Siete lagares del municipio de Valleseco (Gran Canaria), se han inscrito en el XIII Salón Internacional de las Sidras de Gala, que se celebra en fechas del 28 de septiembre al 1 de octubre en Gijón (Asturias), donde concurren más de 83 de más de 20 países.
Un certamen, según explica el propio alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, a lo largo de las últimas ediciones las sidras del municipio han cosechado una treintena de premios en diferentes modalidades. En el presente año, desde el Consistorio hemos querido ayudar a cada una de las bodegas para mandar sus productos, siete participan de ocho lagares que tiene este rincón de Gran Canaria, Senderos del Valle; Bodega FRP; El Lagar de Valleseco; Tuscany; La Ruin; Fierro y Las Peñas.
“Desde hace casi 14 años, con más de 24.000 manzaneros censados en este pago, la creación de ocho lagares, uno de titularidad pública, y después de haber alcanzado reconocimientos a nivel nacional e internacional, Valleseco se consolida en Canarias como punta de lanza para dar proyección a las sidras del archipiélago en certámenes internacionales como el SISGA”, señalaba el propio alcalde, Rodríguez.
Compiten con sidras de Alemania, Chile, Madeira, Estados Unidos, Escocias, Francia, Italia, Austria, Países Bajos, Perú, Polonia, Letonia, México, Portugal o las propias de Asturias. Por todo ello, Valleseco espera mostrar el nivel de sus sidras, que en apenas una década de historia muchas de ellas han sido reconocidas a nivel mundial.
Por último, Rodríguez, destaca que “desde el Consistorio se apuesta por el campo, por el futuro de las plantaciones de manzaneros y la sidra en las medianías. Fincas que ya daban sus frutos desde tiempos inmemorables y que ahora están siendo cuidadas por la vecindad, con la ilusión de que más personas se sumen al mundo de la sidra”.
Gastronomia7Islas
El Ayuntamiento de Tegueste reconoce al sector vitivinícola con la tradicional bendición a los viñedos
El Ayuntamiento de la Villa de Tegueste, a través de su Concejalía de Fiestas, organiza, este domingo 17 de septiembre, la Caravana de la Vendimia para la bendición de los viñedos y el reconocimiento de la actividad vitivinícola en el municipio. El acto, que comenzará en el parking de Finca Los Zamorano, incluye la entrega de premios y el reconocimiento al vendimiador del año.
El Consistorio cerrará mañana el período de inscripciones para participar en la comitiva, de la que formarán parte coches y merris engalanados, con el objetivo de poner en valor la cosecha vitivinícola en Tegueste.
La concejala de Fiestas, Eladia López, subraya que la Caravana de la Vendimia “es un evento singular, que pone de relieve el innegable valor del sector primario en el municipio”. “El acto también reivindica la costumbre aborigen de dar gracias a la cosecha, siendo un referente para la agricultura de Tenerife”, expresa.
El acto festivo, que se celebrará el próximo domingo, 17 de septiembre, a las 12:30 horas, llevará a cabo la bendición de los viñedos y la posterior entrega de premios, racimos y el reconocimiento al vendimiador del año en la plaza de la Padilla. Asimismo, se hará entrega de los trofeos del campeonato de envite para dar paso a una verbena de tarde con la actuación del grupo Atenia, organizada de manera conjunta por el Ayuntamiento, Avite y la Asociación El Lomo-El Infierno.
Los Cristianos acogerá hoy sábado la IX Feria del Pescado, una de las citas festivas más esperadas entre residentes y turistas
La celebración está pensada para todos los públicos y es ideal para disfrutar de la pesca tradicional.
El núcleo de Los Cristianos acogerá este sábado 16 de septiembre la IX Feria del Pescado. Este evento gastronómico y festivo organizado por la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arona tiene el objetivo prioritario de homenajear a los pescadores del municipio poniendo en valor la pesca artesanal.
