La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias AVIBO – asociación sectorial mayoritaria de ámbito regional en nuestro archipiélago – formalizó el pasado mes de septiembre su ingreso como asociado en la Federación Española del Vino, organización privada más representativa del sector bodeguero español desde 1978.
Con este motivo, el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, y su responsable de fiscalidad y digitalización, Alberto García, han visitado la sede de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias – ubicada en el municipio tinerfeño de La Guancha – al objeto de mantener un encuentro de trabajo con sus responsables y conocer así de primera mano la realidad del sector vitivinícola del archipiélago. Por parte de AVIBO participaron Juan Rubén Rodríguez Ferrera, presidente, Juan Jesús Méndez, secretario, José Carlos Pérez, vocal, y Francisco Doblas González de Aledo, responsable de los servicios jurídicos comunitarios.
A juicio de AVIBO, el encuentro ha sido sumamente positivo para dar a conocer los proyectos que se están llevando a cabo y poder comparar su desarrollo con lo que otras asociaciones de nuestro país hacen, comprobando con satisfacción que Canarias está no solo a la par, sino muy avanzada.
En palabras de Juan Rubén Ferrera “entrar a formar parte de la Federación Española del Vino es la materialización del trabajo realizado en los últimos años, que no ha sido y es dar herramientas a las bodegas para que puedan ir mejorando dentro del sector del vino adaptándose a la digitalización, mejora del campo, modernización de instalaciones, temas legales y un largo etcétera”.
Por su parte, José Luis Benítez. director general de la Federación Española del Vino ha valorado muy positivamente el encuentro entre las dos asociaciones que les ha permitido no solo analizar lo que hacen unos y otros, sino buscar complementariedad, sinergias y ayuda mutua no solo para el presente sino de cara a futuro.
Para Benítez, “el sector del vino en Canarias es un sector muy pujante gracias, entre otras cosas, a las actividades llevadas a cabo por AVIBO que van desde la recuperación y mantenimiento de variedades ancestrales, pero vinculando al tiempo al sector con las nuevas tecnologías y a su aplicación en la viticultura, y también, siendo conscientes que es el consumidor y la venta lo que realmente al final ponen en valor todo lo que hay detrás hasta llegar a la viña”.
El director general de FEV ha elogiado la labor de AVIBO manifestando que prueba de su éxito es “el crecimiento exponencial de la marca Canary Wine, que debiera servir de ejemplo a nivel estatal”.
Por último, los responsables de AVIBO concluyen manifestando que “la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias es la única asociación profesional regional con vocación empresarial dirigida a favorecer la viabilidad económica del sector como herramienta para frenar el abandono y favorecer el relevo generacional”, para finalizar afirmando que “la entrada en la FEV amplifica la visibilidad de AVIBO, llevando las necesidades del sector a nivel nacional y europeo”.
Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canaria AVIBO
La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO), asociación sectorial mayoritaria en el archipiélago, se constituye en el año 2007 como herramienta unitaria a escala regional para defender los intereses comunes y el futuro del sector vitivinícola de las islas, ejerciendo al tiempo como órgano de gestión de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias– Canary Wine, contando en la actualidad con 157 asociados.
En su firme compromiso con el sector vitivinícola canario y sus asociados, oferta diferentes servicios como gestión de subvenciones y ayudas a viticultores y bodegueros, seguro de exportación colectivo, Programa de Terceros Países – realizando misiones directas e inversas – y apoyando a las bodegas interesadas en la exportación, así como llevando a cabo misiones comerciales nacionales con distintos distribuidores de la Península.
También realizan numerosas actividades formativas dirigidas a viticultores, bodegueros y profesionales del sector, destacando entre estas el Curso de Sumiller, referente en la formación de la sumillería en las islas, y el programa de formación “Acerca del Canary Wine” que pone en valor todos aquellos aspectos que convierten a las islas en el hogar de unos vinos únicos.
Desarrolla diferentes proyectos de investigación y desarrollo y a través de su novedoso Programa Canary Wine Route, que aspira a fortalecer el sector vitivinícola canario permitiendo a las bodegas explotar la gran riqueza enoturística del archipiélago, el paisaje, la cultura, historia e identidad de las Islas Canarias,contando para ello con un canal de venta online para las distintas actividades
Gastronomia7Islas
La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la Feria Agrocanarias, organizada por el Gobierno canario
El municipio de La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la séptima edición de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento de La Frontera, para promocionar los productos del sector primario de las Islas y fomentar su consumo a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.
