La sede de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias en la Universidad de La Laguna acogió el pasado 4 de mayo la Asamblea General Ordinaria del Clúster de Enoturismo de Canarias. El encuentro contó con la presencia de una amplia representación de sus asociados y supuso la consolidación del proyecto de la patronal.
Los asistentes encabezados por su presidente, Borja de Mesa, fueron recibidos por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Isabel León Pérez; el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentario, José Basilio Pérez; y, el director y subdirector de la Cátedra José Antonio González y Gabriel Santos, quienes aprovecharon la oportunidad para reconocerles el trabajo que han y están desarrollando por el sector.
La patronal empresarial acoge dos nuevos socios
El Clúster de Enoturismo de Canarias aprovechó la oportunidad en la Asamblea y anunció la incorporación de dos nuevos miembros: la bodega tinerfeña Cooperativa San Miguel (LACASMI) y la empresa de turismo activo Etnoexperience Canarias. Asimismo, se debatieron y valoraron los resultados obtenidos en el informe de la Feria Internacional de Enoturismo en Valladolid – FINE en la que participó el Clúster el pasado mes de marzo. Los presentes enfatizaron la importancia de la asistencia al evento, ya que fue una oportunidad única de negocio para posicionar y comercializar la oferta enoturística del Archipiélago.
Durante la asamblea, su gerente Hernán Tejeral anunció el convenio de colaboración que se firmará próximamente con la entidad bancaria CajaSiete, y de la actividad desarrollada a nivel institucional que se está llevando a cabo con el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura. Adicionalmente, de la relación que se está construyendo con los diversos Cabildos insulares y asociaciones empresariales de ámbito regional.
Son miembros del Clúster de Enoturismo de Canarias las bodegas: La Geria, El Grifo, y Vega de Yuco de Lanzarote; El Lomo, Linaje del Pago y Cooperativa de San Miguel en Tenerife; Los Berrazales, Bentayga y Finca Escudero de Gran Canaria; La Hubara y la Cooperativa Frontera, en Fuerteventura y el Hierro respectivamente, junto al intermediador turístico EtnoExperience Canarias, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna y ADP Canarias.
Gastronomía
El evento ‘Teguesteando con vino’ recupera su actividad tras la pandemia
Varias bodegas de Tegueste participarán en el encuentro, que se celebrará el próximo 28 de abril en la calle Prebendado Pacheco del municipio
La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Tegueste y la Asociación Vitivinícola de Tegueste (Avite) recuperan tras la pandemia el evento ‘Teguesteando con vino’, que tendrá lugar el 28 de abril, en la calle Prebendado Pacheco.
Varias bodegas teguesteras participan en esta cita, en la que se llevarán a cabo degustaciones de vino, al mismo tiempo que se habilitarán puestos gastronómicos para maridar los vinos teguesteros con una amplia variedad de tapas. El encuentro se celebrará de 19:00 a 23:30 horas, coincidiendo con la celebración del Festival Folklórico en la plaza San Marcos, que dará comienzo a las 21:00 horas.
Teguesteando con vino supone una oportunidad para conocer y degustar vinos del municipio en pleno centro de la Villa de Tegueste, profundizando en sus peculiaridades y calidad.
Una estudiante canaria juega un papel destacado en la final del XI Premio Promesa de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid.
El estudiante de cocina Raúl Campillo Sillero, de Granada, ha sido el ganador de la XI edición del Premio Promesas de la alta cocina en la final celebrada en Le Cordon Bleu Madrid, ubicada en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
Durante la final, Sara De Vera Martín, del Hotel Escuela Santa Cruz de Tenerife, ha competido junto a otros nueve candidatos de diferentes Comunidades Autónomas en una dura prueba de cuatro horas en la que han tenido que elaborar un plato a partir de unos ingredientes y técnicas comunes: Pollo de corral en salsa, pechuga contisée y tartaleta de verduras. Finalmente, Sara no ha resultado ganadora.
El ganador Raúl Campillo Sillero, Promesa de la alta cocina 2023, que cursa su último año de estudios en estudiante en el CFP La Inmaculada de Granada, se ha mostrado muy feliz “La verdad es que no me lo esperaba. La cocina es mi mundo, es mi todo, y creo que este premio va a suponer un cambio radical en mi vida”.
