El Ayuntamiento de Adeje continúa celebrando las actividades enmarcadas en las XIV Muestras Gastronómicas Degústa.me 2023. Entre las actividades de esta semana se encuentra el taller ‘Cocina para seducir’, impartido por el chef Koldo Royo, galardonado con una estrella Michelín. El también influencer, que cuenta con casi un millón de seguidores en TikTok, despertará los sentidos de las personas que participen a través de los sabores y las texturas. El taller se impartirá el miércoles 8, entre las 17:00 y las 19:30h en el CDTCA.
Las Muestras Degusta.me 2023 están organizadas por el área de Seguridad, Promoción de la Actividad Económica y el Empleo, que preside Mercedes Vargas Delgado, a través del área de Desarrollo Económico, dirigida por Alberto Álvarez Jiménez como concejal delegado. El objetivo de estas muestras es acercar a la población de Adeje y a las personas visitantes a la variada y rica oferta gastronómica que ofrece el municipio.
Durante esta semana se continuará con las actividades, en las que se deberá inscribir en la web adeje.es/degustame.
Hoy martes 7 está prevista la gastrocata ‘Conociendo el vermut y vinos D.O de Abona’, en la que se podrán degustar vermuts elaborados con vinos reconocidos y avalados por su Denominación de Origen. Tendrá lugar en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) de 17:30 a 19:30 h.
Esta edición del Degusta.me también pasará por los barrios y el jueves 9 será el turno de Fañabé. El Centro Cultural de este barrio acogerá, de 17:30 a 20:00 h el taller de hamburguesas clásicas y de vanguardia, donde se elaborarán diferentes recetas de carnes, hamburguesas y recetas relacionadas con la pata asada.
El CDTCA acogerá el viernes 10, de 17:30 a 19:30 h, la gastrocata ‘Agüita, cerveza artesanal’. En esta se contará la historia de la cerveza artesanal tradicional, explicando el proceso de elaboración y degustación de cinco variedades, con maridaje de quesos de alta calidad.
El sábado 11 se celebrará el taller infantil ‘Vuelta al mundo con cinco panes’, en el que los y las más pequeñas de la casa elaborarán panes sencillos de culturas y países diferentes y que acompañarán con salsas que podrán degustar. Hay dos turnos disponibles según la edad: el primero de 10:00 a 12:30 h para menores de 6 a 9 años y el segundo de 17:00 a 19:30 h, de 10 a 13 años.
Las actividades de la semana terminarán con el Showcooking y degustación ‘Latin-fusión tiraditas, causa y ceviche’, una propuesta gastronómica de cocina latina y nikkei, donde las personas que se inscriban aprenderán técnicas, tendencias, trucos y elaboraciones en auge. Las personas participantes podrán degustar las elaboraciones maridadas con un cocktail del Pacífico sur. Tendrá lugar el domingo 12 en el Agromercado de Adeje.
Todas las actividades cuentan con plazas limitadas y es necesario preinscribirse.
Gastronomia7Islas
Tejina difunde el valor del productolocal a través de una feria de artesanía y gastronomía
La plaza de Tejina acogerá este próximo sábado, 11 de noviembre, el ‘Festival Internacional City+’, una feria con la que se pretende dar a conocer a la población tinerfeña y visitante la riqueza de las producciones locales en los sectores de la gastronomía y la artesanía. Se trata de una actividad impulsada por la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), en colaboración con el Área de Comercio del Ayuntamiento de La Laguna y La Laguna Zona Comercial. El horario de acceso al público será de 10:00 a 20:00 horas.
La muestra contará con la participación de diez artesanos y artesanas del municipio, actuaciones musicales, espacios específicos para degustaciones gastronómicas y puntos de información para difundir los valores y atractivos de diferentes regiones de la Macaronesia que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad.
La Casa de los Capitanes acogió este martes, 7 de noviembre, la presentación oficial de este evento, en la que participaron la concejala lagunera de Turismo y Comercio, Leticia Villegas; el presidente de FAUCA, Abbas Moujir; y el presidente de la Asociación Empresarial La Laguna Zona Comercial, Iván Pérez.
Leticia Villegas inició su intervención agradeciendo la labor de todas las entidades que han hecho posible este festival y remarcó que “propuestas de esta índole sirven para resaltar el papel de la artesanía como patrimonio inmaterial de La Laguna y para dinamizar nuestras zonas comerciales de la mano de la población y las pequeñas y medianas empresas”.