La cita fue presentada hoy viernes, 13 de octubre, en rueda de prensa por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde de la corporación local, Pablo Rodríguez Cejas.
Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo canario indicó que el objetivo principal de este encuentro es posicionar e impulsar a las empresas del sector primario del Archipiélago, “generando nuevas oportunidades de negocio, ofreciéndoles la oportunidad de presentar, comercializar y promocionar sus producciones en un evento festivo de tres días dirigido a todos los públicos y pensado para disfrutar de los productos canarios, los grandes protagonistas”.
Narvay Quintero explicó que la cita, cuya entrada será gratuita, contará con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, mientras que en el mercado participarán 28 proveedores (de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc). “Además dispondrá de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y tarde, entre las que destacan degustaciones y catas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollarán talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras muchas propuestas”, agregó.
Por su parte, el presidente del Cabildo señaló que “este evento es una cuestión de primer orden para poner en valor los productos de kilómetro cero, así como posicionar la isla como un destino turístico diferente, singular y único”.
“El Hierro es agricultura, ganadería y pesca y puede competir por la calidad de sus producciones; por eso, a través de esta iniciativa, pondremos a la gastronomía en la punta de lanza, lo que beneficiará a los profesionales del sector primario y a la economía insular”, apuntó.
El alcalde de La Frontera manifestó que “es un honor poder acoger esta feria que apuesta por promover los productos locales y favorecer el consumo de cercanía; con todo lo que ello significa para el sector primario, para la economía asociada y para la sostenibilidad”.
“Por ello me gustaría hacer una invitación extensiva a todos los vecinos y vecinas, y personas que nos visiten el fin de semana del evento, a que se den un paseo por la Plaza Benito Padrón Gutiérrez para que conozcan los productos de nuestra tierra y disfruten de todas las propuestas que incluye este programa”, añadió.
En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias contará con una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales pueden dar a conocer y vender sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubicarán puestos que ofrecerán comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevarán a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos.
En el market, los asistentes podrán adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades.
Además, el ICCA dispondrá de un espacio donde se llevarán a cabo catas, a cargo de personal técnico especializado, dirigidas a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites, vinagres, frutas, vinos de las distintas islas, savia gomera, quesos, etc. Estas están enfocadas tanto a público adulto como infantil.
Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento será gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona organiza, desde el 11 de octubre y hasta el 4 de noviembre, la XII edición de Saborea San Miguel en la que, un año más, se podrá ser partícipe de una gran variedad de actividades protagonizadas por profesionales de la restauración y de la hostelería; una nueva oportunidad para acercar a vecinos y visitantes a la excepcional gastronomía sanmiguelera.
En este sentido, el alcalde, Arturo González, pone de manifiesto que “volvemos a hacer el recorrido gastronómico que tanto estábamos esperando, deleitando a nuestros paladares con las mejores tapas y los mejores vinos”
Por su parte, el concejal de Desarrollo Local y Comercio, Sergio Martín, resalta que “llevamos 12 años reforzando los atractivos gastronómicos de San Miguel de Abona, compartiendo sabores, experiencias y reencuentros gracias a nuestros bares, tascas y restaurantes”
Saborea San Miguel contará, entre otras actividades, con la tradicional Ruta de la Tapa, talleres de cocina y cata de vinos, jornadas técnicas y gastronómicas y talleres de cocina infantil(VII Junior Chef Club). Concluirá con la tradicional jornada de degustación el próximo 4 de noviembre.
Anota en tu agenda. Ven, disfruta y saborea, San Miguel de Abona; una apuesta por la promoción, potenciación y dinamización de la actividad del sector de la restauración.
*Desglose “SABOREA SAN MIGUEL DE ABONA 2023”:
1. XII RUTA DE LA TAPA: Desde el día 13 de octubre hasta el 3 de noviembre. Se desarrollará en los establecimientos participantes en la ruta.
2. ACTIVIDADES:
Miércoles, 11 de octubre de 2023: Cata de Vinos, en el Museo de la papa – Casa Don Gregorio, en horario de 19:00 a 21:00.
Lunes, 16 de octubre de 2023: Taller de la Tierra a la Mesa, en la Tasca Casino San Miguel, en horario 19:00 a 21:00.
Viernes 20 y sábado, 21 de octubre de 2023: Jornadas Técnicas y gastronómicas de la papa, en el Museo de la papa – Casa Don Gregorio.
