Profesionales y expertos del sector debatirán sobre los principales retos con los que se enfrenta el sector y hablarán sobre cómo diversificar la actividad en Canarias La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, en coordinación con el Cabildo de La Palma, y diferentes administraciones regionales y locales promueven el octavo Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias. Es decir, uno de los foros de debate más importantes que se celebra en la región, con el objetivo de identificar y analizar los aspectos estratégicos de tres de las actividades claves en las Islas Canarias.Esta octava edición se celebrará en formato presencial del 8 al 11 de noviembre del año en curso en la isla de La Palma. La premisa del evento estará centrada en cómo entender mejor el turismo enogastronómico a través de los datos, la construcción de un futuro innovador en el agroenoturismo de Canarias y la creación de nuevas experiencias para clientes cada vez más exigentes. Sin embargo, también serán ejes temáticos: el enoturismo como un segmento estratégico con la vista en el cambio climático y la sostenibilidad, como motor para el desarrollo local, como empoderamiento de las redes colaborativas, y como generador de valor en las zonas rurales.El éxito de las diferentes tipologías del agro-enoturismoEn definitiva, el Encuentro de Agroenoturismo de Canarias se propone generar y compartir conocimiento, información y experiencias que consolidarán las bases para la mejora y el éxito de las diferentes tipologías del agro-enoturismo. José Antonio González Marrero, director de la Cátedra Institucional, señala que: “el evento reunirá a los diferentes actores involucrados en el agroenoturismo, pero, también, estarán presentes relevantes invitados para intercambiar y mejorar el posicionamiento de esta actividad en las Islas Canarias”.El espacio de debate que desde la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo se genera va a tratar aspectos relevantes para desarrollar, eficientemente, el agro-enoturismo, ya que la actividad es una excelente oportunidad para que el Archipiélago se convierta en un destino turístico diversificado. Asimismo, propone mejorar el valor del consumidor, promoviendo el desarrollo rural y el consumo del producto de proximidad.Se mantiene abierto el periodo de presentación de comunicacionesA raíz de ello, la entidad mantiene abierto hasta el próximo 20 de julio el período para la presentación de comunicaciones científicas en el marco del Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias. Docentes. investigadores, alumnos, egresados, empresarios, profesionales y otros agentes vinculados al agroturismo, enoturismo o turismo gastronómico podrán hacer envío de sus trabajos e investigaciones hasta la fecha establecida.La selección de las propuestas se realizará en base al resumen presentado. En la página web oficial de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias www.gestionenoturistica.com ya está disponible toda la información sobre los distintos requisitos y la estructura para la presentación de las comunicaciones.El Encuentro de Agroenoturismo de Canarias, desde el 2016 en Lanzarote, se ha desarrollado presencialmente anualmente en las diferentes islas: Tenerife, Gran Canaria, El Hierro, La Gomera y Fuerteventura, con la única excepción del 2020 que se tuvo que retransmitir online. Este año, La Palma, será la encargada de recibir este evento tan esperado por los profesionales del sector.Las personas interesadas en asistir podrán inscribirse en la web de la Cátedra a partir del próximo mes de septiembre y, asimismo, beneficiarse de una bolsa de viaje para que diferentes perfiles de expertos e investigadores del archipiélago tengan la posibilidad de asistir al octavo Encuentro de Agroenoturismo de Canarias.
Evento
Quique Dacosta, Andoni Aduriz, Albert Adrià y Erlantz Gorostiza cocinarán juntos en el V Encuentro de los Mares
Cuatro de los mejores cocineros españoles convertirán el próximo lunes, 17 de julio, la terraza del Restaurante Poseidón, en el Hotel Iberostar Selection Anthelia de Costa Adeje (Tenerife), en un restaurante con ocho estrellas Michelin. Quique Dacosta (Quique Dacosta***, Denia, Alicante), Albert Adrià (Enigma*, Barcelona), Andoni L. Aduriz (Mugaritz**, Rentería, Guipúzcoa) y Erlantz Gorostiza (M.B** The Ritz-Carlton Abama, Guía de Isora, Tenerife) cocinarán juntos, por primera vez, como cierre de la primera jornada del V Encuentro de los Mares.