Por su parte, el presidente de FAUCA, Abbas Moujir, ha destacado que esta propuesta, enmarcada en el proyecto City+, un programa de cooperación transnacional que desarrolla FAUCA, “traerá a Tejina la riqueza y diversidad cultural de diferentes regiones de Azores, Cabo Verde o Senegal reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, que compartirán espacio con La Laguna”. También explicó que esta acción da continuidad al Proyecto City 2020, financiado con fondos europeos.
Por último, el presidente de la Asociación Empresarial La Laguna Zona Comercial, Iván Pérez, añadió que “esta actividad ayudará a atraer a personas de otras zonas de la isla hasta Tejina, dando a conocer su Zona Comercial Abierta, con una mayor afluencia de personas para que, tanto los comerciantes como artesanos locales, puedan verse beneficiados al tener más compradores potenciales y obtengan una mayor visibilización de sus productos”.
Las ciudades de la Macaronesia que tendrán representación en Tejina, además de San Cristóbal de La Laguna, serán Angra do Heroísmo (Azores), Goree y Saint Louis (Senegal), y Cidade Velha (Cabo Verde).
CEOE Tenerife apoya el programa «Hogar de Jóvenes Chef’s Cocina Solidaria”
El Programa «Hogar de Jóvenes Chef’s Cocina Solidaria» es una iniciativa que en colaboración con empresas privadas y Nuevo Futuro Tenerife, busca brindar oportunidades a jóvenes en riesgo de exclusión social, ofreciendo a los participantes formación en técnicas culinarias, gestión de restaurantes y habilidades para la vida independiente.
Las primeras Jornadas de Viticultura Sostenible en Lanzarote acogen a más de un centenar de participantes
Lanzarote acogió el pasado fin de semana las primeras Jornadas Técnicas Internacionales de Vitivinicultura Sostenible promovidas por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna y Bodegas El Grifo.
A este encuentro asistieron de forma presencial y telemática, más de un centenar de profesionales, investigadores y alumnos del archipiélago, que junto con la participación de expertos locales, nacionales e internacionales vinculados profesionalmente al sector del vino, intercambiaron experiencias y proyectaron una vitivinicultura más moderna y sostenible.
Las instalaciones del Hotel Paradisus Salinas fueron el lugar elegido para desarrollar el programa de las jornadas, comenzando con la primera conferencia de la mañana impartida por Noelia Cruz investigadora de la Universidad de La Laguna, titulada “Transición Ecológica y Agricultura Sostenible: Enfrentando los Retos del Futuro”. Cruz desarrolló la relación entre Canarias y el cambio climático, destacando la importancia de la Agenda Canaria 2030 como un marco estratégico para abordar los desafíos ambientales y económicos para el sector agrícola de las islas.
A continuación fue el panel de experiencias, con la participación de Andrea Casquete, técnica de I+D+i de la Plataforma Tecnológica del Vino, que identificó las problemáticas y retos a los cuáles tiene que enfrentarse el sector vitivinícola nacional, y en especial del canario. En este bloque de experiencias se contó con la participación de Leonardo Cury, profesor del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Sul, que presentó los resultados del trabajo realizado por el grupo de investigación IFRS Campus Bento Gonçalves y el grupo Chandon do Brasil sobre sostenibilidad en viticultura.
En este mismo marco ya por la tarde, se desarrollaron las experiencias locales dictadas por el ingeniero técnico agrícola de la Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitivinícola de Gran Canaria, Fabio Quintero; el investigador IPNA – CSIC, Rubén Barroso; el asesor y responsable del proyecto Sentierra, Raúl García, y la directora técnica – enológa, Elisa Ludeña.
Además se contó con un coloquio donde estuvieron presentes Sara Rodríguez técnica de Bodegas El Grifo, Nereida Pérez Gerente del Consejo de Regulador de la DOP de Vinos Lanzarote, Loreto Pancorbo vocal de la Asociación de Enólogos de Canarias, Tomás Mesa presidente de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Vitivinicultura de las Islas Canarias y José Luis González Responsable de la Unidad Enológica del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, que transmitieron a los oyentes la necesidad de renovación y profesionalización del sector, así como la importancia de la adaptación de la viticultura actual para liderar un cambio necesario ante la aparición de nuevos acontecimientos medioambientales.
Como broche final del primer día se contó con la cata guiada por el Máster Of Wine David Forer y el investigador miembro de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias Jesús de las Heras que desarrollaron una cata con vinos de las Islas Canarias, elegidos por su sostenibilidad en viñedo y bodega.