La celebración se desarrollará en la Plaza de la Pescadora y en el Muelle Viejo del núcleo playero entre las 17:00 y las 23:00 horas de este sábado. Exposiciones, talleres, actuaciones, música, demostraciones culinarias por parte de los pescadores y degustación gastronómica para los asistentes serán los ingredientes principales de esta fiesta con sabor a mar.
La segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arona y concejala de Promoción Económica, Dácil León, ha resaltado la importancia que ha ido adquiriendo esta celebración a lo largo de los años: “Hoy por hoy, es una de las citas festivas más esperadas entre la población residente y turista”.
En su opinión, ese éxito de acogida responde “a que la feria ha logrado combinar tradición, cultura y entretenimiento en torno a los pescadores, una figura que siempre infunde admiración y respeto, todo ello en una ubicación privilegiada estrechamente ligada a la pesca y al mar”. “Aunque la feria se celebra en Los Cristianos, también rinde tributo a los pescadores de Las Galletas, doble tesoro pesquero que atestigua por sí mismo la importancia de este sector en nuestro municipio”, manifestó Dácil León.
Programa de actividades
La feria comenzará a las a las 17:00 horas con la inauguración de la Feria del Pescado 2023 y con actividades deportivas y de ocio para toda la familia, todo ello en la Plaza de la Pescadora. En ese mismo lugar, la Agrupación Folclórica Amigos de Punta Rasca interpretará de 17:00 a 20:30 horas el espectáculo Salitre y Vereda, diseñado para rendir tributo a los pescadores de Arona. Le sucederá a las 21:30 horas una actuación de los Trovadores de Cuba.
Por otra parte, los pescadores de Los Cristianos ofrecerán en el Muelle Viejo una charla sobre la pesca del atún (17:30 horas). Y a las 18:00 horas dará comienzo una demostración culinaria de receta de atún rojo a cargo de los chefs Pablo Pastor y Alejandro Bello.
Entre las 19:00 y las 21:00 horas se ofrecerá una degustación de atún preparado al estilo de los pescadores de Los Cristianos. Para ello, se colocarán mesas y sillas a lo largo del citado muelle, “un lugar especialmente simbólico para los pescadores y, en general, para la población de este pueblo de origen pesquero”.
La celebración de la edición 2023 de esta feria estaba inicialmente prevista para el pasado 26 de agosto, pero como ha recordado Dácil León, “decidimos aplazarla en solidaridad con la población que estaba sufriendo las consecuencias del incendio que devastó gran parte del monte tinerfeño en esas fechas”. “Ahora sí –concluye–, ha llegado el momento de disfrutar a lo grande de este acontecimiento marinero”.
Este sábado 16 de septiembre se celebrará una nueva edición, la quinta, de la Noche de Vinos y Tapas. La Concejalía de Agricultura organiza este evento que se desarrollará en la plaza de Las Gañanías de Playa de Mogán desde las 20:30 horas con la participación de restaurantes del municipio y música en vivo.
“Contaremos con seis restaurantes del municipio, que ofrecerán variedad de tapas elaboradas con los mejores productos”, ha informado el concejal de Agricultura, Neftalí Sabina. Además, la velada estará amenizada de principio a fin con la mejor música. Comenzará con música ambiente y a continuación el grupo A La Mua hará disfrutar a los presentes con un variado y divertido repertorio. Las personas que se acerquen hasta esta plaza del barrio marinero también encontrarán puestos de artesanía del colectivo AboraArt. Sabina extiende su invitación a todos “los ciudadanos y ciudadanas de Mogán y del resto de la isla a pasar una noche fantástica con nosotros en Playa de Mogán
250 kilos de paella repartidos en Tegueste con motivo de las Fiestas de Los Remedios
El municipio de Tegueste acogió ayer la elaboración y reparto de unos 250 kilos de paella para todos los vecinos, vecinas y visitantes que se acercaron a los alrededores de la plaza San Marcos.
El acto, organizado por la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Tegueste, formó parte de la programación de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Los Remedios, que también incluyó, ayer, la celebración de la segunda Cabalgata de Carrozas y la Batalla de Flores, además de verbena.