Martes 24 y miércoles, 25 de octubre de 2023: Taller de Cocina Tradicional, en el C.C. Tamaide, en horario de 17:00 a 20:00.
Jueves, 26 de octubre de 2023: Taller de la papa y su aprovechamiento”, en el Restaurante Bodega San Miguel, en horario de 17:00 a 19:00 horas.
Viernes, 27 de octubre de 2023: Degustación Gourmet de Mojos Labuelaflora, en lnnova Multitienda, en horario de 19:00 a 21:00.
Sábado, 4 de noviembre de 2023: VII Edición de Junior Chef Club, en el Polideportivo Óscar González Rodríguez, San Miguel Casco, en horario de 16:00 – 20:00.
3. JORNADA DE DEGUSTACIÓN: Sábado, 4 de noviembre de 2023, en la Plaza de la Constitución – Frente al Casino de San Miguel de Abona, a partir de las 17:00 horas.
El Gourmet de la Hospitalidad y la excelencia de la formación en la Gastronomía líquida
El día 25 de Octubre 2023, en Tenerife, en el maravilloso Hotel de 5 estrellas GF Gran Costa Adeje, se impartirá el Seminario del año basado en la formación de altísima calidad en mixología de autor y coctelería creativa dirigida solo a seleccionados bartender profesionales del sector.
El propietario de la «Hospitality Gourmet» el italiano Luca Cinalli, considerado uno de los mejores Bartender del mundo y un referente super importante en el mundo del » beverage mundial» aterrizará en Canarias y más precisamente en Costa Adeje.
Luca Cinalli será acompañado y respaldado por Vito Calculli, otro fuera de serie de nivel internacional, creador del primer cóctel al mundo a base de agua de mar, actualmente Area Manager de la Bartender Cocktail en Canarias y docente oficial de la INTERNATIONAL BUTLER SCHOOL «donde la excelencia es lo cotidiano».
Los dos MIXOLOGOS, por la octava vez, juntos en Canarias, impartirán una Clase magistral el día 25 de Octubre en el GF GRAN HOTEL COSTA ADEJE***** gracias a la colaboración de su Jefe de Bares, David Arrebola Garcia, vicepresidente de la Federación de la Asociaciones de Barmans Españoles y actual presidente de la Asociación de Barman de Tenerife que este año a Diciembre recibirán y organizarán junto a FABE (Federación de Asociaciones de Barmans Españoles) el campeonato nacional de España clasificatorio al Mundial.
Es importante recordar que el italiano Barchef Vito Calculli afincado en el sur de Tenerife sigue año tras años apostando por la formación de altísima calidad colaborando con los mejores profesionales del mundo, aportando muchísimo a todo el sector en técnicas y innovaciónes únicas, lanzando tendencias con ilimitadas ideas originales que salen fuera de cualquier reglas y formatos clásicos.
La Excelencia de la Mixología con la duración de 5 horas de aprendizaje cuenta con la colaboración de la Bartender Cocktail una de la mas prestigiosa empresa de distribución en España de Bobby’s Gin, Ron donQ, Orsadrinks, ODK Stillabunt y mucho más productos de la coctelería y mixología internacional.
Para todos los profesionales del sector, ésta será una oportunidad imperdible para poder aprender de la mano de los dos grandes talentos que se juntan sólo de veces en cuando.
El impresionante temario de la clase magistal es nuevo y actualizado:
Work Shop – Taller-Seminario
-LOCAL INGREDINETS
-MICRO FLAIR
-DEVELOPMENT BREAK DOWN and HOW WORKS DURING THE YEAR
¡Las plazas son muy limitadas!
Para más informaciónes contactar con el numero de movil 651 84 61 97 o escribir a Info@vitocalculli.com.
Canarias logra 36 premios en el “Mondial des Vins Extrêmes” 2023, un nuevo éxito de la viticultura heroica del Archipiélago
El Archipiélago canario ha obtenido un total de 36 premios (9 Grandes Medallas de Oro, 23 Medallas de Oro y 4 distinciones especiales) en el “Mondial des Vins Extrêmes 2023”, organizado por el CERVIM (Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña). Se trata de un certamen enológico internacional dedicado exclusivamente a las producciones de regiones montañosas o de cultivos heroicos, es decir, las procedentes de terrazas o terrenos con más del 30% de declive, altitudes superiores a 500 metros sobre el nivel del mar o de las pequeñas islas.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha felicitado a los productores de las Islas por estos galardones, “que constituyen un reconocimiento para los vinos canarios y el trabajo de nuestros viticultores y viticultoras”. “Una nueva muestra de que contamos con unas producciones excepcionales con una gran personalidad, resultado del cultivo en unas condiciones de especial dificultad, la denominada Viticultura Heroica”, agregó.