Al día siguiente participantes y ponentes han podido en Bodegas El Grifo conocer el proyecto de investigación Vendimia de Invierno, que tiene por objetivo analizar los retos actuales a los que se enfrenta la viticultura para poder hacer frente al cambio climático, siendo el clima uno de los factores que más influye en el desarrollo de plagas y enfermedades, y también del estrés hídrico que pueda sufrir la vid en su ciclo vegetativo.
Las Jornadas promovidas por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna y Bodegas El Grifo, han contado con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, Turismo Lanzarote, el apoyo del Plan de Incentivación de la Actividad Investigadora concedido por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, y la colaboración de CajaSiete, Hotel Paradisus Salinas Lanzarote, Denominación de Origen Protegida de Vinos Lanzarote y el Clúster de Enoturismo de Canarias.
El restaurante Lajar de Bello (Arona, Tenerife) inaugura sus ‘Duettos’ con el almuerzo “Recuerdos de ultramar”, jam session entre Alejandro Bello y Diego Schattenhofer
Bajo el título ‘Recuerdos de ultramar’, el conocido restaurante Lajar de Bello (La Camella, Arona) presentará este próximo domingo, 12 de noviembre su primer almuerzo del proyecto ‘Duettos’, que unirá en diversas jam sessions culinarias al chef del restaurante, Alejandro Bello, con otros grandes chefs canarios. En este primer almuerzo, con Diego Schattenhofer, de 1973 Taste (hotel Villa Cortés).
El concepto que anima este extraordinario almuerzo, con platos inéditos y creados especialmente para el evento, es el de reflejar a través de sabores y colores el nexo gustativo entre Islas Canarias y América.
Para ello, los dos chefs han creado un menú único:
Chipirón relleno con ragout de mejillones (AB)
Empanda de lomo alto de vaca canaria ahumada y su mimético de mojo queso (DS)
Trilogía de atún (AB)
Mollejas de corazón con guiso de papas antigua al azafranillo canario (DS)
Lomo de vieja del muelle de Los Cristianos (AB)
Baifo de raza Tenerife Sur con condumio de zanahoria al comino negro (DS)
Huevos moles con gofio y savia de palma (AB)
Pequeñas locuras dulces (AB)
Todo ello con la posibilidad de armonía de grandes vinos canarios seleccionados y la aportación al menú de cócteles especiales creados por el reconocido mixólogo Óscar Lafuente.
‘Recuerdos de ultramar’
Alejandro Bello (Lajar de Bello)
& Diego Schattenhofer (1973 Taste)
Domingo 12 de noviembre. 14.00 h.
Lajar de Bello (Ctra. General del Sur, 35. La Camella. Arona. Tenerife)
El ayuntamiento organiza la “II Ruta del Barraquito” con la participación de 13 establecimientos de restauración del municipio
La misma está enmarcada dentro de la conmemoración de los 114 años de la erupción del volcán Chinyero y se desarrollará del 13 al 19 de noviembre
El Ayuntamiento de Santiago del Teide organiza la “II edición de la Ruta del Barraquito 2023”, una iniciativa comercial que se encuentra integrada en el marco de conmemoración de los 114 años de la erupción del volcán Chinyero.
La ruta del barraquito se desarrollará del 13 al 19 de noviembre y contará con la participación de 13 establecimientos de restauración adheridos que se encuentran ubicados en las localidades de Santiago del Teide, Arguayo y Tamaimo.
Así pues, a través de dicho evento gastronómico, los establecimientos participantes ofrecerán, durante los días de desarrollo, todo tipo de propuestas creativas del que se constituye como una de las bebidas de café más populares de nuestras islas.
En este sentido, los establecimientos participantes son: Bar Restaurante El Patio, Bar Cafetería Tropic II, Cafetería Bar Soto, Bar El Café, Bar Cafetería Plaza, Cafetería Tropic Arguayo, Bar Único, Cafetería Tindaya, Restaurante Tamay, Arepera Girasol, Rincón Portugués Asador, Bar Cafetería Mesón y Bar Cafetería La Ventita.