Juntos, elaborarán un menú inédito con productos del Cantábrico, como el chipirón; el Atlántico, representado en el atún, y el Mediterráneo, a través de la gamba de Denia, para la cena en la que se entregará el Premio Sartún a la ecologista marina y defensora global de los océanos Alexandra Cousteau. A ella, como a todas las citas gastronómicas del congreso, asistirán ponentes e invitados de relevancia, que podrán degustar una rica diversidad culinaria vinculada al mar.
La primera de las actividades culinarias vinculadas al V Encuentro de los Mares tendrá lugar el mismo lunes a mediodía, al término de la sesión inaugural, en el Auditorio de Tenerife: en una de las terrazas de vanguardista obra de Santiago Calatrava se servirá un almuerzo de muchos contrastes en la que se exhibirá el potencial de cuatro de los grandes referentes gastronómicos de la isla de Tenerife: Alberto González Margallo (San Sebastián 57, Santa Cruz de Tenerife), Pedro Nel (Etéreo, Santa Cruz de Tenerife), Seve Díaz, (El taller de Seve, Puerto de la Cruz) y Laura Suárez (Habatonka Factoría Dulce, La Orotava), finalista del concurso Pastelero Revelación de Madrid 2023. Un menú elaborado con productos del mar más cercano: cherne negro, lapas o camarón rojo.
El martes, la actividad gastronómica del congreso se trasladará al mar, en el sur de Tenerife. A bordo de un catamarán, otro de los grandes cocineros locales, Braulio Simancas (Silbo Gomero, La Laguna) realizará una propuesta muy original junto a su padre, Pepe Simancas, que fue cocinero de barco durante más de 40 años y estuvo al frente de los fogones en pesqueros, cruceros o petroleros. Ambos ofrecerán un menú que han llamado ‘ranchos a bordo’, en el que quieren recrear algunos de los guisos y platos que comían los pescadores y tripulaciones de aquellos barcos. El pulpo, la pota o el bonito listado tendrán protagonismo en este almuerzo.
Por la noche, la cita de ponentes e invitados será en la Finca La Calabacera, que cuenta con 150.000 m2 de distintos tipos de cultivos ecológicos frente al mar. Otros cuatro importantes chefs volverán a unir talento y conocimiento del producto marino para elaborar otra cena única para este congreso, Adrián Bosch y Eduardo Domínguez (San Hô Restaurant*, La Caleta, Tenerife), la gallega Lucía Freitas (Restaurante A Tafona*, Santiago de Compostela), y el argentino-tinerfeño Diego Schattenhofer (Taste 1973, Playa de la Américas). En esta ocasión, y por parte de los chefs de San Hô, serán protagonistas las lubinas de Aquanaria, la empresa que ha llevado las lubinas de crianza a la alta cocina y a los mejores restaurantes del mundo y que tiene sus granjas en aguas del Atlántico canario; y también tendrá su momento especial en la cena el virrey, con el que Shanttenhoffer trabaja la maduración en pescados.
El Encuentro de los Mares se despedirá con otra actividad gastronómica muy especial: una comida en el Gourmet Market del Iberostar Selection Sábila, en Costa Adeje, elaborada por los chefs de seis restaurantes de la isla, a los que se sumará la cocinera chilena Lorna Muñoz (Restaurante Travesía, Chiloé), la chef que rinde tributo diario a la cocina íntima y doméstica de su tierra, marcada por los sabores locales y las técnicas ancestrales como el curante, el capulli (cocción sobre piedras) o los ahumados. En Encuentro de los Mares preparará un plato en el que las algas tendrán un protagonismo especial.
Los representantes de la isla estarán Francisco Javier Darias (El Templete, Granadilla de Abona), Rosalía Díaz (Qapac, Los Cristianos), Jesús Marrero (El Ancla, Granadilla de Abona), el equipo de los hoteles Iberostar que coordina Javier Martín (asesor regional gastronómico de Iberostar para Canarias), José Antonio Casado (Bésame Mucho, Playa de las Américas) y Raúl Clemente (Mojo Rojo, La Laguna).
A todas estas propuestas se une la que el domingo 16 de julio se celebrará en el Puerto de la Cruz: una jornada popular abierta al público en la que se podrá degustar, a precios populares, diferentes elaboraciones de pescados y conservas. Allí, otros dos chefs locales, Víctor Suárez (Haydée, La Orotava) y Lucas Maes (Zumaque, Puerto de la Cruz) serán los encargados de preparar las elaboraciones.
La quinta edición del Encuentro de los Mares, organizado por Vocento Gastronomía y promovido por el Cabildo de Tenerife a través del Área de Pesca y de Turismo de Tenerife, convertirá la isla del 16 al 19 de julio en referente mundial entre los territorios que defienden el futuro de los mares y sus ecosistemas.
El V Encuentro de los Mares analizará en Tenerife los desafíos de conservación de los océanos y los alimentos marinos
La quinta edición del Encuentro de los Mares convertirá Tenerife del 16 al 19 de julio en referente mundial entre los territorios que defienden el futuro de los mares y sus ecosistemas.
Participarán chefs triestrellados tan prestigiosos como Ángel León o Quique Dacosta, así como Albert Adrià o Andoni Luis Adúriz, junto a científicos como Carlos Duarte, líder mundial en múltiples ramas de oceanografía, biología y ecología marina o Alexandra Cousteau, tercera generación de una familia pionera en la defensa de los océanos y la vida submarina, entre otros muchos.
SanBetinto regresa este jueves con los mejores vinos de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo
La Laguna acoge este jueves la tradicional jornada enogastronómica SanBetinto, una de las actividades más destacadas del programa Extra de Verano Tacoronte-Acentejo en La Laguna, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de La laguna y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo. La cita tendrá lugar en los alrededores de la Plaza de La Concepción, donde se podrá degustar el vino de la cosecha 2022 entre las 18:00 a 23:00 horas, acompañado de las mejores tapas gastronómicas.
Trece bodegas participan en esta edición del popular evento gastronómico, entre las que figuran La Baldesa, Guayonge, Domínguez Cuarta Generación, Viña El Drago, Hacienda de Acentejo, Viña Norte, Trancao de Acentejo, Viña Estévez, Híboro, Marba, Linaje del Pago, Cráter y Presas Ocampo. Las tapas gastronómicas correrán a cargo de los establecimientos culinarios Baggerman El Holandés, Tasca El Buchito, Charcutería Víveres Jacinto y Cooperativa La Candelaria.
En esta edición de SanBetinto se contará con una carpa dedicada a la sostenibilidad y el reciclaje, de manos de ReDisain Canarias, con variados artículos de inspiración vitivinícola. Igualmente, los consumidores podrán admirar en directo el arte del ilustrador Iván Retamas, quien hará una obra vitivinícola que se sorteará esa misma tarde en la carpa principal entre todos aquellos consumidores que adquieran el bono de copa + vino antes de las 20:00 horas.
Este jueves 15 de junio a partir de las 16 horas el Hotel Hard Rock de Tenerife, situado en el sur de Tenerife, acogerá una cita muy interesante con la coctelería en Canarias.
Se trata de un evento del mundo de la coctelería en sus diferentes categorías.
Los ganadores serán los representantes en el LXVIII CONGRESO NACIONAL DE COCTELERÍA 2023, que este año se celebrará en Tenerife-Adeje.
Se acerca la «Fiesta del Vino con Sabor a Verano» y ya se nos abre el apetito
El próximo sábado 3 de junio, el Parque de Los Álamos en San Pedro se llenará de sabores, música y solidaridad durante el Encuentro Enogastrosolidario. Este evento fusiona la gastronomía y los vinos de La Palma con la música en vivo a cargo de Grajasound y Elvira y Fran Ramos, y destaca la artesanía local y la cooperación solidaria ya que en esta ocasión parte de lo recaudado irá a Cáritas.
Durante esta celebración, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de 14 tipos de pinchos distintos, elaborados por reconocidos establecimientos como Bar Savoy, Tomo Sushi, Mi Dulce Pastel, La Marilería, Más K Café, Repostería Marroquí, Dulcería La Avenida y la Asociación de Criadores Cabra Raza Palmera. Entre las deliciosas creaciones se encuentran el «Cucurucho de Queso Palmero», «Cabrita en su Salsa», «Mini Burgers», «Sushi», «Rollo de Primavera con Queso, Verdura y Mojo», «La Baclava», «Briochito Salado», «Kouign Amann», «Tartaletas Lemon Pie», «Mousse de Chocolate para Atrevidos con Canela y Picante», «Cachapa Toque Ahumado», «Empañada de Queso del País», «Empanada de Carne» y «Mini Burger de Cochino Negro y Baguel Costilla Desmechada».
Pero eso no es todo. La Fiesta del Vino con Sabor a Verano 2023 también ofrecerá la oportunidad de degustar más de 30 referencias distintas de vinos de La Palma. Desde blancos jóvenes hasta tintos, malvasías dulces y secos, rosados, vijariego blanco, tinto roble, albillos secos y afrutados, tinto Almuñeco, tinto vijariego y tinto Tea. Estos vinos provienen de reconocidas bodegas de la isla como Teneguía/Llanos Negros de Fuencaliente, Vega Norte de Tijarafe, Vitega de Garafía, Aceró de El Paso y Azul Perdido de Breña Baja.
Es importante destacar que este evento está organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos La Palma y el Ayuntamiento de Breña Alta, con el apoyo del Cabildo de La Palma. También cuenta con la colaboración de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Breña Alta (Pymesbalta), la Asociación de Productores del Agromercado de Breña Alta, Saborea La Palma, CIT Tedote-Asdetur, Hielos Las Toscas, AGUSA y Próteas de La Palma.
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una experiencia enogastronómica única en La Palma. ¡Te esperamos en «La Fiesta del Vino con Sabor a Verano» para deleitarte con los sabores auténticos de nuestra tierra!.
Se celebrará en fechas del 26 y 27 de mayo, acogerá las mejores sidras de las islas y de Asturias, con formación para los sidreros vallesequenes el viernes, y el sábado durante la mañana para toda la población de Gran Canaria, con catas, degustaciones, venta, música en directo, entre otras actividades.
Este evento organizado por el departamento de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Valleseco que gestiona el edil, José Luis Rodríguez Quintana y contando con el apoyo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, organiza la I Feria Regional de Sidras de Canarias, en el municipio sidrero por excelencia del archipiélago.
Supone una oportunidad de primer orden para que empresarios y productores que puedan ampliar su red de contactos y especializar sus sidras, donde contaran con el enólogo José Antonio Norniella Sánchez, que lleva en la actualidad el asesoramiento a 42 sidrerías con Denominación de Origen de Sidra Asturiana. Mientras el público grancanario podrá disfrutar de las cualidades de la sidra y tener conocimiento de ellas en las diferentes actividades planificadas en la mañana del sábado en la plaza del pueblo.
Entre las principales actividades que se desarrollarán en la Feria Regional de Sidras de Canarias destacan, la toma de contacto que va a recibir las diferentes sidrerías del municipio por parte de José Antonio Norniella Sánchez, El Valle Secreto, Niebla, El Lagar de Valleseco, La Ruin, Tuscany y Viñatico, esta última se suma al proyecto, asesorando individualmente a cada sidrero y sidrera para mejorar y producir mejores caldos durante la mañana del viernes 26 de mayo.
Por su parte, el sábado 27, la población de la isla tiene una increíble oportunidad de descubrir las mejores sidras premiadas a nivel nacional e internacional que se cultivan en Valleseco y disfrutar de las mejores sidras asturianas con Denominación de Origen. Realizando multitud de actividades a partir de las 10.00 de la mañana en la plaza de San Vicente Ferrer. El enólogo José Antonio Norniella Sánchez llevará 4 catas de 30 personas cada una, conociendo sus características y cualidades. De forma paralela se han organizado degustaciones, venta de sidras, música en directo, entre otras acciones.
El Concejal del Área, José Luis Rodríguez Quintana, destacó que la Feria Regional de Sidras de Canarias “es una oportunidad para conocer de primera mano el trabajo que realizan las sidrerías del municipio y conocer otros caldos del archipiélago y de forma especial de Asturias, valorar la alta calidad de nuestros productos que nos diferencian del resto de producciones, y que la población conozca de primera mano las cualidades de un producto que es de kilómetro cero”.
Un centenar de profesionales de las Islas competirán en los 12 campeonatos regionales de cocina y coctelería de GastroCanarias
El 8º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2023, que se celebra los días 23, 24 y 25 de mayo en el Recinto Ferial de Tenerife, será un gran escaparate para el talento local. Con el objetivo de apostar por la excelencia, la innovación y poner en valor el trabajo del sector, el Salón acogerá 12 campeonatos regionales en los que participarán cerca de un centenar de profesionales de cocina y coctelería. En paralelo, también competirán los estudiantes de ciclos formativos de cocina, hostelería y restauración.
Como novedad, este año se suman al programa dos nuevas competiciones, una de tapas y otra de coctelería sin alcohol. Estos campeonatos, y todos los demás que se celebren en los escenarios del Salón, podrán seguirse en directo a través del streaming del evento en las redes sociales de GastroCanarias.
GastroCanarias se inaugurará este martes a las 10:30 horas. Mientras las autoridades intervengan habrá una cuenta atrás en marcha en la pantalla principal del escenario Cabildo de Tenerife que acabará a las once en punto para dar paso al 17º Campeonato de Canarias Absoluto de Cocina Gran Premio Cabildo de Tenerife, en el que 10 chefs de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, junto a sus ayudantes, tendrán el reto de cocinar dos platos con ingredientes sorpresa en busca de convertirse en el Mejor Cocinero o la Mejor Cocinera de Canarias.
Por la tarde se encenderán los hornos del escenario Heineken en busca de la Mejor Pizza de Canarias. Asumirán este desafío 30 maestras y maestros pizzeros de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Gomera que competirán en el 4º Campeonato de Canarias de Pizza – Gran Premio Grupo Comit. Los concursantes serán evaluados de forma minuciosa por un jurado de expertos y quien se alce con el primer puesto se convertirá, además, en el representante de las Islas en el Campeonato del Mundo de Pizza, que se celebrará en Parma (Italia) el año próximo.
El miércoles por la mañana, día 24 de mayo, los cinco módulos de cocina del escenario Cabildo de Tenerife recibirán a 10 estudiantes de La Gomera, La Graciosa, Gran Canaria y Tenerife, finalistas del 8º Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineros y Cocineras – Gran Premio Binter ‘La Cocina en Verde’.
Los estudiantes, al igual que los profesionales, dispondrán de una despensa común con ingredientes básicos y de una Caja Sorpresa facilitada por la Organización, que contendrá una selección de productos del Supermercado Oficial, con los que deberán elaborar en 90 minutos cuatro raciones de su receta para que el jurado los califique. Además de premiar a los tres mejores chefs, se distinguirá también al mejor ayudante.
La agenda de competiciones seguirá por la tarde en el escenario Heineken con el estreno del Campeonato de Canarias de Tapas – Gran Premio GastroCanarias Makro. Los seis chefs finalistas, procedentes de Tenerife y Fuerteventura, elaborarán su receta con los ingredientes que compraron con una tarjeta regalo de 50 euros en el mayorista. El jurado de esta nueva competición estará presidido por el mediático cocinero Carlos Maldonado, ganador del programa MasterChef y reconocido con una Estrella Michelin en su restaurante Raíces.
El escenario Cabildo de Tenerife está reservado en la tarde del miércoles para la décima edición del Campeonato de Canarias de Corte de Jamón – Gran Premio Montesano, en el que cinco profesionales de Gran Canaria y Tenerife demostrarán su habilidad y destreza para lonchear y emplatar a cuchillo una pata entera en un plazo máximo de dos horas.
En la tercera y última jornada, el jueves 25 de mayo, llegará el 8º Campeonato de Canarias de Bocadillos Canarios de Autor – Gran Premio Fred. Olsen Express para demostrar una vez más que algo tan cotidiano y sencillo como un pan se puede elevar a la categoría de plato de alta cocina de la mano de cinco chefs de Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria.
El momento dulce de GastroCanarias lo pondrá el 6º Campeonato de Canarias de Pastelería – Gran Premio Harinalia. Los cinco aspirantes y sus ayudantes, procedentes de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, tendrán 180 minutos para elaborar un postre, una tarta y una pieza artística. La receta del postre tendrá como ingrediente principal obligatorio el gofio de Quanarian mientras que para la segunda deberán usar puré de frutas de Ponthier. La prueba concluirá con la realización de una pieza artística con azúcar, isomalt o chocolate.
El escenario Heineken del Salón Gastronómico acogerá el último día cinco competencias regionales de bebidas en las que participarán más de 30 bartenders de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. El programa comenzará con el nuevo Campeonato de Coctelería sin Alcohol – Gran Premio Royal Bliss, en el que los profesionales tendrán que crear un combinado con un máximo de siete ingredientes. Uno de ellos tendrá que ser de la gama Royal Bliss (Yuzu, Berry, Ginger, Soda, Limón o Naranja) y el resto a elegir por cada uno entre pulpas, siropes, batidos, espumas, helados, zumos naturales y otros.
Durante toda la jornada se sucederán las siguientes competiciones: décimo Campeonato de Canarias de Gin-Tonics – Gran Premio GastroCanarias Royal Bliss, décimo Campeonato de Canarias de Coctelería Clásica – Gran Premio Ron Diplomático y el octavo Campeonato de Canarias de Tiraje de Cerveza – Gran Premio Heineken. Como broche final, se celebrará el 8º Campeonato de Canarias de Coctelería Acrobática – “Flairtending” – Gran Premio Ladrón de Manzanas.
La octava edición del Salón Gastronómico de Canarias–GastroCanarias 2023 está promovida y organizada conjuntamente por la Institución Ferial de Tenerife (IFTSAU) y la empresa Interideas, S.L.U., a través de su plataforma GastroCanarias, y cuenta con el patrocinio institucional del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, siendo este año Fuerteventura la “Isla Invitada” oficial.
Los campeonatos que se celebrarán en el escenario Cabildo de Tenerife durante GastroCanarias 2023 son:
● 17º Campeonato de Canarias de Cocina – Gran Premio Cabildo de Tenerife. (23 de mayo)
● 4º Campeonato de Canarias de Pizza – Gran Premio Grupo Comit. (23 de mayo)
● 8º Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineras y Cocineros – Gran Premio Binter ‘La cocina en verde’. (24 de mayo)
● 10º Campeonato de Canarias de Corte de Jamón – Gran Premio Montesano. (24 de mayo)
● 8º Campeonato de Canarias de Bocadillos Canarios de Autor – Gran Premio Fred Olsen Express. (25 de mayo)
● 6º Campeonato de Canarias de Pastelería – Gran Premio Grupo Harinalia. (25 de mayo)
Por su parte, los campeonatos a desarrollar en el Escenario Heineken, serán:
● 1º Campeonato de Canarias de Tapas – Gran Premio GastroCanarias Makro. (24 de mayo)
● 1º Campeonato de Canarias de Coctelería Clásica Sin Alcohol – Gran Premio Royal Bliss. (25 de mayo)
● 8º Campeonato de Canarias de Tiraje de Cerveza – Gran Premio Heineken®. (25 de mayo)
● 10º Campeonato de Canarias de Coctelería Clásica – Gran Premio Ron Diplomático. (25 de mayo)
● 10º Campeonato de Canarias de Gin-Tonics – Gran Premio GastroCanarias Royal Bliss. (25 de mayo) ● 8º Campeonato de Canarias de Coctelería Acrobática – “Flairtending” – Gran Premio Ladrón de Manzanas. (25 de mayo)
Le adjuntamos información sobre el taller de cata y valorización de Quesos de Tenerife, que tendrá lugar el sábado 20 de mayo a las 11:00 horas en las instalaciones de La Casa del Vino de Tenerife en El Sauzal y que organiza La Fundación Tenerife Rural. Pueden solicitar más información en la siguiente dirección de correo electrónico casadelvino@teneriferural.org o en el teléfono 922 57 25 35.