La Ruta del Vino de Gran Canaria ha desarrollado un viaje de familiarización a la Ruta del Vino Sierra de Francia (Salamanca), en el marco del proyecto estatal “Rutas del Vino de España: Experiencias 360”, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU y el Ministerio de Industria y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Durante tres días, representantes de la Ruta del Vino de Gran Canaria procedentes de bodegas, restauración, agroindustria, enotecas, intermediación turística y equipo de gerencia participaron en un intenso programa de visitas y encuentros diseñados para favorecer la transferencia de conocimiento en materia de enoturismo sostenible.
El itinerario incluyó experiencias vitivinícolas, gastronómicas, patrimoniales y artesanales, destacando la puesta en valor de variedades autóctonas minoritarias como el Rufete tinto y el Rufete blanco serrano, con vinos de la Denomnación de Origen Sierra de Salamanca, la integración del patrimonio histórico en la oferta turística. El programa contó con el apoyo de representantes institucionales locales y provinciales, que acompañaron al grupo en varias actividades y pusieron en valor el papel del enoturismo como motor de desarrollo rural y cohesión territorial.
El Fam Trip puso de manifiesto los valores que asemejan a ambas rutas, como la viticultura de pequeñas parcelas, la producción manual y el compromiso compartido con la sostenibilidad. Los socios de la Ruta del Vino de Gran Canaria pudieron contrastar sus propias experiencias con las prácticas de la Ruta anfitriona, Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable dentro del Club de Producto Rutas del Vino de España.
La valoración de los participantes fue muy positiva, destacando el enriquecimiento profesional, la cohesión entre los sectores asistentes y la oportunidad de reforzar la identidad del producto enoturístico de Gran Canaria dentro de la red nacional.
Con este Fam Trip, la Ruta del Vino de Gran Canaria avanza en su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la cooperación que inspiran el programa Experiencias Turismo España, proyectando el enoturismo de la isla en el marco de los destinos vitivinícolas más competitivos y responsables del Club de Producto.