La VI Feria Gastronómica “Saborea El Rosario” se convierte en la más multitudinaria de la historia
La VI Feria Gastronómica “Saborea El Rosario” se convirtió, en la jornada de este pasado sábado, en la de mayor afluencia de todas las celebradas hasta ahora. Miles de personas a lo largo de un día maratoniano se acercaron a la cita gastronómica rosariera, con gran afluencia de público desde la mañana hasta la noche. En esta edición volvió a quedar demostrado que “Saborea El Rosario” es un evento para toda la familia, centrado en la gastronomía y en el fomento del sector de la restauración local y de los productos de kilómetro cero, pero que, además, amalgama toda una serie de pequeños detalles que hace que sea una feria muy disfrutable.
En esta edición, la presentación del acto estuvo a cargo del alcalde de El Rosario, Escolástico Gil; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canaria, Narvay Quintero; la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Concepción Brito, y el consejero de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina; entre otras autoridades y representantes de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de El Rosario (Apymeer) y de empresas patrocinadoras y colaboradores.
En palabras del primer edil rosariero “en El Rosario tenemos una restauración fuera de serie y por eso nuestra feria gastronómica es cada año mejor y más reconocida”. Todo el día dio fe de ello. Junto a la parte gastronómica, fundamental en el desarrollo del evento y en esta edición con la excelencia culinaria del chef Braulio Simancas (Tasca Silbo Gomero) y de la pastelería Zulay de los hermanos Rubén y Bryan Medina, hubo ludoteca, radio en directo, stands de participación ciudadana y del Proyecto de Dinamización Juvenil de El Rosario y del PFAE “Actívate El Rosario II”, punto naranja para personas con necesidades especiales, torneo de futbolín (ganado por segundo año por Esther Acosta y Rayco Hernández), zona de videojuegos retro, foodtruck, área de descanso, conciertos,… y, además, la feria fue “pet-friendly” para no dejar a las mascotas atrás.
El tradicional concurso de tortillas lo ganó María Liliana Aguilar, seguido de Giselle Negrín y de Ulsilia Gutiérrez; mientras que el certamen escolar de postres fue para Norah Carrancio (en categoría Infantil) y para Giselle Negrín (en categoría de Primaria), seguida de Noa Zerpa y de Mar Denet. Los premios consistieron en lotes de productos de El gusto por el Vino, Montesano y Discarten y donaciones de Apymeer. Además, en esta edición como novedad, Apymeer también concedió 200 euros al restaurante con la tapa más elaborada.
Adeje se vuelca en la gastronomía durante el mes de noviembre con la XIV edición de las Muestras Degusta.me
as novedades más destacadas son el servicio del “tren” para la ruta de la tapa, los talleres para profesionales impartidos por prestigiosos chefs con estrella Michelín o la XVII Feria de la Miel.
La gastronomía se convierte en protagonista en Adeje durante el mes de noviembre con la puesta en marcha de la XIV edición de las Muestras Degusta.me. Una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Adeje desde el Área de Desarrollo Económico y Empleo, dirigida por Mercedes Vargas Delgado como teniente de alcalde, y Alberto Álvarez Jiménez como concejal delegado.
Las novedades más destacadas son el servicio del “tren” para la Ruta de la Tapa que tiene como objetivo facilitar la movilidad de las personas a los establecimientos adscritos al proyecto; los talleres para profesionales impartidos por Andrea Bernardi y Fernanda Fuentes Cárdenas, chefs del restaurante Nub en Costa Adeje con una estrella Michelín; o Koldo Royo, uno de los cocineros con mayor presencia digital en la plataforma TikTok con más de un millón de seguidores. La información completa así como las inscripciones se encuentran ya disponibles en www.adeje.es.
Los detalles de las Muestras Gastronómicas se han dado a conocer hoy viernes 3 de noviembre en un acto en el que Mercedes Vargas ha señalado que “el objetivo es acercar a la población de Adeje y a quienes nos visitan, de la variada y rica oferta gastronómica que tenemos. La calidad y envergadura de estas muestras es posible gracias a la colaboración de empresas y entidades como ACYRE, la Asociación de Barman de Tenerife, el Consejo Regulador D.O. Vinos de Abona, Sprinkles Sugar Boutique, la Asociación de Apicultores de Tenerife, Makro, Hovima Hoteles, PFAE Adeje Al Punto o el proyecto Adeje Desarrolla 2”.
Por su parte, el concejal delegado, Alberto Álvarez, ha desgranado los entresijos del programa “Las muestras gastronómicas nacen hace 14 años para apoyar al sector de la restauración del municipio y poner en valor nuestra gastronomía local. En esta edición, hemos querido dar un salto cualitativo con la introducción de talleres profesionales. Además, hemos dedicado especial interés en potenciar la diversidad de la propuesta teniendo en cuenta aspectos relacionados con la salud, la aportación de la sabiduría de la cocina tradicional de nuestros mayores, la formación complementaria para profesionales del sector con talleres especializados con prestigiosos cocineros; así como la descentralización llevando talleres a los barrios adejeros y Costa Adeje, seguir apoyando el sector de la restauración y la gastronomía en general”.