Así, los vinos premiados con Grandes Medallas de Oro son Flor de Chasna naturalmente dulce (2021) de la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona, y Los Quemados Tinto (2021) de Bodega Reverón (ambos de la DOP Abona); Magma de Cráter tinto (2019) de Bodegas Cráter, Hambre de Tierras (2021) de Bodegas Guayonje, Marba Tinto barrica (2022) de Bodega Marba, Rojo Carmín (2021) de Linaje del Pago, y Viña Norte Selección Sostenible (2022) de Bodegas Insulares de Tenerife, todos de la DOP Tacoronte Acentejo. A estos se suman Ariana (2021) de Bodega El Grifo, (DOP Lanzarote) , y La Montaña 2022, de Viñedos y Bodega Altos de Chipude (DOP La Gomera).
Las Medallas de Oro recayeron en Marba Rosado (2022) de Bodegas Marba, Viña Norte Tinto Joven (2022) de Bodegas Insulares de Tenerife, Linaje del Pago Tinto crianza (2020) y Linaje del Pago Tradicional (2021) de Productos Importados de Alimentación Linaje del Pago SA, y Jable (2021) de Bodega Guayonge, todos de la DOP Tacoronte Acentejo. Obtuvieron los mismos premios Pagos de Reverón Tinto Barrica Ecológico (2022) de la Bodega Reverón, Mencey de Chasna Blanco afrutado (2022), Apaga y vámonos (2022) de la Sociedad Cooperativa Agrícola San Miguel, y tres vinos de la Cooperativa Cumbres de Abona: Flor de Chasna Tinto 4 meses en barrica (2021), Testamento Malvasía Aromática Fermentado en barrica (2022), y Flor de Chasna Blanco (2022), todos de la DOP Abona. Por su parte, la DOP Islas Canarias logró cuatro galardones para Bodegas El Lomo: El Lomo vendimia seleccionada (2022), El Lomo Disparate (2022), El Lomo Origen 1989 (2021), y Qori (2021); y la DOP La Gomera uno, para el Montoro Blanco Barrica (2022) de la Bodega Montoro. Los vinos de la DOP Gran Canaria galardonados fueron Las Tirajanas Tinamar (2021) y Tinto barrica (2021) de Bodegas Las Tirajanas, así como el Eidan Blanco (2022) de Bodega Ventura. Las producciones de la DOP Lanzarote con Medalla de Oro han sido El Grifo Lías (2018), Canari (1982) y Orange Wine (2021), los tres de El Grifo; y el vino de la DOP Valle de Güímar premiado fue Brumas de Ayosa Tinto joven (2022), de la SAT Viticultores Comarca de Güímar.
En cuanto a las distinciones especiales del certamen, el «Premio Especial Cervim» se concedió a la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona; el «Premio Excelencia Cervim» a Flor de Chasna naturalmente dulce (2021), de la misma cooperativa, mientras que el «Premio Original Cervim» recayó en el Magma de Cráter Tinto (2019) de Bodegas Cráter. Por último, el «Premio Mondial des Vins Extrêmes» reconoció a las Islas Canarias, como zona vitícola con mayor número de vinos presentados a concurso.
Finalmente, en el marco del certamen “Extreme Spiritis”, dedicado a los espirituosos “heroicos”, se distinguió con la Medalla de Oro al Malvillo Vermut (2021) de la Sociedad Cooperativa Agrícola San Miguel, y al Valle de Güímar Vermut Blanco (2022) de la SAT Viticultores Comarca de Güímar, que obtuvo también el Premio Excelencia.
El listado completo de las producciones premiadas puede consultarse en la web del concurso: https://www.mondialvinsextremes.com/es/news/los-vinos-premiados-en-el-mondial-des-vins-extremes-2023.
Tejina abre sus puertas a los saboras de la III Ruta Gastronómica de la Cabra
El pueblo de Tejina será el escenario de una nueva edición de la Ruta Gastronómica de la Cabra, que este año se desarrollará entre los días 13 y 29 de octubre. Seis establecimientos de este enclave lagunero ofrecerán recetas tradicionales y combinaciones de sabores con el producto local como denominador común. Esta cita culinaria está impulsada por el Ayuntamiento de La Laguna, desde el Área de Sector Primario, Turismo y Comercio, y cuenta con la colaboración del Mercadillo de Productos del Sector Primario del Nordeste y la Comisión de Fiestas de San Bartolomé de Tejina 2023.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, resaltó que “el objeto prioritario de esta ruta es reivindicar el valor de la gastronomía local, fortalecer las relaciones entre el sector ganadero, el comercio y la restauración, así como promocionar y fomentar el consumo de los productos derivados de la cabra”.
