La plaza de El Socorro, en Tegueste, acogió ayer la celebración del primer Encuentro Gastronómico de Adobo Teguestero, organizado por el Ayuntamiento de la Villa de Tegueste, en colaboración con la Asociación de Vitivinicultores de Tegueste (Avite), así como con vecinos y vecinas del municipio.
La alcaldesa, Ana Rosa Mena, explica que el evento, que reunió a cientos de personas, supone un primer paso en la revalorización del adobo como plato típico del municipio. “Es fundamental cuidar nuestra idiosincrasia y apostar por su divulgación, sobre todo entre las personas más jóvenes”, opina.
En esta línea, el concejal de Medioambiente, Transición Ecológica y Sector Primario, Julián Rodríguez, explica que el encuentro contó con la presentación del recetario ‘El adobo de Tegueste. Una receta en la memoria, un sabor heredado’. “Se ha realizado un trabajo exhaustivo a través de la entrevista oral y la investigación etnográfica de las distintas recetas familiares en relación a la preparación del adobo, que reúne recuerdos y saberes vinculados a la gastronomía y la identidad del municipio”, añade.
Las siete familias implicadas en el proyecto del recetario fueron las que cocinaron y repartieron su versión del adobo, a través de la preparación de unos 500 platos, entre los asistentes. “Se ha creado una atmósfera muy especial que, sin duda, refuerza nuestra comunidad e identidad”, señala la alcaldesa.
Por su parte, bodegueros del municipio ofrecieron vino local para maridar el guiso teguestero. “Continuaremos apostando por revalorizar nuestra gastronomía, la vitivinicultura y la tradición”, asegura el concejal.
Gastronomia7Islas
El sector hortofrutícola canario participa en Fruit Attraction de la mano del Gobierno de Canarias
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias participará en la Feria Fruit Attraction, que se celebra del 3 al 5 de octubre en IFEMA (Madrid), con un stand propio en el que estarán representadas siete empresas del sector hortofrutícola y de tecnología agrícola, además de los Cabildos de Tenerife y La Palma y la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX).
La participación canaria en esta cita ha sido coordinada y financiada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), que cuenta con la colaboración técnica de Proexca. El consejero del Área, Narvay Quintero, asistirá a la inauguración de este evento el martes, 3 de octubre, a las 12:00 horas, y visitará el espacio canario, que cuenta con una superficie de 127 m² para la exposición de producciones del Archipiélago y está ubicado en el Pabellón número 5 del recinto.
Asisten a la feria las empresas Montaña Roja Herbs, Sweet Papaya, Agro Rincón, Alisios Tropical Fruits, Creative Vending, Ferimark 2016 S.L. (Ecobertura) y la SAT Frutas El Hierro, además de los Cabildos de Tenerife y de La Palma y FEDEX.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que Fruit Attraction es una plataforma para mostrar las excelencias de la producciones de las Islas y, sobre todo, un foro de interés para el sector hortofrutícola de Canarias, ya que permite el acceso a nuevas oportunidades de negocio y que se consoliden relaciones comerciales ya iniciadas.
En esta 15ª edición, se prevé la asistencia de 90.000 profesionales procedentes de 135 países, y 2.000 empresas expositoras de 56 países, en una superficie de más de 64.000 metros cuadrados. Destaca la participación de todas las Comunidades Autónomas productoras de frutas y hortalizas y representantes del sector de la producción y la comercialización hortofrutícola, así como de la industria y los servicios vinculados a este.
El ayuntamiento de Valleseco, dentro de los objetivos de potenciar la festividad de la Manzana, Fiesta de Interés Turístico Regional, ha planificado por noveno año el concurso al Lote de Manzanas más grande, acto que se va a desarrollar en la plaza de San Vicente Ferrer, el día grande de las fiestas, el próximo domingo 1 de octubre a partir de las 10.30 horas.