La concejala de Fiestas, Eladia López, celebró el éxito de los actos y la implicación de los vecinos y vecinas en mantener las tradiciones que construyen la identidad del municipio. “Desde el Ayuntamiento agradecemos, en especial, el trabajo de la Asociación de Carrozas y de los propios vecinos, que colaboraron en la organización de la cabalgata”, destaca la concejala.
La elaboración y el reparto de paella fue el evento previo a la verbena amenizada por Banda Loca y grupo Atenia, después comenzó la esperada Cabalgata de Carrozas y la tradicional Batalla de Flores. Durante el desfile, las comparsas, bandas de cornetas y tambores, fanfarrias, gigantes y cabezudos protagonizaron una jornada de lunes que congregó a cientos de personas en las principales calles del casco histórico y la plaza de San Marcos.
Las Fiestas de Los Remedios continuarán con su programación de cara a esta semana, con actos como el Encuentro de Habaneras, la Caravana de la Vendimia o la segunda edición del Baile de Taifas, entre otros.
Las personas interesadas en consultar la programación del resto de actos festivos enmarcados en las Fiestas de Los Remedios podrán hacerlo de forma online a través de este enlace: https://onx.la/3d517, o de forma presencial en el Consistorio.
El chef Borja Marrero abre este martes su nuevo restaurante MuXgo en el prestigioso Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel de Las Palmas de Gran Canaria
El chef Borja Marrero -primera Estrella Michelin Verde de Islas Canarias-, abre mañana, 12 de octubre, su nuevo restaurante MuXgo, ubicado en un espacio contemporáneo con terraza dentro del emblemático e histórico Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, en el centro de Las Palmas de Gran Canaria.
El restaurante, con cocina abierta a todos los comensales, es claro y luminoso, con pinturas al fresco de las tuneras que protagonizan el grandioso paisaje de Tejeda y las cimas de la isla, el territorio de Marrero, y con una terraza arrojada sobre la piscina del hotel.
Los menús otoño 2023. Cuatro grandes experiencias sensoriales
«Lo más profundo de Tejeda». El menú-degustación largo, el que permite la inmersión total y hedonista en la magia de las cumbres, ese “espectáculo imponente, una tempestad petrificada», en palabras de Unamuno. Todo un manifiesto culinario y de vida, con elaboraciones tan inauditas como la corteza de pino canario; la fruta de temporada en escabeche; la crema de cebolla quemada y trebolina, camarón de Mogán y papa confitada en leche de oveja empanada en coral de camarón; la sopa de queso tibia ligada con bienmesabe; la berenjena a la llama con holandesa de vinagrera; la pesca del día con velouté de alfalfa cítrica y ahumado con olivo de Tejeda; la royal de oveja con picada de almendra y hojas verdes; el tartare de oveja dulce y agua dulce de heno-heno; o el milhojas de pino.
“Los orígenes”. La versión más corta del gran menú, una entrada suave al universo Marrero. Entre las propuestas, tartare de hierbas silvestres bañado en leche de oveja; sopa tibia de caña de barranco; la famosa sopa de berros; el estofado de cabra; o la tunera como postre.
“Territorio tunera”. El gran fresco del territorio de Borja Marrero desde la radicalidad y el virtuosismo técnico creativo del chef, un menú elaborado sólo (sólo) con tunera trabajada desde sus edades, sus partes y sus avanzados tratamientos culinarios. Platos tan sorprendentes y cromáticos como el lingote cremoso de tunera; la esfera líquida de tunera empañada en corteza de pino canario; el chupito de sopa fría de tunera; la mini tortilla crujiente de tunera; la crema de tunera con tunera curada; el tartare de tunera con leche cítrica de tunera con un toque picante; el escabeche de tunera; el confit de tunera con grasa de tunera, y consomé de tunera; la tunera dulce picante; o el bizcocho de tunera, sorbete de tunera y crema dulce de tunera.
Un ejercicio extremo de traslación del territorio a los sentidos y de suma sostenibilidad y aprovechamiento, dado que esta planta suculente es una especia invasora en Canarias.