Al acto, presentado por el periodista gastronómico Fran Belín, han acudido responsables políticos de diversas áreas del Ayuntamiento que intervienen de forma transversal en esta propuesta como son las concejalías de Salud, Mayores o Turismo. Paralelamente, han asistido la mayoría de representantes de los establecimientos adheridos a la Ruta de la Tapa que han presentado sus creaciones gastronómicas para esa edición y por las que concursan al premio de Mejor Tapa.
Un programa sabroso
La programación empieza este mismo fin de semana con la XVII Edición Feria de la Miel de Tenerife el 4 y 5 de noviembre en la Plaza Salytien de Costa Adeje. Organizada por APITEN, la feria ofrece degustación y compra de miel local bajo la Denominación de Origen ‘Miel de Tenerife’, productos del sector primario, artesanía, talleres infantiles, catas de miel y charlas sobre apicultura. También se realizará una exposición fotográfica. La entrada es gratuita y el horario es de 10:00 h a 18:00 h el sábado y de 10:00 h a 15:00 h el domingo.
El Degusta.me 2023 incluye en esta edición la ya tradicional Ruta de la Tapa, del 17 al 26 de noviembre. Una iniciativa que cuenta con la implicación de una quincena de establecimientos que han diseñado una tapa por la que concursarán al premio de Mejor Tapa, otorgado por los votos de las personas que las degusten. Este año, además, el Ayuntamiento ha habilitado un servicio de “tren” en una ruta circular por todos los locales adheridos.
La Muestra incluye en su programa talleres gastronómicos de diversos temas, tanto para profesionales del sector, como para personas adultas aficionadas a la cocina; así como para menores. El sushi, las hamburguesas o los sabores de la macaronesia son un ejemplo de esta diversidad que podrán encontrarse en las propuestas del Ayuntamiento.
El Agromercado volverá a ser escenario de la puesta en valor del producto local con showcookings y se volverán a repetir las Gastro catas Desguta.me visto el éxito de ediciones anteriores, en esta ocasión dedicadas al vino, la cerveza artesanal y el chocolate. El dulce es precisamente otro de los puntos a destacar en este Degusta.me 2023, puesto que el Ayuntamiento ha organizado talleres temáticos enfocados especialmente a los característicos de las épocas navideñas, dada su proximidad.
La Plaza Salytien acogerá, además de la Feria de la Miel, otro de los momentos más valorados tanto por residentes como turistas. Los días 24 y 25 de noviembre, llegarán los Food Trucks que invitan a disfrutar de una experiencia culinaria atípica en un ambiente de música y entretenimiento. El viernes 24 de noviembre, desde las 18:00h hasta las 23:00h, y el sábado 25 de noviembre, desde las 13:00h hasta las 23:00h.
La XIV edición de las Muestras Gastronómicas Degusta.me 2023 cerrarán con el Festival Gastronómico que tendrá lugar el sábado 2 de diciembre de 2023, de 16:00 h a 01:00 h, en la Calle Grande y Plaza de España. La entrada es libre, y los tickets y la «COPA DEGUSTA.ME» se pueden adquirir en el punto de venta de la zona gastronómica. Este festival se realiza en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Abona.»
El Festival contará con actuaciones musicales de «La Chalana» y «Los Coquillos», así como diversas actividades, como pasacalles, una experiencia jurásica con desfiles de dinosaurios prehistóricos, un ludoparque infantil con custodia, castillos hinchables y talleres infantiles.
Este evento, dirigido a todos los públicos, ofrece una gran diversidad de opciones gastronómicas, desde los mejores vinos de las bodegas de la comarca, hasta cervezas artesanales.
Los productos agroalimentarios canarios, protagonistas del fin de semana herreño
Los productos agroalimentarios canarios serán los protagonistas este fin de semana de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Cabildo de El Hierro, para promocionar las producciones del sector primario a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.
La Plaza Benito Padrón de La Frontera acoge hasta el domingo este evento que dispone de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y de tarde (de 11:30h a 00.45h) entre las que destacan degustaciones y catas comentadas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollan talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras propuestas. La cita, de acceso libre, cuenta con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, además de 28 proveedores de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc. que se encontrarán en el market.