Uno de los objetivos del concurso es promover la participación de los cosecheros no solo del municipio sino de otros puntos de la isla, con la intención de que cuiden y mimen el producto estrella del cual se realiza en el municipio diferentes sidras, contando el municipio en la actualidad ocho lagares, en los que se elaboran 28 tipos de sidra, cada vez más valoradas por los consumidores. Sidras que han obtenido premios tanto nacionales como internacionales, por la calidad que en los mostos generados propicia el clima del municipio.
Quienes pueden participar, personas productoras y población en general, deberán presentar sus manzanas (número máximo por lote 5), en la plaza del pueblo en horario de 10.30 hasta las 12.00 horas, donde se efectúa el pesaje y se deja constancia del nombre y apellidos, los participantes tendrán la posibilidad de llevarse tres premios en metálico que van desde los 100, 75 y 50 euros.
Importante, necesaria inscripción previa a través de tlf 928618740, horario: 17 a 20 horas. Para participar es necesario que cuando se cojan las manzanas esté presente algún técnico del Ayuntamiento, y las manzanas no podrán tener ningún tipo de bicho ni defecto.
Gonzalo Calzadilla, mejor cocinero, y Laura Sánchez, mejor repostera de Canarias
Candelaria se convirtió este martes, 26 de septiembre, en el epicentro de la gastronomía de Canarias con la celebración del 6º Certamen Regional de Gastronomía. Un evento organizado por el Ayuntamiento de Candelaria, Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (ACYRE CANARIAS) y que cuenta con el aval y la homologación de la Federación Nacional de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) y Eurotoque.
La clasificación de esta edición en el apartado de cocineros fue; Gonzalo Calzadilla García (Restaurante Isla de Lobos), primer premio, Leidy Yakeline García Palacios (Restaurante Aroma y Sabor) segundo premio y David Alejandro Guervara Basto (Restaurante La Casona del Vino), tercer premio. Mientras que, en repostería, el primer puesto fue para Laura Suárez González (Habatonka Factoría Dulce), , Sara Sánchez Martín (La Chinija Repostería Creativa), segunda y Kinsaim Lugo Cabrera (Restaurante Gran Horizonte) tercero.
La alcaldesa, Mari Brito, felicitó a todos los participantes, agradeciendo la colaboración del Mercado de la Producción Local, de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de Candelaria y de quesos Cunygan y Miel Acoroma, materias primas utilizadas en la elaboración de los platos. Asimismo, destacó la labor del alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina y Gastronomía del IES de Punta Larga que realizaron las labores de ayudantes de cocina.
A este respecto, resaltó la apuesta del Ayuntamiento por continuar promocionando la gastronomía y el producto local a través a través de experiencias gastronómicas, contribuyendo así a la creación de una oferta turística diferenciada, al consumo gastronómico y al desarrollo socioeconómico del municipio. Todo ello, en línea con el proyecto “Candelaria, sabor y tradición” con la marca unificada del “Club del Producto Local“iniciado en 2020.
En esta línea, la concejala de Comercio y Turismo, María del Carmen Clemente, señaló que en esta jornada se ha querido dar un paso más y para ellos se organizaron talleres paralelos con el objetivo de enfatizar aún más en el producto local. En concreto, los talleres fueron; “La vieja tradición de pesca y la vanguardia gastronómica”, “Pasión por el queso y la miel de Candelaria”, “Vinos volcánicos con amor y compromiso” y “Sabores y saberes de mar”.
Por su parte, Pablo Pastor, Presidente de Acyre Canarias, mostró su satisfacción por la calidad de las propuestas culinarias en las que el producto local ha sido, una vez más, el protagonista, destacando además la variedad de los platos presentados.
Desde las 8.00 horas comenzaron a funcionar las cocinas instaladas en el Centro Pesquero de “Candelaria “Juan Ravina”, primeramente, con el concurso de cocineros con la elaboración dos platos: carne conejo y viejas (pescado) ambos en estilo libre. Posteriormente, le tocó el turno a los reposteros que elaboraron el postre con queso de la Quesería Cunygan y Miel Acoroma), en estilo libre.