Por su parte, la concejala lagunera responsable del Área, Leticia Villegas, explicó que las personas que prueben las diferentes tapas ofertadas podrán realizar su votación a través del canal de Facebook de la ruta (https://www.facebook.com/rutadelacabra/) y, de esa manera, trasladar sus valoraciones al jurado especializado que determinará el trofeo del emplatado ganador de este 2023.
Por último, Luis Yeray Gutiérrez agradeció a todas las entidades, establecimientos y personas que hacen posible que se celebre esta propuesta gastronómica, “que ya el año pasado recuperó su esplendor con la vuelta a la normalidad y que en este tercer certamen reafirmará su consolidación en el municipio”. Por último, el primer edil animó a la población tinerfeña a formar parte de esta iniciativa, que supone también un impulso para el comercio y la restauración de la zona.
La entrega de premios tendrá lugar el domingo, 5 de noviembre, en el Mercadillo del Nordeste, en la plaza de la iglesia de Tejina. Esta ceremonia de entrega de premios, que tendrá lugar entre las 9:00 y las 14:00 horas, abarcará un hermanamiento simbólico entre la tradición de la carne de cabra tejinera y la elaboración de la sopa de cabra de Güímar. El galardón a la tapa ganadora incluirá un bono para canjear en las distintas carnicerías del pueblo.
Como en la anterior edición, serán los propios establecimientos quienes decidan losingredientes de su propuesta gastronómica, el precio de venta al público y el horario y días de servicio. Del mismo modo, se insiste en que la propuesta gastronómica incluya cualesquiera de los productos derivados de la cabra, como ingrediente principal, y que apueste por el producto de temporada y de proximidad.
La primera edición (2018) se desarrolló la ruta en julio, el segundo año (2022) se trasladó a agosto y, este año, se celebrará en octubre mediante acuerdo previo con los locales que vienen participando y la comisión de fiestas.
Los establecimientos que colaborarán en esta tercera edición serán la cafetería Vanely, la tasca Los Corazones y los restaurantes El Draguito, La Música, La Punta del Muro y El Invernaderito.
La bebida sauzalera, elaborada con manzana reineta, logró el premio Premium principal a la mejor sidra espumosa semiseca en el XIII Salón Internacional de Sidras de Gala, celebrado en Asturias, cuna de la sidra.
La sidra Posma, elaborada en El Sauzal con manzana reineta, sigue demostrando su valor mundial. La bebida ha logrado el premio Premium principal en la categoría de mejor sidra espumosa semiseca en el XIII Salón Internacional de Sidras de Gala (SISGA 23), celebrado en Asturias del 29 de septiembre al 01 de octubre.
Esta original bebida no se ha marchado con un solo premio. Este producto sauzalero también ha obtenido la medalla de plata en las categorías de mejor sidra de copa dulce y de copa seca. Además, y para ampliar su trayectoria, el jurado decidió otorgarle la medalla de bronce a la mejor sidra espumosa.
Estos premios se suman al extenso palmarés que ya posee Posma a nivel internacional. En este Salón ya se ha coronado como la mejor sidra en 2014, 2019, 2020, 2021 y 2022, además de obtener el bronce en 2016.
Este año, el evento contó con la participación de 92 lagares de países como Estados Unidos, Japón, Chile, Francia, Alemania, Irlanda, Polonia, Letonia, Italia, Portugal, Finlandia, entre otros.
Todos ellos compitieron por el reconocimiento ‘Prémium’ de las 14 categorías que fueron otorgados a la sidra de mayor puntuación de todas las de su tipo. Además, también se han dado otros tres tipos de distinciones por categoría: oro, plata y bronce en función de la puntuación lograda.
El jurado internacional de esta edición estuvo conformado por un representante de cada lagar participante, además de una mesa presidencial escogida por la Fundación Asturies XXI.
El Ayuntamiento de Antigua desde la concejalía de Deportes impulsa hábitos saludables, en esta ocasión una buena nutrición, en el marco del programa Antigua Activa, detalla el alcalde, Matías Peña, y añade, un programa que durante el año ha ofrecido diferentes cursos, desde dinámicas de concentración y respiración a dinámicas posturales o técnicas para reducir el estrés y la ansiedad.