“Menú ejecutivo”. Una propuesta para poder disfrutar de una forma más urbana la gastronomía de Borja Marrero. Sólo mediodías. A elegir entre dos primeros y dos segundos, postre y los quesos propios como petit four.
La vajilla. ‘Terroir’, raíz, sentimiento…
Una exhibición de trabajo artesano y de absoluto Km0, realizado por Mira Cerámica y Borja Marrero sólo a partir de las cenizas del gran incendio que asoló las cumbres de Gran Canaria en 2019, la arena de los saltos de agua de Tejeda y la lana de las ovejas del chef.
Más que una vajilla, como todo en Muxgo, un compromiso inalienable con el territorio.
MuXgo, alta cocina con raíces
La cromática paleta de las cumbres grancanarias y la expresión del terroir natal de Borja Marrero son parte fundamental de la esencia de MuXgo; un restaurante que defiende una cocina sostenible basada en el producto local y los productos de la tierra, y que traslada ahora su sede a uno de los hoteles más distintivos de Las Palmas de Gran Canaria.
MuXgo ofrece una experiencia gastronómica basada en los productos de la isla, donde cobran especial relevancia factores como la economía circular y las prácticas respetuosas con el medio ambiente. Se trata de uno de los pocos restaurantes españoles que pueden presumir de ofrecer una cocina de km 0 de “círculo cerrado”, gracias a una carta elaborada con productos procedentes de la propia finca de Marrero, situada en Tejeda, una pequeña localidad a 22 km de Las Palmas de Gran Canaria. Es precisamente su filosofía y constante compromiso con la gastronomía sostenible lo que ha llevado a MuXgo a ser galardonado con la primera Estrella Verde Michelin de las islas en la última Gala de la Guía Michelin España & Portugal.
Desde los aperitivos a los postres, cada uno de los platos de MuXgo presentan un fuerte vínculo con el territorio de la caldera de Tejeda y la Gran Canaria. Recetas para cuya elaboración se emplean productos tan típicos de la zona como el millo, la tunera y otras especies vegetales autóctonas, el camarón de Mogán, pescados de temporada, carbón de olivo de Tejeda o quesos de producción propia.
Nina Perdomo Primer Premio como repostera de Agua de Bueyes
2023 con la Tarta de Leche condensada y galletas.
Además, todos los vecinos y vecinas pudieron saborear y disfrutar este
jueves 7 de septiembre por la noche, de Tarta de Queso, Polvitos
Uruguayos, Tarta Helena, Pestiños, Bizcocho de manzana y chocolate,
Mary Pepa o un Roscón de Yemas.
Convocado el XX Concurso Regional de “Cartas de Vinos de Canarias” para Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas
El Órgano de Gestión de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine, en colaboración con la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora, pone en marcha la XX Edición del Concurso Regional de Cartas de Vinos para Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas con la finalidad de mejorar y aunar esfuerzos en la presentación y contenidos de las cartas de vinos de los restaurantes canarios, para que tango clientes como consumidores se puedan sentir más informados y conocedores de los vinos de nuestro archipiélago.
Podrán participar todas las empresas y personas físicas dedicadas a la Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas en Vinos del archipiélago canario, que dispongan en su carta un mínimo de dos marcas de vinos amparados bajo la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias Canary Wine, finalizando el plazo de presentación el próximo viernes 6 de octubre.
La participación se realizará por medios telemáticos enviando la carta del establecimiento digitalizada, bien sea en formato PDF o JPG, a la dirección de correo electrónico actividades@canarywine.com indicando en el asunto “Concurso Regional de Cartas de Vino” y donde habrán de figurar los datos de contacto del establecimiento concursante.
El jurado, valorará además de la presentación de la Carta, la amplitud en cuanto a la información (DO, marcas, variedades de uva, añadas, etc.), el número de referencias y los tipos en los diferentes grupos de vinos (Jóvenes, Tradicionales, Varietales, Fermentación en Barrica, Crianza, etc.), de la Denominación de Origen Islas Canarias Canary Wine, y de cualquier otra Denominación de Origen del archipiélago, además de nacionales e internacionales, que ofrezca a su clientela el establecimiento.