Los participantes de esta edición en el apartado de cocineros fueron: David Alejandro Guervara Basto (Restaurante La Casona del Vino), Enrique Alonso Rodríguez (La Factoría- Espacio Gastronómico), Gonzalo Calzadilla García (Restaurante Isla de Lobos), Leidy Yakeline García Palacios (Restaurante Aroma y Sabor), Samuel Morales García (Restaurante PejeVerde Los Gigantes) y Jesús Esteban Rivero López- Rivero (Hotel Cordial Santa Águeda). Por su parte, en repostería: Isidro Vera Pérez (Maestro pastelero), Jesús David Ramos Méndez (Palmelita), Kinsaim Lugo Cabrera (Restaurante Gran Horizonte), Laura Suárez González (Habatonka Factoría Dulce), Rosario Coral Miralles (La Quinta de La Arena) y Sara Sánchez Martín (La Chinija Repostería Creativa)
La Palma pule los últimos detalles para acoger el 8º Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias
El municipio de Fuencaliente ubicado en la isla de La Palma acogerá los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre la 8ª edición del Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias. En la actualidad, el evento, organizado por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, está consolidándose como el principal punto de referencia para el sector primario y para la actividad turística del archipiélago, según afirma el subdirector de la entidad Gabriel Santos García.
Tras su paso por el resto de islas del archipiélago, La Palma acoge esta edición, la cual se presenta como una cita entre el empresariado, la investigación y el análisis de la gestión agro-enoturística presente en las Islas Canarias. El encuentro fusionará las últimas tendencias, avances tecnológicos y estrategias para potenciar el binomio que se genera entre el sector primario y el turístico.
Alberto Paz Hernández consejero del Cabildo de La Palma en el área de de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria junto con la consejera delegada de la Sociedad de Promoción y Desarrollo y Social de La Palma Miriam Perestelo Rodríguez, el alcalde de Fuencaliente Gregorio Clemente Alonso Méndez, la concejal de educación del municipio palmero Laura Pérez Acosta y el técnico del proyecto Saborea La Palma Jesús García Alvarez se ha reunido esta semana para ultimar detalles de coordinación sobre el evento.
Conferencias de siete ejes temáticos diferentes
El 8º encuentro de Agroenoturismo de Canarias se inaugurará el jueves 9 de noviembre en el Hotel La Palma & Teneguía Princess por Giorgio Delgrosso, el jefe del departamento de estadísticas de la Organización Internacional de la Vid y el Vino. La conferencia de Delgrosso abrirá el primero de los siete ejes temáticos diferentes que la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias promueve para esta cita. El eje central de su exposición estará enfocado en el uso de datos para una mejor comprensión, medición y marketing del turismo enogastronómico.
Además, el encuentro contará con la participación de más de treinta ponentes, entre los que se encuentran profesionales, empresarios, docentes e investigadores vinculados a la actividad agro-enoturística a nivel local, nacional e internacional. Asimismo, el evento estará dividido entre sesiones, experiencias demostrativas, diálogos, mesas de debate, un workshop y comunicaciones científicas para que a través de diferentes técnicas se intercambien conocimientos sobre él área.
La finalidad de esta celebración es combinar distintos escenarios que cooperen e incentiven a un futuro innovador en el agroenoturismo de Canarias. Por ello, se abordarán temáticas como: la actividad Eno-Turisística, un segmento estratégico con la vista en el cambio climático y la sostenibilidad; la creación de experiencias para clientes cada vez más exigentes; el enoturismo como motor para el desarrollo local y el empoderamiento de las redes colaborativas; y, por último, el agroenoturismo, generando valor en las zonas rurales.
Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna
Además, en el marco del Encuentro, se entregarán los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna que cumplen su décima edición. En la categoría de iniciativa empresarial el programa Saborea La Palma, liderado por la Sociedad de Promoción Económica de La Palma, será el galardonado. En la categoría de promoción del enogastroturismo, al festival enogastronómico y musical Sonidos Líquidos de La Geria en Lanzarote. En la categoría que lleva por nombre el del enólogo Rafael Armas Benítez, se premiará la labor de María Paz Gil Díaz, gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos Tacoronte-Acentejo. Asimismo, el jurado otorgará un accésit en esta edición al profesor Antonio Manuel Macías Hernández, catedrático del Área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de La Laguna.
