Tenerife se prepara para brillar, un año más, en San Sebastian Gastronomika, que este año se celebrará del 6 al 8 de octubre en la capital donostiarra. El Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, asiste a la cumbre culinaria con lo mejor de los productos de la cocina atlántica de la isla, que serán presentados por destacados chefs, productores, técnicos y expertos. Lo harán a través de un innovador stand-restaurante de 200 metros cuadrados —el mayor de un destino en el evento— y la participación en diversos espacios de la cita como el Túnel del Vino o ponencias en el auditorio, para lo que acude con un programa compuesto por una veintena de actividades diferentes. Como en años anteriores, delegación tinerfeña estará integrada también por docentes y alumnos de diferentes centros formativos de la isla: IES Punta Larga, IES San Marcos y IES María Pérez Trujillo, cumpliendo así con el compromiso adquirido por el director y su eje de formación e innovación gastronómica.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que “es muy importante que acudamos a eventos como San Sebastian Gastronomika porque eso afianza el posicionamiento de Tenerife como isla que se preocupa por la gastronomía. Esto representa la posibilidad de enseñar nuestra oferta en un foro especialmente cualificado, que ya en ediciones anteriores ha reconocido y valorado lo que hace Tenerife. Esa oferta está compuesta por productos y servicios, y eso representa una posibilidad excepcional de darnos a conocer donde están los profesionales más importantes a nivel nacional e internacional. Así en esos ámbitos se habla de Tenerife como un destino gastronómico”. Afonso añade que “es un negocio redondo para Tenerife. Con nuestra presencia en como San Sebastian Gastronomika también estamos haciendo isla”.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, destaca que “la presencia de Tenerife en San Sebastian Gastronomika se ha convertido en un reclamo de quienes acuden a esta importante cita gastronómica, y una oportunidad única que refuerza la imagen de la isla como destino de calidad en el ámbito de la gastronomía, y donde en cada edición el área de turismo y el área de sector primario trabajan de la mano con los profesionales que nos acompañan para potenciar la promoción y el conocimiento de la riqueza de nuestro producto local y de nuestros vinos, una estrategia enmarcada en el Plan Director de Gastronomía de la isla, cuyas acciones están dando sus frutos siendo reconocida Tenerife recientemente como Destino turístico gastronómico a nivel nacional”.
El jefe de Servicio de Calidad y Valorización Agroalimentaria de la Consejería de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Antonio Bentabol, resaltó el papel que tendrán en la feria “los vinos, las mieles y los pescados de Tenerife, entre otros productos, que estarán presentes en esta muestra”. Bentabol añadió que “celebraremos tres catas con nuestros vinos, con los protagonistas como son nuestras bodegas y los bodegueros de la isla, que detrás de sus proyectos personales luchan cada día por sacar adelante una producción mejor. Estarán presentes 45 bodegas de Tenerife”.
El océano como protagonista
El stand-restaurante de la isla será el epicentro de la actividad de Tenerife en San Sebastian Gastronomika con sus talleres, catas, almuerzos y ‘tardeo’ con Atlántico tinerfeño como protagonista cada uno de los tres días. El lunes 6, ‘Tenerife, isla con tradición marinera’: taller de gofio y miel, las técnicas tradicionales de conservación, cata de los vinos históricos, un almuerzo a cargo de Juan Carlos Clemente (‘Mar de truques’) y, en el tardeo, la vinculación de la gastronomía con las fiestas populares.
El martes 7, ‘Tenerife, la isla de los 5 atunes, 5 sentidos: la diversidad de las Medianías, cata de vinos de altura, taller sobre los recursos del mar, almuerzo con los cinco túnidos de Tenerife y, en el tardeo, las sensaciones del atardecer en la isla con gastronomía de Jorge Peñate y Luis Martín (La Terrasse by Jorge Peñate).
El miércoles 8, ‘Tenerife, tu dieta atlántica’: el novedoso cacao de Tenerife, la innovación vinícola, el relevo generacional en el mundo del queso y almuerzo ‘dieta atlántica’ con Juan Carlos Clemente y el nutricionista Luis Barrientos del IES María Pérez Trujillo.
El stand también será escenario de catas de los Vinos de Tenerife de la mano de las bodegas Altos de Trevejos, Tajinaste y Loher.
En el Túnel del Vino anexo al stand, en un diseño con barra y mesas, durante los tres días del congreso los profesionales nacionales e internacionales asistentes podrán conocer de primera mano los vinos de Tenerife, con el consejo de los sumilleres y enólogos de los diferentes consejos reguladores.
Actividades paralelas
Además, la isla volverá a destacar en el auditorio del congreso, donde presentará una ponencia inédita con el océano como leit motiv. El reconocido chef Braulio Simancas (El Silbo Gomero) y su padre, Pepe Simancas, dialogarán y cocinarán la historia y el presente de la gastronomía de barco en Tenerife. Será el martes 7 a las 12.40 h con su ponencia: Cocina de la mar, de padre a hijo, de la tradición marinera a su expresión contemporánea.
La isla patrocina también el II Foro de Tabernas y Taberneros, con una ponencia-degustación el lunes a las 15:30 h en la terraza del Kursaal sobre ‘Territorio, vino y autenticidad: la identidad de los guachinches tinerfeños’, y asimismo, participará en la Gran Cena de Inauguración con dos corners con degustaciones de productos de la isla.
El potente desembarco de Tenerife en el congreso se completará con una Gran Cata profesional de vinos volcánicos de la isla: ‘La esencia del volcán’, en un encuentro con Jonatan García, Javier Gómez y Borja Pérez, el lunes 6, a las 16.30 h en la Sala 10. Y por primera vez, con un espectacular ronqueo o despiece manual de los cinco túnidos que transcurren por las costas de Tenerife, a las 18:00 horas del martes en la Sala de Actividades.