Este tipo de actividades formativas se enmarcan en el compromiso continuo, claro y decidido de las Denominaciones de Origen Islas Canarias – Canary Wine e Ycoden Daute Isora con el sector vitivinícola para poner en valor el esfuerzo común de los viticultores de nuestro archipiélago que luchan cada día por mantener cultivos centenarios con variedades de uvas tradicionales de las Islas lo que, junto con la introducción de modernos sistemas de conducción y técnicas de cultivo, permite obtener una materia prima de la mayor calidad y los mejores rendimientos en sus cosechas que hacen de los vinos de Canarias algo único en el mundo.
La realejera Playa de El Socorro acoge este sábado 9 de septiembre la VI Gran Fiesta de Vinos de Tenerife
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, presentó este martes 5 de septiembre la VI edición de la Gran Fiesta de Vinos de Tenerife junto al concejal de Turismo, José David Cabrera, y al consejero insular de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Manuel Fernández. El evento de promoción vinícola y gastronómica, y de los usos y hábitos responsables y sostenibles con el medio ambiente, se celebrará este sábado 9 de septiembre en la realejera Playa de El Socorro, dando comienzo a las 18:00 horas y previendo prolongarse hasta las 02:00 horas de la madrugada, contando con música disco y en vivo.
La cita está organizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Los Realejos, contando con la colaboración de la corporación insular, así como de los seis consejos reguladores de la isla, siendo ésta una de las principales características diferenciales de este evento, el hecho de contar con más de un centenar de referencias vinícolas de bodegas de las seis denominaciones de origen de Tenerife, entre las que se encontrarán en esta cita vinos embotellados blancos secos, barrica, afrutados, rosados, rosados afrutados, tintos de maceración carbónica, tintos jóvenes, tintos barrica, tintos crianza y dulces.
Para el alcalde de Los Realejos, “esta esperada cita, que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Local del municipio por acuerdo plenario en julio de 2019, promociona de manera conjunta la gastronomía, los paisajes, la playa de El Socorro como el mejor escenario, la cultura y la música, y las posibilidades de turismo activo con que cuenta Los Realejos, así como esa premisa presente en toda la organización y desarrollo del evento, como es la del consumo responsable y la promoción de las conductas ecológicamente sostenibles y seguras con el medio ambiente, con exquisito respeto al entorno natural”.
Asimismo, Adolfo González agradeció públicamente ante el consejero de Sector Primario «el apoyo que por primera vez hemos recibido de manera directa con aportación económica por parte del Cabildo de Tenerife para un evento que promociona vinos de toda la isla y que cumple ya seis ediciones».
Manuel Fernández, por su parte, felicitó al Ayuntamiento de Los Realejos por esta iniciativa, «que con su sexta edición demuestra estar ya más que consolidada». Señaló que, «como no puede ser de otra manera, el Cabildo de Tenerife ha de estar al lado de este tipo de eventos que ponen en valor la producción del campo tinerfeño, concretamente del sector vinícola de esta isla, que tanto nos necesita, proponiendo un espacio extraordinario como es esta Playa de El Socorro y complementos gastronómicos y musicales para promocionar nuestros vinos».
José David Cabrera informó que “nuevamente esta múltiple oferta de vinos estará aderezada con gastronomía a través de ocho establecimientos de restauración y de la promoción de productos del Sello Gastronómico de Los Realejos, por la música de DJ Mingo Show, Got Soul Band y Ni 1 Pelo de Tonto, así como por el idílico paisaje que presenta este atractivo enclave de la costa realejera, con mobiliario de estilo chill out, como viene siendo habitual, para completar la experiencia y las múltiples sensaciones de pies a cabeza que pretendemos ofrecer y que vivan con nosotros”.