La segunda clasificada en esta edición ha sido Beatriz Carnero Blanco, del I.E.S Maese Rodrigo de Sevilla. Tras obtener el segundo premio, ha declarado: “Ha sido una sorpresa. Tengo muchas ganas de estudiar en esta escuela. He pasado muchísimos nervios, pero todo ha salido bien. Ahora tengo que asimilarlo y disfrutar de este momento”.
Para la complicada tarea de elegir al ganador, Le Cordon Bleu Madrid ha contado con un jurado presidido por Nacho Manzano, chef del restaurante Casa Marcial en Asturias, con 2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol, Abel Valverde, director del restaurante Desde 1911 y de Pescaderías Coruñesas restauración, y la chef Carito Lourenço, del restaurante Fierro (Valencia), 1 estrella Michelin y 1 sol Repsol, además de una representación de dos chefs profesores de Le Cordon Bleu Madrid.
Para la elección del ganador y el segundo clasificado de entre los 10 finalistas de esta edición, el jurado ha considerado distintos aspectos a evaluar como la técnica, la destreza culinaria, la creatividad, la presentación y, como no podía ser de otra manera, el sabor de la receta elaborada.
Nacho Manzano por su parte ha declarado que se siente impresionado y gratamente sorprendido del alto nivel demostrado por todos los finalistas: “Había mucho nivel entre los finalistas, se notaba el trabajo previo. Este premio motiva a las nuevas generaciones a apostar por esta profesión tan apasionante. Que esta escuela dé un premio así, es sin duda la mejor manera de ayudar a las futuras estrellas de la cocina, como han demostrado los ganadores de anteriores ediciones que son ya una realidad del panorama nacional”
También Rosario Barrios, General Manager de Le Cordon Bleu Madrid, ha querido dedicar unas palabras a todos los candidatos del XI Premio Promesas de la alta cocina, a los que ha agradecido su dedicación durante todas las etapas del premio. “Es un certamen para premiar a los jóvenes valientes que quieren seguir formándose para lograr todas sus metas en esta bonita pero dura profesión. Es emocionante ser testigos de tanto talento y un orgullo poder impulsarles”.
Una beca para formarse en una de las mejores escuelas de alta cocina del mundo.
El ganador del XI Premio Promesas, Raúl Campillo Sillero, ha recibido una beca del 100% para estudiar un diploma en Le Cordon Bleu Madrid, valorado en más de 23.000€. Gracias al programa de convalidación que tiene la escuela, Raúl podrá acceder a niveles intermedios de los programas de su oferta formativa. El segundo clasificado, Beatriz Carnero Blanco, ha conseguido una beca para cursar un certificado de la escuela valorado en más de 8.500€ a elegir entre las especialidades de Cocina, Pastelería y Cocina Española.
Además, y para reconocer el esfuerzo y la dedicación de su centro de estudios, el del CFP La Inmaculada de Granada, también ha sido premiado por parte de Le Cordon Bleu Madrid con una ayuda económica de 1.500€ por el apoyo y el compromiso a lo largo de toda la participación de Raúl durante el certamen.
El Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid es un galardón a nivel nacional que se disputa cada año y que está dirigido a jóvenes menores de 25 años, que cursan el último año de formación de un programa de cocina en alguna de las escuelas españolas. Los centros y escuelas de todas las Comunidades Autónomas apoyan año tras año este premio y animan a sus alumnos a participar. Tras varias fases de preselección, llegan a la gran final ante la presión de un exigente jurado, que en ediciones anteriores han presidido grandes chefs de nuestro país como Jesús Sánchez, Francis Paniego, Pedro Subijana, Diego Guerrero, Martín Berasategui, Joan Roca, Quique Dacosta o José Carlos Fuentes, Andoni Luis Aduriz y este año por Nacho Manzano.
