guachinche “El buen trago”, “El Lángara”, «Casa Berta», Guachinche «Casa Lola», Restaurante “La Isla”, “The Roots Tasca”, «La Sardinera», Restaurante «Las Rosas» y, como restaurante invitado, “Casa Jeremías”. Este año volverán a habilitarse los populares “rutómetros” para que los consumidores puedan sellar su propuesta favorita y participar en los sorteos de diferentes premios.
Las tascas, bares y restaurantes participantes elaborarán una tapa específica donde uno o más de sus ingredientes será la alcachofa de La Esperanza, siendo el resto de sus ingredientes de libre elección. Cada tapa se venderá al precio de tres euros e incluirá la bebida (caña, vino del país, agua o refresco) y estarán disponibles al público en el horario determinado por cada local durante el tiempo que dura la ruta.
Las tres mejores tapas, a juicio del jurado confeccionado a tal efecto por Apymeer y de los votos que se contabilizarán en los “rutómetros” facilitados por cada establecimiento, ganarán distintos premios en metálico. Además, los participantes de la ruta también entrarán en el sorteo de diversos premios, que en esta ocasión serán donados por distintas pymes del Municipio y empresas patrocinadoras; así como de cenas para dos personas en los restaurantes ganadores. Para ello deberán haber probado, al menos, tres tapas, cumplimentar sus datos personales y votar por su propuesta gastronómica favorita.