Entre otras iniciativas ligadas a este pionero evento sostenible está la limitación de acceso a la playa en vehículos privados, por lo que el Ayuntamiento de Los Realejos vuelve a habilitar transporte gratuito en guaguas desde el municipio hacia la playa desde las 17:30 horas, con puntos de salida desde las inmediaciones del antiguo Mercado Municipal y desde el Parque de San Agustín. “Tratamos con ello de evitar atascos, aglomeraciones y exceso de contaminación en un evento que trata promover el impacto cero en la huella de carbono”, puntualizó Adolfo González.
Para hacer uso del servicio gratuito de transporte se recomienda estacionar en lugares como el polideportivo de San Agustín, en la explanada del Mercado Municipal o en el parking público que se encuentra en la trasera del Ayuntamiento de Los Realejos, en las proximidades de los puntos de salida de las guaguas. Asimismo se informa que estará habilitada para estacionamientos la explanada de tierra junto a la TF-5 en el inicio de la carretera de acceso a la Playa de El Socorro. Desde el Ayuntamiento de Los Realejos se recuerda también la posibilidad de utilizar el taxi de manera compartida, como otro modo de transporte que tiene en cuenta el ahorro energético y para cuyo uso se pueden compartir gastos entre los ocupantes.
Al ser un evento libre de vidrio, los ya habituales catavinos de tritán (material sostenible) se han puesto ya previamente a la venta de manera on line al precio de 2 euros a través de la plataforma municipal www.ticketary.es, aunque siempre es recomendable la reutilización de los que se obtienen de ediciones anteriores de éste o de otros eventos de promoción vinícola de cuantos se celebran en Los Realejos. Como en las últimas ediciones, se entregarán bolsas de papel reciclado para depositar los desechos orgánicos generados, por las que las personas que las entreguen en el punto habilitado para su recogida, serán recompensadas.
Además la cita cuenta con una iniciativa solidaria paralela, como es el apoyo a la historia y recuperación de la Bodega Castro y Magán, cuyas instalaciones fueron arrasadas por el incendio forestal acaecido en el mes de julio en Tijarafe, en la vecina isla de La Palma. Para ello, en la carpa de Vinos Tendal & O’Daly – Isla de La Palma, se podrán degustar otros vinos canarios, donados por bodegas de todas las islas, cuyos beneficios se destinarán a las tareas de reconstrucción de la citada bodega palmera.
Desde las redes sociales de la Concejalía de Turismo, ‘Los Realejos con los 5 sentidos’ en Facebook e Instagram, se han venido ofreciendo a lo largo de las últimas semanas todas las novedades y complementos informativos sobre el desarrollo y características de esta VI Gran Fiestas de Vinos de Tenerife, y será donde se siga centralizando la información en los próximos días.
La sexta edición de la Feria del Mango y Aguacate de Verano de Mogán repite éxito de ventas y asistencia
La plaza de Las Gañanías de Playa de Mogán ha sido este domingo 3 de septiembre el punto de encuentro de unas diez mil personas deseosas de degustar y llevarse a casa los productos estrella de los cultivos moganeros. Más de 6.500 kilos de mangos y otros 3.000 kilos de aguacates fueron expuestos en la feria que lleva su nombre. Es el sexto año que tiene lugar este evento organizado por el Ayuntamiento de Mogán con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y Cajasiete. En él, el público también encontró a disposición otras frutas de los huertos del municipio, productos elaborados, artesanía y zona de restauración. Todo ello, amenizado por la Parranda El Mejunje.
Un total de 21 puestos de agricultores y agricultoras del municipio se dieron cita bajo la gran carpa instalada en la plaza del barrio marinero de Playa de Mogán. Por ella pasaron entre las 9:00 y pasadas las 14:00 horas 10.000 personas en busca de los preciados mangos, a la venta desde 1,5 euros el kilo, siendo las variedades predominantes los opten, lippen, Valencia Pride y gomera. El otro gran protagonista, el aguacate, fue el más disputado, pues debido a las intensas olas de calor de las últimas semanas la producción se ha visto mermada, siendo por este motivo su precio también algo superior al de otras ediciones de la Feria. Con salida a la venta desde los 7 euros, predominaron ejemplares del país y los antillanos, aunque también estaban los preciados aguacates verruga, siendo Mogán el único territorio de Canarias donde se cultivan.