Para descargar foto del plato de Sara de Vera Martín, pulsa aquí
Para descargar foto de los dos ganadores con el jurado, pulsa aquí
Para descargar foto del plato del ganador, pulsa aquí
Para descargar foto de Sara de Vera con el certificado, pulsa aquí
Para descargar vídeo de Sara de Vera cocinando durante la final, pulsa aquí
Para descargar vídeo de la final del XI Premio Promesas, pulsa aquí
San Bartolomé será la sede de la Feria Agrocanarias del 5 al 7 de mayo
San Bartolomé será la sede de la Feria Agrocanarias, que se celebrará en Lanzarote entre los días 5 y 7 de mayo, un evento de gran relevancia para la promoción de la agricultura y gastronomía local que sirve para dar a conocer el potencial del producto de la isla y el archipiélago.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, agradece a los organizadores del evento “la confianza depositada en el municipio para la celebración de una feria tan relevante como Agrocanarias, que permitirá a los lanzaroteños disfrutar de que un entorno como San Bartolomé donde se concentrará todo el sector primario canario”.
Las empresas interesadas en participar y exponer sus productos pueden realizar su solicitud hasta el próximo jueves 13 de abril rellenando un formulario y siguiendo las instrucciones indicadas en la página web de la Feria Agrocanarias https://lanzarote.feriaagrocanarias.com/solicitud-de-admision/. Para el público general la entrada será gratuita durante los tres días que dura el evento.
En el evento, promovido desde la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, los visitantes podrán degustar y conocer de primera mano lo mejor de los productos locales de nuestra tierra: quesos, vinos, aceites, gofio, sales, frutas, verduras, carnes y pescados entre otros.
Agrocanarias nace con el objetivo de recordar el papel primordial del sector primario canario en la economía y recordar el valor añadido que una producción de calidad aporta a la alimentación de las familias, el turismo, la sociedad y la excelencia de la gastronomía.
La feria tendrá lugar en el parque Félix Rodríguez de la Fuente, donde los asistentes podrán descubrir la gastronomía de cercanía y donde habrá música en vivo, actividades divulgativas,talleres infantiles, catas gastronómicas y venta de producto canario. Además, se celebrará un mercado, en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros elaborados en Canarias.
GastroCanarias 2023 abre la inscripción al 8º Campeonato Absoluto de Bocadillos Canarios de Autor – Gran Premio Fred. Olsen Express
Ya está abierta la inscripción para el 8º Campeonato de Canarias Absoluto de Bocadillos Canarios de Autor – GastroCanarias® – Gran Premio Fred. Olsen Express, que se llevará a cabo durante el 8º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2023. Este certamen, impulsado por segundo año consecutivo por Fred. Olsen Express como parte de su compromiso por apoyar a la gastronomía local, está dirigido exclusivamente a chefs profesionales residentes en el Archipiélago y mayores de edad. Para participar, los interesados deben inscribirse antes del 31 de marzo en la web del evento (https://salongastronomicodecanarias.com/).
Cada participante deberá enviar su currículum detallando su experiencia y una receta de bocadillo, la cual elaborará el día del campeonato. Un jurado técnico evaluará la información recibida para seleccionar a los 5 finalistas, quienes competirán durante la tercera jornada del Salón Gastronómico el jueves 25 de mayo.
Los finalistas elaborarán siete unidades de su bocadillo, que no podrá tener un coste superior a los 15 euros por unidad. Dispondrán de una hora para ejecutar la receta que han enviado en la preinscripción y por la que han sido seleccionados para la final. En sus módulos de cocina del Escenario Cabildo de Tenerife dispondrán del menaje de Hoalve, horno y placa de inducción Whirlpool, Thermomix y maquinaria para procesado de alimentos de Sammic.
Asimismo, contarán con una amplia variedad de panes y una despensa común con medio centenar de ingredientes básicos, así como lubina Aquanaria, que este año es Proveedor Oficial del Salón. El jurado del certamen valorará el «espíritu» y “sabor” canario de los bocadillos, por sus ingredientes, por el concepto de la receta, por su forma de elaboración y la presentación de los mismos.
El campeonato se desarrollará el jueves 23 de mayo desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, momento en que se dará a conocer a los ganadores. El o la ganadora recibirá un trofeo, diploma y un premio en metálico de 500 euros, mientras que los finalistas que obtengan el segundo y tercer puesto recibirán premios en metálico de 300€ y 100€, respectivamente.
