La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, ha relanzado su estrategia sectorial al celebrar con éxito en La Laguna, este martes 7 de octubre, la 4ª Reunión del Grupo de Trabajo Institucional de Enoturismo, reafirmando su compromiso con el impulso de la actividad.
El encuentro no solo sirvió para consolidar los logros recientes, sino que marcó el desarrollo del grupo de trabajo institucional creado en 2021, buscando fortalecer la colaboración estratégica entre los sectores público, privado y el ámbito académico para potenciar el enoturismo.
El equipo de dirección de la Cátedra, Jesús Enrique de las Heras Roger y Gabriel Santos Garcías, presentó una serie de propuestas y acciones globales previamente consensuadas con el Clúster de Enoturismo de Canarias. Estas iniciativas fueron recibidas positivamente por los principales representantes institucionales y privados del sector: Luis Arráez Guadalupe, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, José María Gómez Medina y Hernán Tejera Ovar, presidente y gerente del Clúster de Enoturismo de Canarias, respectivamente, y la Dirección General de Promoción, Formación y Ordenación Turística del Gobierno de Canarias. Todos coincidieron en la importancia de unir sinergias para compartir y aprovechar eficazmente los recursos disponibles, asegurando así un desarrollo potente y coordinado del enoturismo en las Islas Canarias.
Balance
En la reunión se hizo balance de las actividades de 2025, destacando la participación en la Feria Internacional de Enoturismo FINE en Valladolid, que muestra un incremento del contacto con touroperadores y agencias de viajes participantes respecto a la edición anterior y, especialmente, el 10º Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias celebrado en Lanzarote. El evento fue un rotundo éxito, superando las cifras de asistentes presenciales y de visualizaciones online, contando con 24 ponentes y la presentación de 19 comunicaciones con amplia representación de Latinoamérica y Europa.
Además, la presentación de la Monitorización del Enoturismo de 2023 reveló el crecimiento del sector, con un total de 184 bodegas evaluadas, un fuerte aumento respecto al año anterior, confirmando la necesidad de apoyo estratégico.
Impulso para el 2026
En esta reunión del Grupo de Trabajo Institucional de Enoturismo se ha acordado para la anualidad 2026 impulsar tres líneas de acción fundamentales. En este sentido, el lanzamiento de una investigación para la mediación del impacto del enoturismo en las Islas Canarias. El objetivo principal de este proyecto es obtener el valor económico real del sector, un dato crucial para la planificación futura. La investigación buscará diagnosticar las realidades específicas de cada isla, sentando así las bases para proponer un Plan de Desarrollo del Enoturismo unificado bajo una marca común para todo el archipiélago.
En el ámbito de la promoción y el debate, se anunció que el XI Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias se celebrará en la isla de El Hierro, concretamente en Valverde, en el mes de abril de 2026. Bajo el lema «Impulsando el desarrollo rural a través del enoturismo», el evento buscará generar un impacto directo y positivo en la economía local de la isla, reforzando el papel del enoturismo como motor de desarrollo rural y de vertebración territorial.
Finalmente, el grupo de trabajo acordó dar un salto de calidad en la profesionalización del sector. Se priorizará la Formación especializada con el desarrollo de Microcredenciales universitarias que certifiquen competencias específicas en el Desarrollo de Experiencias Enoturísticas de calidad, elementos esenciales para mejorar la competitividad del sector.