Los últimos detalles para el gran evento están en marcha. La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, junto al Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de Fuencaliente y SODEPAL se encuentran trabajando para el desarrollo de las actividades paralelas del programa de Encuentros. Estas actividades incluirán máster class de vinos, experiencias gastronómicas y visitas guiadas a diferentes zonas de La Palma.
El Festival Gastronómico de La Gomera desarrolla durante esta semana una veintena de actividades
El Festival Gastronómico de La Gomera desarrollará, entre los días 21 y 24 de septiembre, en la Plaza de La Constitución de San Sebastián, una veintena de actividades en torno a la gastronomía local, con actuaciones musicales, talleres de cocina, degustaciones y catas de productos de la isla como vinos, mieles, y cervezas artesanales.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo un llamamiento a participar en este evento “que ensalza la calidad y variedad de los productos agroalimentarios de nuestra isla, y que contará con representación de multitud de iniciativas empresariales y productores adheridos al sello de calidad de Alimentos de La Gomera”.
Así, el presidente insular apuntó a la celebración de este tipo de eventos “como un punto de encuentro con nuestra gastronomía, que permite acercar al consumidor las cualidades de los productos locales y de kilómetro cero, así como su aplicación a la cocina diaria”.
Curbelo detalló que, como pistoletazo de salida a este Festival Gastronómico, “desde el Cabildo reconoceremos la labor y aportación de seis entidades productoras de la isla al sector agroalimentario insular, que han sido galardonadas a nivel regional por la excelencia de sus vinos, quesos y gofios”.
El Festival Gastronómico de La Gomera, organizado por el Cabildo insular, bajo el sello de calidad agroalimentaria de Alimentos de La Gomera, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Cajamar , y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias (ICCA).
Programación del Festival Gastronómico de La Gomera 2023
La inauguración del Festival Gastronómico tendrá lugar este jueves, 21 de septiembre, a las 18.00 horas, con el reconocimiento a seis productores de La Gomera y la muestra de silbo a cargo de la Asociación Cultural Silbo Gomero. A continuación, se ofrecerá una variedad de tapas a los asistentes, maridadas con vinos de la isla. El cierre del día correrá a cargo del Concierto Cajamar del grupo DELOKOS.
Ya el viernes 22 de septiembre, el recinto ferial abrirá sus puertas a las 11.00 horas, con actividades promovidas por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias (ICCA). A las 12.00 horas, se dará paso a la degustación de cerveza artesanal gomera Layla y, posteriormente, a las 13.00 horas, varios DJ’s amenizarán la jornada.
En horario de tarde, a partir de las 17.00 horas, continuarán los talleres de productos locales del ICCA, para a las 19.00 horas, desarrollar la degustación de vinos de la isla a cargo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Gomera. La jornada del viernes finalizará con el Concierto Cajamar del grupo musical KANARII.
El sábado 23 de septiembre, el Festival Gastronómico inicia su actividad a las 11.00 horas, con actividades ofrecidas por el ICCA, y la retransmisión en directo de la programación de Radio Rumberos. Será a las 12.00 horas cuando el grupo musical SON 21 ocupe el escenario del Concierto Cajamar. Posteriormente, a las 14.30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una master class en directo con degustación de productos locales de la isla.
A las 16.00 horas se retomará la actividad con el café Moxxa de La Gomera, que será el protagonista de una degustación y muestra, para luego volver a acoger actividades a cargo del ICCA. Será a las 19.30 horas cuando tenga lugar la segunda cata de vinos del Festival de manos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Gomera.
El último día de Festival, el domingo 24 de septiembre, a las 11.00 horas, el ICCA desarrollará un taller gastronómico dirigido a los más pequeños de la casa. Ya a las 13.00 horas se llevará a cabo una cata comentada de miel de palma por el Consejo Regulador de La Gomera y, una hora después, a las 14.00 horas, se ofrecerá a los asistentes tapas maridadas con cerveza artesanal Layla.
La actuación del grupo musical LOS SATÉLITES, a las 16.00 horas, pondrá la guinda a este Festival Gastronómico, que cerrará sus puertas a las 17.00 horas con la entrega de diplomas a las entidades y productores participantes.
El Norte de Gran Canaria acoge el primer Foro de las Mujeres Queseras de Canarias
El próximo jueves 29 de septiembre, a partir de las 9.30 horas, la Asociación de Vecinos de Fagagesto en Gáldar acogerá el primer “Foro de las Mujeres Queseras de Canarias”.
Desde el proyecto la “Universidad del Queso” y bajo la tutela de la Mancomunidad del Norte, este novedoso evento pretende ser punto de partida para dar más herramientas en el trabajo de crecimiento y desarrollo de las mujeres queseras del archipiélago.
Ellas serán las protagonistas de un foro donde se confrontarán distintos puntos de vista sobre cuales han de ser las herramientas que tienen las mujeres queseras para continuar creciendo en el sector y en la vida rural, poniendo en valor la importancia del patrimonio paisajístico, el significado histórico y cultural que tienen los quesos de flor y el análisis sensorial de estos, un origen que nos une y que a la vez nos diferencia tanto.
También se podrá asistir a ponencias que hablaran del asociacionismo como herramienta para el trabajo de futuro y el emprendimiento, sin olvidar tampoco el autoliderazgo desde el firme convencimiento de que creer en ellas mismas será el mejor instrumento para sacar sus proyectos adelante.
Este encuentro aspira a valorar e impulsar el sector agroalimentario desde el planteamiento de economía circular baja en carbono y eco – innovadora, contribuyendo así a hacer frente a los retos del cambio climático.
Este proyecto está subvencionado dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa prevista en la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER 2014-2020 en la isla de Gran Canaria.
Las mujeres queseras, un papel fundamental para el campo y la sociedad, con pasado, presente y futuro.
Los quesos canarios siempre han estado acariciados por mujeres. Ellas, que tradicionalmente trabajaban sin existir, se dedicaban desde el más absoluto anonimato a la elaboración de los quesos, a su maduración e incluso a la comercialización en aquellos mercados de la época.
La historia ha ido cambiando para darles a estas mujeres su justo y merecido reconocimiento y es, gracias a proyectos como este foro, donde se visualiza que, si bien antiguamente ser queseras era una mera parte de las labores del hogar, ahora es una profesión no solo reconocida, sino muy valorada.
La Gomera incentiva el consumo en restaurantes y bares de la isla con la Ruta de la Tapa»El bue yantar»
La Gomera incentiva el consumo en restaurantes y bares de la isla con la puesta en marcha de la Ruta de la Tapa ‘El buen yantar’, entre el 21 y el 28 de septiembre. Esta iniciativa, promovida por la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla, en el marco de colaboración con el Cabildo insular, a través del Área de Comercio, permitirá a los consumidores hacer un recorrido gastronómico por los distintos establecimientos de la isla, así como disfrutar de demostraciones de cocina en directo.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró positivamente este proyecto “que pretende poner en valor la gastronomía local, a la vez que se promueve el consumo en los restaurantes y bares de toda la isla”. De esta forma, anunció que las distintas tapas serán elaboradas con productos locales y de temporada, ofreciéndose junto a una bebida, por el precio de cuatro euros.
Curbelo destacó que “esta iniciativa beneficia tanto a los empresarios como a los clientes, puesto que la participación trae consigo premios a la mejor tapa, y sorteos entre las personas que se animen a hacer el recorrido por los distintos establecimientos”.
Por su parte, la consejera de Comercio, María Isabel Méndez, detalló que la Ruta de la Tapa comenzará este jueves, 21 de septiembre, en bares y restaurantes de los municipios de Hermigua y Agulo.
El lunes 25 y el martes 26 de septiembre, en la Plaza de El Carmen de Playa de Santiago (Alajeró) y en la Plaza de La Constitución de Vallehermoso respectivamente, se podrá disfrutar de exhibiciones de cocina en directo, a partir de las 18.30 horas.
Ya el miércoles 27 de septiembre, la Ruta se iniciará en Valle Gran Rey, para finalizar su recorrido el jueves 28 de septiembre, en San Sebastián.
Con el fin de dinamizar cada día de participación, las calles estarán animadas por el grupo de música Ecoss de La Gomera, que actuará en las exhibiciones culinarias y hará una ruta itinerante entre los diferentes negocios participantes, que se darán a conocer en los próximos días.
Funcionamiento de la Ruta
La delegada de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera, Jennifer Morales, explicó que los clientes que participen en la Ruta de la Tapa ‘El buen yantar’ podrán ejercer de jurado popular a la hora de conceder los premios a la mejor tapa, cuyo galardón será una recompensa económica de 300 euros a un establecimiento por municipio.
Para llevar a cabo esta valoración, los consumidores podrán recoger en las oficinas de los Ayuntamientos, en las oficinas de Turismo de San Sebastián, Valle Gran Rey y Playa Santiago, y en la Delegación de la Cámara de Comercio en San Sebastián, una papeleta de participación.
En el momento de la consumición, deberán entregarla en el bar o restaurante participante para su sellado, hasta conseguir rellenarla. Una vez cumplimentada, tendrán que indicar su tapa favorita y entregarla en los mismos puntos físicos.
Con ello, el consumidor podrá formalizar su participación en la Ruta, y entrará en tres sorteos de dos noches de hotel con desayuno incluido.
Mucho sabor, diversión y público en la noche moganera de vinos y tapas
La quinta edición de la Noche de Vinos y Tapas en Playa de Mogán resultó un éxito. Un año más la plaza de Las Gañanías del barrio marinero acogió este evento, que concentró una gran variedad de elaboraciones, muchas realizadas con productos estrella del municipio como el mango. No faltó el vino canario y la música en vivo, ingredientes que atrajeron a una gran multitud.
Impulsada por la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Mogán, la Noche de Vinos y Tapas tiene como objetivo la promoción de los locales de restauración del municipio y los productos de proximidad que estos utilizan en sus elaboraciones. Así, desde las 20:30 horas las personas asistentes pudieron degustar tanto platos dulces como salados. Empanadillas, croquetas, ropa vieja de calamares, arepas, pinchos de diferentes embutidos, encurtidos, queso y aguacate y tarta de mango, fueron algunos de los que formaron parte de la oferta gastronómica. También hubo una amplía variedad de vinos, aunque también acudieron a la cita la cerveza artesana y los refrescos elaborados en el propio municipio. La velada, celebrada bajo la carpa instalada en la plaza del barrio marinero, estuvo amenizada en todo momento por música en directo. Primero por un saxofonista y a continuación con el grupo A La Mua, un cuarteto de jóvenes que puso a bailar a los asistentes, entre los que se encontraban la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y los y las ediles del grupo de Gobierno local.
La Gomera promociona su gastronomía durante las Fiestas Lustrales con la celebración del Festival Gastronómico
La Gomera promocionará sus productos agroalimentarios con la celebración del Festival Gastronómico, en el marco de celebración de las Fiestas Lustrales 2023. El evento tendrá lugar entre los días 21 y 24 de septiembre, en la Plaza de La Constitución de San Sebastián de La Gomera.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, apuntó a este encuentro como “una oportunidad para conocer de cerca los valores gastronómicos que encierra nuestra isla, a la vez que se promueve la comercialización y el consumo de productos de kilómetro cero, esta vez, coincidiendo con la celebración de diferentes actos de la cita lustral, y la consecuente llegada de visitantes a La Gomera”.
De esta manera, Curbelo quiso hacer un llamamiento a la participación en este festival “que reunirá a una amplia representación de productores e iniciativas empresariales adheridas al sello de calidad Alimentos de La Gomera”.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, adelantó que la programación del Festival Gastronómico, que se extiende durante cuatro días, aglutina multitud de acciones, como degustaciones, talleres, actuaciones musicales y actividades dirigidas a toda la familia.
El Festival Gastronómico de La Gomera, organizado por el Cabildo insular, bajo el sello de calidad agroalimentaria de Alimentos de La Gomera, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Cajamar , y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias (ICCA).