Además, los tres ganadores serán obsequiados con un viaje para dos personas y vehículo, en clase oro, en cualquiera de las rutas interinsulares en las que opera Fred. Olsen Express. El ganador recibirá, además, como premio un fin de semana en el Hotel Jardín Tecina (La Gomera) en régimen de alojamiento y desayuno en habitación doble standard.
Sobre Fred. Olsen Express
Fred. Olsen Express es un referente en transporte marítimo en Canarias y anualmente da servicio a más de 3.000.000 personas, 60.000 animales de compañía, 1.000.000 de turismos y alrededor de 100.000 vehículos de carga. En la actualidad, la naviera ofrece una nueva tarifa ‘Día Express’, a un precio muy reducido, para viajes de ida y vuelta el mismo día entre las islas capitalinas. Con ella, Fred. Olsen Express busca favorecer los traslados de los pasajeros que se desplazan con motivos laborales, apoyando de esta manera a autónomos y pymes.
La compañía opera bajo las premisas de comodidad, rapidez, seguridad y calidad de servicio, con preocupación por la sostenibilidad ambiental. Genera empleo para alrededor de 1.000 personas en Canarias; se posiciona como líder en accesibilidad en su sector y continúa trabajando para cumplir con su compromiso de mejorar la conectividad interinsular, estimular el crecimiento de la economía y contribuir al desarrollo de la sociedad canaria. Más información en fredolsen.es.
El Festival gastronómico “90+Music BeerFest Candelaria” desembarca este fin de semana en la Villa Mariana
El Ayuntamiento de Candelaria, junto a la productora SIGAN BAILANDO GROUP SLU, presentó este miércoles en rueda de prensa la iniciativa “90+Music BeerFest Candelaria”, que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de marzo en el municipio, en la Plaza de la Patrona de Canarias.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, agradeció la colaboración del tejido empresarial y organizativo, así como a los artistas invitados. “Como saben la música y la gastronomía se dan la mano en un espacio maravilloso. Candelaria continúa su trabajo de generar sinergias y estrechar lazos para consolidarse como destino turístico y gastronómico. Asimismo, con esta apuesta de carácter festivo-cultural deseamos que toda la familia pueda disfrutar y conciliar el fin de semana, por ello, se incorporan también zonas infantiles. La recomendación es que asistan con tiempo puedan disfrutar de las bondades de la Villa Mariana”, destacó Brito.
La responsable del área de Comercio y Turismo, María del Carmen Clemente, comentó que serían los negocios “Aromas Bar y Grill”, “Crudo Bowl”, “Restaurante La Casona del Vino”, “Café Palmelita”, “Kiosko Antúnez”, “Restaurante Virxen Da Barca”, “Delicias Venezuela” y “Street Food Samoa” los 8 participantes. “No obstante, será todo el tejido comercial de la localidad el que se beneficie de la actividad ya que disponemos de una amplia oferta y de un municipio vivo que celebrará otros eventos durante el fin de semana”, resaltó la edil. Las claves sobre el apartado musical las dio el representante de la productora SIGAN BAILANDO GROUP SLU, Eduardo Morales Díaz, quien confirmó que el viernes 17, a partir de las 17.00 horas y hasta las 2.00, actuará Deepak, a partir de las 20.00 horas será el turno de Alejo Stivel, seguidamente DJ Jonay, y el broche de oro de la noche correrá a cargo de Master Chic y Kruger. El sábado a las 12.00 horas abrirá la jornada Deepak, a las 14.00 horas comenzará el tributo a Héroes del Silencio con La Alacena, DJ Rayco, y a las 20.00 horas subirá al escenario Twinyi, Juana La Cubana y Tana Sandoval cerrará el evento. Por último, el domingo Deepak, Tana Sandoval, La Maldita y Leon Cormack pondrán el broche de oro al “90+Music BeerFest Candelaria. “Queremos recordar que de 18.00 a 18.45 horas haremos un pequeño receso debido a que será la celebración de la misa en la Basílica”, informó Morales