Explica el concejal de Deportes, Samuel Torres, que es el momento de centrarnos en nuestra Nutrición, y lo hacemos con un curso gratuito de tres talleres especializados que se imparten en el Casino de Antigua, los lunes de octubre, 9, 16 y 23 de 18:00 a 20:00 horas, siendo el primero, Nutrición y envejecimiento saludable, el segundo taller, Desmontando dietas de moda y finalizando con Comida saludable en casa.
El plazo de inscripción permanece abierto hasta cubrir plazas y la solicitud debe formalizarse por Registro de Entrada en el Ayuntamiento de Antigua, Tenencia de Alcaldía en Caleta de Fuste o por sede electrónica en la web ayto-antigua.es
Un ciclo de Talleres especializados de Nutrición organizados por el Ayuntamiento de Antigua con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura.
El Socorro acoege el I Encuentro Gastronomico de Adobo y Vino Teguestero
La plaza de El Socorro, en Tegueste, acogió ayer la celebración del primer Encuentro Gastronómico de Adobo Teguestero, organizado por el Ayuntamiento de la Villa de Tegueste, en colaboración con la Asociación de Vitivinicultores de Tegueste (Avite), así como con vecinos y vecinas del municipio.
La alcaldesa, Ana Rosa Mena, explica que el evento, que reunió a cientos de personas, supone un primer paso en la revalorización del adobo como plato típico del municipio. “Es fundamental cuidar nuestra idiosincrasia y apostar por su divulgación, sobre todo entre las personas más jóvenes”, opina.
En esta línea, el concejal de Medioambiente, Transición Ecológica y Sector Primario, Julián Rodríguez, explica que el encuentro contó con la presentación del recetario ‘El adobo de Tegueste. Una receta en la memoria, un sabor heredado’. “Se ha realizado un trabajo exhaustivo a través de la entrevista oral y la investigación etnográfica de las distintas recetas familiares en relación a la preparación del adobo, que reúne recuerdos y saberes vinculados a la gastronomía y la identidad del municipio”, añade.
Las siete familias implicadas en el proyecto del recetario fueron las que cocinaron y repartieron su versión del adobo, a través de la preparación de unos 500 platos, entre los asistentes. “Se ha creado una atmósfera muy especial que, sin duda, refuerza nuestra comunidad e identidad”, señala la alcaldesa.
Por su parte, bodegueros del municipio ofrecieron vino local para maridar el guiso teguestero. “Continuaremos apostando por revalorizar nuestra gastronomía, la vitivinicultura y la tradición”, asegura el concejal.
El sector hortofrutícola canario participa en Fruit Attraction de la mano del Gobierno de Canarias
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias participará en la Feria Fruit Attraction, que se celebra del 3 al 5 de octubre en IFEMA (Madrid), con un stand propio en el que estarán representadas siete empresas del sector hortofrutícola y de tecnología agrícola, además de los Cabildos de Tenerife y La Palma y la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX).
La participación canaria en esta cita ha sido coordinada y financiada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), que cuenta con la colaboración técnica de Proexca. El consejero del Área, Narvay Quintero, asistirá a la inauguración de este evento el martes, 3 de octubre, a las 12:00 horas, y visitará el espacio canario, que cuenta con una superficie de 127 m² para la exposición de producciones del Archipiélago y está ubicado en el Pabellón número 5 del recinto.
Asisten a la feria las empresas Montaña Roja Herbs, Sweet Papaya, Agro Rincón, Alisios Tropical Fruits, Creative Vending, Ferimark 2016 S.L. (Ecobertura) y la SAT Frutas El Hierro, además de los Cabildos de Tenerife y de La Palma y FEDEX.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que Fruit Attraction es una plataforma para mostrar las excelencias de la producciones de las Islas y, sobre todo, un foro de interés para el sector hortofrutícola de Canarias, ya que permite el acceso a nuevas oportunidades de negocio y que se consoliden relaciones comerciales ya iniciadas.
En esta 15ª edición, se prevé la asistencia de 90.000 profesionales procedentes de 135 países, y 2.000 empresas expositoras de 56 países, en una superficie de más de 64.000 metros cuadrados. Destaca la participación de todas las Comunidades Autónomas productoras de frutas y hortalizas y representantes del sector de la producción y la comercialización hortofrutícola, así como de la industria y los servicios vinculados a este.