Durante la inauguración de la iniciativa, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, destacó que este encuentro constituye una oportunidad para los visitantes de degustar productos locales como vinos, quesos, mieles, productos del mar, etc, y también para los empresarios agrarios y de la pesca participantes de promocionar y comercializar sus producciones.
“Administraciones y consumidores debemos apostar por el producto de kilómetro cero, de mayor calidad y más saludable, con el que contribuimos a mantener nuestro mundo rural, paisaje y también promovemos un desarrollo sostenible y luchamos contra el cambio climático”, agregó. Asimismo, defendió que “a la hora de hacer la compra, cuando optamos por un producto local, generamos economía en el Archipiélago y reconocemos la actividad de los hombres y mujeres del campo y de la mar”.
Por su parte, la consejera del Cabildo Ana Gonzalez comentó que “la institución insular siempre apoyará este tipo de eventos que ponen en valor las producciones herreñas”. En este sentido, agradeció la apuesta de celebrar Agrocanarias en la “Isla del Meridiano”, “con la que se brinda una gran oportunidad a sus productores y productoras”.
El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, señaló que esta feria concentra a buena parte del tejido empresarial herreño y del resto de islas, y celebró que “este fin de semana este pueblo, este municipio y, concretamente esta plaza, se llene de vida y de color”. “Seguramente tras esta cita seamos consumidores más conscientes y apostemos por los productos de nuestro mar, de nuestra huerta, etc., en resumen, de nuestras islas”.
Al acto asistieron también el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, el director general de Pesca, Armiche Ramos, y el senador Javier Armas, además de otros miembros de la corporación local y de otros ayuntamientos de la Isla.
En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias cuenta una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales presentan y comercializan sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubican puestos que ofrecen comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevan a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos (DJ Renzzo El Selector, Stereo Groove, Música 80’ Tera, Los Lola, Miss Music Band y La Cosmic Jungle).
En el market, las personas asistentes pueden adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades enfocados a descubrir con los distintos sentidos el origen de los alimentos de la tierra, a experimentar con las distintas texturas y combinaciones creadas con gofios, etc.
Además, el ICCA dispone en las instalaciones de un espacio donde se llevan a cabo talleres de valorización y conocimiento, a cargo de personal técnico especializado, dirigidos a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites de aceite de oliva, vinagres, frutas, vinos de las distintas Denominaciones de Origen Protegidas de las islas y sus paisajes, savia gomera, quesos, etc. En total, 18 catas y talleres infantiles con aforo para una veintena de visitantes, que tendrán lugar diariamente, entre las 11:30h y las 19:00 horas.
Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento es gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas participantes son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.
El programa completo de actividades de Agrocanarias puede consultarse en https://elhierro.feriaagrocanarias.com/.
La VI edición de SantaÚrsula acoge una veintena de propuestas gastronómicas y vinícolas
El municipio de Santa Úrsula acogerá el próximo sábado, 11 de noviembre, la sexta edición de Santa Úrsula Calidad. El evento, que contará con más de una veintena de puestos de gastronomía, vino y otros productos galardonados por AgroCanarias durante este año, se celebrará en la Avenida Auxiliar Las Palmeras, anexa al supermercado Lidl, de 17:00 a 24:00 horas.
El alcalde, Juan Manuel Acosta, explica que esta celebración es “una oportunidad de celebrar nuestra cultura culinaria y de apoyar a nuestros productores locales y promover el turismo gastronómico del municipio”.La feria contará con la presencia de bodegas con denominación de origen, restaurantes y establecimientos gastronómicos locales, cuyos productos se podrán adquirir a través de efectivo y tarjeta.
Además de las degustaciones, se realizarán los talleres ‘Quesos y cabras canarias: Acercamiento a las razas de cabras de Canarias y sus quesos a través de los sentidos y la cata’ y ‘Mieles de Canarias y Savia Gomera: Descubrir las características de las Mieles de Canarias y Savia Gomera, su cata y conocimiento’.
Por otro lado, la noche será amenizada por las actuaciones del grupo Siete Acordes, Music Band Miss y La Chalana.
La concejala de Agricultura, Parque Móvil y Cementerio, Rosario Martín García, destaca la presencia de la D.O. de Lanzarote, como invitada especial de la velada, y de los ganadores del Concurso Local de Vinos Jóvenes de Santa Úrsula 2023.