La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna lleva colaborando varios años con la Ruta del Vino de Gran Canaria mediante la participación común en diversos eventos y jornadas. Esta relación ha quedado formalizada mediante la firma hoy, miércoles 16 de julio, de un convenio que permitirá impulsarla mediante la organización de actividades formativas, científicas y divulgativas conjuntas.
Por parte de la Universidad de La Laguna ha firmado el acuerdo el rector Francisco J. García Rodríguez, mientras que por la Ruta del Vino de Gran Canaria lo ha hecho su presidenta, Sandra Armas Juez. También estuvieron en el acto el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García; el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo; la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León; el director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez; y el director y codirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, Jesús de las Heras y Gabriel Santos, respectivamente.
El rector valoró que este convenio es un ejemplo más del dinamismo de la cátedra universitaria, que ha entablado relaciones con agentes de todas las islas. Se trata de una iniciativa que facilita a la universidad estar muy apegada a un sector con la implicación de todas las personas involucradas en él, ya sean del ámbito público como del empresarial y el académico. García también consideró que el impulso al sector enogastroturístico puede ayudar a solventar uno de los problemas estructurales de la economía canaria: la baja productividad. En este caso, poniendo en valor el sector primario, creando sinergias con el terciario y, de este modo, aumentando su potencial económico.
La presidenta de Ruta del Vino de Gran Canaria agradeció que la universidad, a través de su cátedra, haya tendido puentes entre las islas. Valoró que la firma del acuerdo ha sido un proceso natural, dada la colaboración que ya existía entre ambas entidades y, gracias a él, ahora se podrán abrir nuevas puertas. En ese sentido, Sandra Armas enfatizó que el objetivo perseguido es lograr un enoturismo más sostenible ligado al campo y tanto la investigación como la formación y la difusión son importantes para lograrlo.
El resto de participantes coincidieron en alabar este acuerdo que no solo amplía la dimensión regional de la cátedra, sino que valoriza el sector primario, la actividad de quienes se dedican a él e, incluso, el territorio y el paisaje como recursos. Para la cátedra de la universidad, resulta además muy relevante afianzar la relación con la única ruta del vino canaria que cuenta actualmente con la certificación de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN).
El acuerdo firmado es un protocolo general de colaboración que tiene una vigencia inicial de dos años renovables automáticamente en anualidades si alguna de las partes no manifiesta su deseo de finalizarlo, y recoge las líneas generales de trabajo y los mecanismos de organización y control del cumplimiento del acuerdo, así como cuestiones legales relacionadas con la protección de datos y protección intelectual de los resultados que puedan emanar de esta colaboración.