En su trasiego incesante, los asistentes también pudieron adquirir otros productos cultivados en el municipio que igualmente destacan por su gran sabor y calidad. Entre estos, piña tropical, pitayas, tunos, higos, limones, granadas, plátanos, plátanos rojos, guanábana y zapote. Incluso, árboles frutales.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, recalcó que el objetivo de las dos ferias agrícolas anuales impulsadas por el Consistorio es poner en valor el trabajo de los agricultores y agricultoras. “La agricultura es uno de los estandartes del municipio junto al turismo” dijo, recalcando que continúa siendo “una de las apuestas decididas por parte del grupo de Gobierno”. “Nuestro próximo proyecto es poner en marcha una almazara en Veneguera” apuntó, informando que ya se encuentra en licitación el concurso para la rehabilitación del inmueble en el que se instalará la misma.
Bueno recorrió los diferentes puestos junto a ediles del Gobierno Local. Entre estos el concejal de Agricultura, Neftalí Sabina, que más tarde hizo entrega de una placa por su participación a los agricultores y agricultoras. Sabina calificó la Feria como una oportunidad única para conectar de forma directa a estos con la ciudadanía, y de esta forma dar a conocer su trabajo y los magníficos ejemplares que dan las tierras moganeras. “Las sucesivas olas de calor han afectado a la producción, sobre todo a la de aguacate que es muy sensible a las altas temperaturas, pero hemos logrado reunir aquí gran cantidad de ejemplares de muy buena calidad”, señaló.
Sabina y otros ediles también entregaron placas a los responsables de los puestos de productos elaborados como miel, aceite, pan, dulces, vino, queso, fermentos de fruta, helados y refrescos de fruta natural de Mogán, así como a los de artesanía y a los de la zona gastronómica, en la que fue posible degustar elaboraciones en las que el mango y el aguacate fueron sin duda principales protagonistas. En ella participaron varios restauradores del municipio y el Programa de Formación en Alternancia con El Empleo (PFAE) Profesionales de Sala, financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal, el Servicio Canario de Empleo y el Ayuntamiento de Mogán.
La alcaldesa y el edil de Agricultura agradecieron la colaboración del Cabildo de Gran Canaria así como a la entidad bancaria Cajasiete, representada en la jornada por Federico Hernández, director de la oficina de Arguineguín.
II Feria de Ecoturismo
De forma paralela a la VI Feria del Mango y Aguacate de Verano de Mogán, se celebró la segunda y última jornada de la II Feria de Ecoturismo de Mogán, evento que busca crear sinergias y estrechar lazos en su objetivo de impulsar el turismo ecológico en el municipio. “Es otra de nuestras grandes apuestas junto a la agricultura”, dijo la alcaldesa, afirmando que “esta otra Feria se celebra precisamente para trabajar en la diversificación de la oferta turística en Mogán”. En ese sentido, informó que se están licitando las obras para la creación de dos albergues, uno en Veneguera y otro en Barranquillo Andrés. Estas actuaciones se sumarán a los más de 30 kilómetros de senderos ya rehabilitados y a los que se seguirán rehabilitando, así como a la mencionada almazara y otras actividades complementarias en las que se está trabajando. “Lo que pretendemos es que el turismo no solo conozca nuestras costas sino el interior, que es bastante valioso”, aseguró.
En su primera jornada, celebrada ayer sábado 2 de septiembre, la Feria de Ecoturismo arrancó con diversas actividades –ruta guiada de senderismo por Veneguera, avistamiento de cetáceos, visita a la Cofradía de Arguineguín y espectáculo de títeres para los más pequeños–. Este domingo la Feria se ha centrado en la plaza de Las Gañanías con un espacio expositivo donde los profesionales de los diferentes y variados sectores del ecoturismo han podido acercar y mostrar su actividad y servicios al público.
La II Feria de Ecoturismo está enmarcada en el plan de actuación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Mogán “Mar, Montaña y Cielo “, financiada mediante los fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación ‘Next Generation EU’, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia afecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa.