Home Evento Éxito del Encuentro Anual de bodegueros y elaboradores de la DOP Islas Canarias – Canary Wine 

Éxito del Encuentro Anual de bodegueros y elaboradores de la DOP Islas Canarias – Canary Wine 

por Gastronomia7Islas

El pasado viernes, día 14 de marzo, la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine llevó a cabo su «Encuentro Anual de bodegueros y elaboradores de la DOP Islas Canarias – Canary Wine”, el cual tuvo lugar en la sede del Consejo Regulador, ubicada en el tinerfeño municipio de La Guancha. Esta jornada formativa congregó cerca del centenar de asistentes, entre bodegueros, técnicos y viticultores, así como contó con la presencia de representantes del Gobierno de Canarias, Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) y del ayuntamiento de La Guancha.

La jornada dio comienzo con la bienvenida a los asistentes por parte de Juan Jesús Méndez Siverio, presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine y de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO). Méndez puso en valor “la importancia tanto de la colaboración como de la innovación en el sector vitivinícola para, de esta manera, mantener la calidad y la singularidad que caracterizan a los vinos de nuestras islas”.

El “Encuentro Anual de bodegueros y elaboradores de la DOP Islas Canarias – Canary Wine” tiene como objetivo principal fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los actores de la industria vitivinícola de las Islas Canarias, abordando avances clave como la presentación del Plan Estratégico de la DOP – desarrollado con el apoyo de GMR Canarias – compartiendo Ramón Mendoza, socio consultor de Garoe Travis Consultores, las principales líneas de trabajo.

Además, en el transcurso del Encuentro, se presentó el proyecto «La Cultura del Vino en Canarias», una iniciativa desarrollada por Cultania con el patrocinio del Ministerio de Cultura y liderada por AVIBO y la DOP Islas Canarias – Canary Wine. Esta iniciativa busca preservar el patrimonio cultural vitivinícola del archipiélago. Josué Ramos, director de Cultania, expuso a los presentes los resultados del estudio, que incluye entrevistas a veteranos viticultores, quienes fueron homenajeados por su participación desinteresada en el proyecto.

Igualmente, y como colofón al encuentro, se impartió un seminario de formación especializada sobre «Viticultura Regenerativa», impartido por Francesc Font Rovira, destacado experto en agricultura regenerativa y CEO de The Regen Academy. Fon compagina su faceta de agricultor con la de CEO de esta academia y consultoría especializada en agricultura regenerativa, habiendo trabajado con grandes corporaciones como Bodegas Torres, Danone y Pepsico, y ejerciendo de ponente en prestigiosas instituciones como la ONU, la FAO y Google. Actualmente, ocupa el cargo de vicepresidente de la Asociación Internacional de Viticultura Regenerativa y es el impulsor del primer proyecto de créditos de carbono con el estándar Verra en la Península Ibérica.

El encuentro también sirvió como una plataforma para que los profesionales del vino compartieran conocimientos y experiencias, culminando en un cóctel networking. Este espacio más distendido permitió a los asistentes compartir impresiones, discutir oportunidades y disfrutar de la excelente selección de vinos que ofrece la DOP Islas Canarias – Canary Wine. 

En resumen, este novedoso encuentro no solamente fue un reflejo del compromiso con la excelencia y la promoción de sus elaboradores adscritos, sino que también puso en evidencia cómo la tradición vinícola de las Islas Canarias puede integrarse con las más modernas tendencias de comercialización y ventas, asegurando así un futuro próspero para la industria vitivinícola del archipiélago.

You may also like

Instagram

Copyright @ 2023 gastronomia7islas.com – Reservador todos los derechos.

Powered by SOFTECAN