La VI Feria Gastronómica “Saborea El Rosario” volverá a la plaza del Adelantado, en La Esperanza, el próximo sábado 4 de noviembre. Doce horas, entre las 12:00 de la mañana (hora de la inauguración oficial aunque abrirá sus puertas una hora antes) y las 12:00 de la noche, en las que La Esperanza volverá a llenarse de puestos de restauración, así como de una zona destacada para productos agroalimentarios locales. Este año el prestigioso chef Braulio Simancas (Tasca Silbo Gomero) y la pastelería Zulay de los hermanos Rubén y Bryan Medina desarrollarán dos “show cooking” en los que la pasión por la cocina y el mimo por los detalles serán seña de identidad. La jornada la cerrará, como ya hiciera el año pasado, el rock de “Ni 1 Pelo de Tonto”.
Además, este año regresa la ludoteca de dinamización infantil durante toda la jornada (con talleres de cocina y cuentacuentos y este año con zona para bebés y otra de videojuegos y arcades retro) y se impartirán talleres de hamburguesas, confección de talegas y trampantojos. Volverán las demostraciones de corte de jamón a cargo del maestro cortador Israel Aparicio y patrocinado por Montesano y la cata de vinos de El Gusto por el Vino. A ellos se añadirá la elaboración de tapas gratuitas con productos locales, patrocinada por Egatesa, y el «show drink» de cócteles con ginebra.
La nota musical contará también con sesiones de DJ, las voces de Priscila y Aydan Rei y las exhibiciones del grupo de bailes latinos de El Rosario, dirigido por Rebeca Frías, y de Flamenco, bajo la dirección de Estefanía Luque.
Las propuestas gastronómicas y la fiesta del agro local serán el trasfondo al que también se añadirán la quinta Jornada de Participación Ciudadana, en la que se desarrollarán distintas actividades; un programa de radio comunitaria en directo, desde las 12:00 horas, a través de Rumberos FM; rutas guiadas por el bosque del Adelantado, a cargo del Proyecto de Desarrollo Sostenible de El Rosario; un Punto Violeta del área de Igualdad y un Punto Naranja, organizado por la Concejalía de Acción Social, para fomentar la accesibilidad a los eventos por parte de personas con alguna discapacidad.
El área de Empleo y Desarrollo Local y la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de El Rosario (Apymeer), con la colaboración de las áreas de Igualdad y Participación Ciudadana, organizan esta feria gastronómica, que cuenta como patrocinadoras principales de las empresas Montesano, Egatesa y El Gusto por el Vino.
La jornada comenzará a las 11:00 horas con la apertura de la carpa habilitada en la plaza del Adelantado para, a partir de las 12:00, iniciar las distintas actividades programadas. Durante todo el día estarán instalados decenas de stands con restauradores del Municipio y sus tapas más representativas y se dará una mayor relevancia a las carpas para la exposición y venta de productos agroalimentarios locales. Por otro lado, se celebrarán las entregas de premios de los concursos de tortilla de papas y de postres canarios. En la página web oficial de la feria gastronómica (https://saborea.ayuntamientoelrosario.org/) pueden consultarse todos los horarios, participantes, precios de los tickets para degustar las tapas y vinos, etc.
Gastronomia7Islas
Diez sales compiten en el Concurso AgroCanarias por convertirse en la mejor del archipiélago
Un total de diez sales (cinco variedades de sal marina virgen y cinco de flor de sal) compiten en el Concurso Oficial Agrocanarias por convertirse en la mejor del Archipiélago. La Graciosa acoge hoy jueves, 26 de octubre, esta cita organizada por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), con el apoyo del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise, con el objetivo de aportar valor añadido y mejorar la comercialización de las producciones locales de Canarias a través de los premios que se conceden en el marco del certamen.
Un panel compuesto por 11 catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluarán las muestras participantes (6 de Gran Canaria, dos de Lanzarote, y dos de Fuerteventura) mediante el denominado sistema de cata ciega, es decir, sin conocer qué producciones están valorando, las cuáles están referenciadas por un código.
Durante la inauguración del evento, que se celebró en el Centro Sociocultural Inocencia Páez, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que “la sal es un producto artesanal con un gran valor gastronómico, histórico y paisajístico en Canarias, porque además de su uso culinario, las salinas constituyen espacios protegidos, por su interés arquitectónico o natural, que debemos contribuir a mantener”.
El consejero animó a los productores a “valorar la posibilidad de empezar a trabajar en la tramitación de una Denominación de Origen Protegida (DOP), un sello de calidad diferenciada que supondría una protección y reconocimiento para esta producción en base a unas características específicas, concretas y especiales”.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que “el fin de este concurso es agregar valor a las sales canarias, aumentando su visibilidad en el mercado y mejorando su comercialización al premiar a aquellas de calidad diferenciada”. “Se satisfacen también las demandas de los operadores, que ven en este certamen una oportunidad para la promoción de sus productos”, añadió.
Por su parte, el consejero de Reserva de la Biosfera, Medioambiente, Cambio Climático, Pesca, Caza, Soberanía Alimentaria y Paisaje del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, defendió que la sal es de gran importancia para la isla y para su paisaje local. Así, aseguró que “desde el Cabildo, nos esforzamos por concluir la restauración de las salinas en los Riscos de Famara y por recuperar la actividad salinera que, en la actualidad, solo cuenta con producción en las Salinas de Janubio».
La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, se refirió al I Concurso de Sal de Charco de La Graciosa, encuentro organizado por la corporación local con el apoyo del ICCA, en el que participan seis sales de charco. Además, destacó que “la venta de este producto ha sido una fuente de sustento para muchas personas en nuestra octava isla”, y subrayó “la importancia de eventos como este, que tienen un impacto positivo en los vecinos y vecinas”.
Según explica, María Antigua Trujillo, catadora del certamen, el primer contacto con la sal se establece a través de la vista. Por lo tanto, se presta atención a elementos y características como su color (ya sea blanco o de otra tonalidad) y a su brillo. El siguiente paso implica el sentido del tacto, es decir, si la sal se presenta en forma de gránulos o desmenuzada, y lo fácil o difícil que es disolverla. “La granulometría en la mano se vuelve crucial para evaluar la calidad de la sal y para apreciar el trabajo de los salineros”, recalcó.
Además de optar a la distinción especial de “Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023” y a la de “Mejor Innovación, Imagen y Presentación 2023”, las muestras participantes serán reconocidas con la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata, según la puntuación obtenida. Las producciones galardonadas se anunciarán en un acto público que tendrá lugar el próximo mes.
Las empresas premiadas podrán hacer uso de la etiqueta acreditativa del premio obtenido, que podrán colocar sobre los productos galardonados del mismo tipo hasta la celebración de la siguiente edición del concurso. Las etiquetas o envases de las producciones galardonadas se exhibirán en las instalaciones del ICCA hasta la próxima edición del certamen, y el producto que obtenga la distinción de «Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023» será objeto de un reportaje que se publicará en la web del Instituto y se difundirá en medios de comunicación. La celebración del acto de entrega de premios de los Concursos Agrocanarias de Vinos, Quesos, Aceites, Gofios y Sales 2023 tendrá lugar en diciembre.
Dos categorías
Se considera sal marina virgen aquella que se obtiene exclusivamente por la acción del viento y del sol, recogida a mano y lavada solo en el cristalizador, sin la adición de ningún ingrediente.
Se denomina Flor de Sal la obtenida de la capa flotante de la sal cristalizada en la superficie del agua de los cristalizadores, formada exclusivamente por la acción del viento y del sol, y que se recolecta manualmente y sin lavar ni adicionar ningún ingrediente. Para su participación en Agrocanarias en esta categoría, los granos de la flor de sal deberán ser fácilmente disgregables y rompibles por simple presión de los dedos, y el tamaño del gránulo deberá ser inferior a 3 milímetros.
Entrega de premios del XX Concurso Regional de «Cartas de Vinos de Canarias» para Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas
El Órgano de Gestión de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine junto con la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora harán entrega, el próximo lunes 30 de octubre a las 12 horas, de los premios de la XX Edición del Concurso Regional de Cartas de Vinos de Canarias para Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas.
Así mismo, coincidiendo con este acto, se impartirá una Master Class acompañada de una cata de “Vinos Parcelarios” dirigida por el sumiller David Seijas, e igualmente se hará entrega del premio al Embajador de Canary Wine que otorga cada año la DOP Islas Canarias.
Arehucas continúa explorando nuevas formas de sorprender y elevar la experiencia del consumidor ofreciendo ediciones limitadas de sus “Single Cask”, que muestran la diversidad de sabores y aromas que se pueden lograr con el arte del envejecimiento del ron en barricas de vino de jerez. Si el año pasado la marca sorprendía con el lanzamiento de Arehucas Single Cask 2002 Pedro Ximenez Finish este año lo hace con el nuevo Arehucas Single Cask 2005 Palo Cortado Finish.
La singularidad de las ediciones exclusivas de “Single Cask» de Arehucas radica en su limitada disponibilidad y su atención meticulosa a cada detalle. Cada botella es numerada y etiquetada a mano, lo que refleja el compromiso de la destilería con la artesanía y la autenticidad. Los amantes del ron pueden apreciar la historia y la pasión que se encuentra en cada sorbo de estos rones excepcionales con perfiles aromáticos intensos y de gran complejidad.
El nuevo Arehucas Single Cask 2005 Palo Cortado Finish ha sido afinado durante 15 meses en barricas de Palo Cortado. Esta técnica de acabado en barricas que antes han contenido vinos de jerez aporta una profundidad de sabor única y compleja al ron, convirtiéndolo en una experiencia de degustación verdaderamente excepcional y ofreciendo un producto muy exclusivo, pensado para los paladares más inquietos.
El Palo Cortado es un tipo de vino generoso elaborado a partir de un solo tipo de uva, la uva palomino. La peculiaridad de este vino son sus matices aromáticos con notas cítricas y sabores redondos y profundos. Este tipo de vino recibe su nombre por su antigua forma de elaboración, donde los capataces de las bodegas de vinos de jerez dibujaban una línea horizontal en la barrica que contenía el vino que estaba destinado a ser un fino y, cuando la esperada levadura de flor no aparecía en la superficie, “cortaban” dicha línea con un trazo vertical, dando lugar a un “palo cortado”.
El perfil de sabor del nuevo Arehucas Single Cask 2005 Palo Cortado Finish tiene notas de frutos secos, entre los que destacan el pistacho y la avellana, sin despreciar sutiles matices de frutas confitadas. En nariz, se despliegan aromas a roble, seguidos de caramelo; con matices marcados de grosellas e higos muy maduros. La persistencia de los sabores y un final suave y largo hacen que este ron sea un verdadero deleite para el paladar.
Para preservar el vigor aromático de este ron tan especial, hay que destacar que no es sometido a ningún tipo de filtrado y que, además, se embotella a una graduación de 45º favoreciendo así una experiencia de sabor única. Es un ron pensado para degustar solo, como cierre de un almuerzo o por la tarde, en un momento relajado donde poder apreciar todos sus matices.
Todas las botellas de esta edición exclusiva de Arehucas Single Cask 2005 Palo Cortado Finish están numeradas y embotelladas a mano en Destilerías Arehucas.
El Gobierno canario y el Clúster de Enoturismo de Canarias trabajarán conjuntamente para impulsar esta actividad en las Islas
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario y el Clúster de Enoturismo de Canarias colaborarán para impulsar esta actividad en el Archipiélago. Así lo manifestó el consejero del Área, Narvay Quintero, tras un encuentro con representantes de esta asociación empresarial, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, el alcalde de Tejeda, Francisco Perera, y el subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo del ICCA y de la ULL, Gabriel Santos, celebrado en Bodegas Bentayga, en este municipio grancanario.
“En esta cita, que ha tenido lugar en un emplazamiento espectacular a más de 1.000 metros de altitud en la Caldera de Tejeda, hemos analizado las oportunidades para las Islas derivadas de esta actividad y coincidido en la importancia de trabajar conjuntamente para impulsar el enoturismo en el Archipiélago”, señaló el titular del Departamento.
“A través del turismo del vino se promueve la diversificación económica de las bodegas y rentas adicionales, y se consigue crear experiencias únicas en torno a este producto, su tradición, historia, los paisajes vitivinícolas, etc., por lo que el potencial de Canarias en este segmento es muy amplio y debemos aprovecharlo”, apuntó Quintero. “Los diferentes microclimas y el paisaje natural de origen volcánico dan lugar a unos vinos singulares que son apreciados internacionalmente y, en este sentido, el enoturismo constituye una herramienta para poner en valor nuestro enorme patrimonio”, añadió.
Su gerente, Hernán Tejera, explicó que “desde el Clúster, una asociación empresarial de socios, tanto turísticos como bodegueros, que tiene presencia en todas las Islas, se aspira, junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria a buscar sinergias entre el sector turístico y el primario”.
“El turismo necesita ofrecer un producto diferenciado marcado por nuevas experiencias y, en este sentido, el interés del Clúster reside en que ese turismo, muchas veces de alto poder adquisitivo, va a suponer, en este contexto de cambio climático, de reducción de cosechas, en particular la vitivinícola, rentas complementarias a las bodegas que permitan que pueda mantenerse la actividad y, en consecuencia, también el paisaje”.
Obra de teatro de «Noche de vinos y tributos» en la Casa del Vino de Tenerife
«Noche de Vinos y difuntos», que tendrá lugar el 31 de octubre de 20:00 a 21:20 horas en las instalaciones de La Casa del Vino de Tenerife en El Sauzal.
Benito es un pobre labriego que trata de salir de emigrante para Venezuela, pero que no llega a coger nunca el barco. Tras morir en extrañas circunstancias la noche de su partida, su alma atormenta, sin saber que ha muerto, vaga buscando su maleta de emigrante. El espíritu de Benito, atormentado, guarda un terrible secreto que le impide pasar al otro lado. Será necesaria la intervención de Eufemia, la sobrina de Señá Lugina la curandera, para unir ambos mundos a través de sus rezados.
La Ruta del Vino de Gran Canaria ha renovado la certificación de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Así lo anunció la asociación tras la Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado lunes. Tras la primera certificación, recibida en julio de 2021, el proyecto debía contar con unos estándares de calidad para seguir perteneciendo al Club de Producto Rutas del Vino de España, que han sido acreditados por este proyecto referente del enoturismo a nivel estatal.
La presidenta de la Ruta del Vino de Gran Canaria, Sandra Armas, creé que este espaldarazo es “un importante paso para la consolidación de la ruta grancanaria”. Destacó, además, que se anunciara en fechas cercanas al Día Internacional de la Mujer Rural, el pasado 15 de octubre, “fecha de especial significado para el proyecto, ya que las mujeres rurales representan un pilar muy importante en la configuración del mismo, tanto regentando bodegas, casas rurales o empresas de intermediación turística”.
En la misma reunión se anunció la renovación también de la Ruta del Vino de Zamora y la incorporación de la Ruta del Vino de Almansa, con la que ya son 37 las rutas del vino que pertenecen al Club de Producto. Además, se actualizó la Junta Directiva, se repasaron los proyectos llevados a cabo y se avanzó la ciudad que llevará el título de Ciudad Española del Vino 2024, que se hará público en breve.
La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias AVIBO – asociación sectorial mayoritaria de ámbito regional en nuestro archipiélago – formalizó el pasado mes de septiembre su ingreso como asociado en la Federación Española del Vino, organización privada más representativa del sector bodeguero español desde 1978.
Con este motivo, el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, y su responsable de fiscalidad y digitalización, Alberto García, han visitado la sede de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias – ubicada en el municipio tinerfeño de La Guancha – al objeto de mantener un encuentro de trabajo con sus responsables y conocer así de primera mano la realidad del sector vitivinícola del archipiélago. Por parte de AVIBO participaron Juan Rubén Rodríguez Ferrera, presidente, Juan Jesús Méndez, secretario, José Carlos Pérez, vocal, y Francisco Doblas González de Aledo, responsable de los servicios jurídicos comunitarios.
A juicio de AVIBO, el encuentro ha sido sumamente positivo para dar a conocer los proyectos que se están llevando a cabo y poder comparar su desarrollo con lo que otras asociaciones de nuestro país hacen, comprobando con satisfacción que Canarias está no solo a la par, sino muy avanzada.
En palabras de Juan Rubén Ferrera “entrar a formar parte de la Federación Española del Vino es la materialización del trabajo realizado en los últimos años, que no ha sido y es dar herramientas a las bodegas para que puedan ir mejorando dentro del sector del vino adaptándose a la digitalización, mejora del campo, modernización de instalaciones, temas legales y un largo etcétera”.
Por su parte, José Luis Benítez. director general de la Federación Española del Vino ha valorado muy positivamente el encuentro entre las dos asociaciones que les ha permitido no solo analizar lo que hacen unos y otros, sino buscar complementariedad, sinergias y ayuda mutua no solo para el presente sino de cara a futuro.
Para Benítez, “el sector del vino en Canarias es un sector muy pujante gracias, entre otras cosas, a las actividades llevadas a cabo por AVIBO que van desde la recuperación y mantenimiento de variedades ancestrales, pero vinculando al tiempo al sector con las nuevas tecnologías y a su aplicación en la viticultura, y también, siendo conscientes que es el consumidor y la venta lo que realmente al final ponen en valor todo lo que hay detrás hasta llegar a la viña”.
El director general de FEV ha elogiado la labor de AVIBO manifestando que prueba de su éxito es “el crecimiento exponencial de la marca Canary Wine, que debiera servir de ejemplo a nivel estatal”.
Por último, los responsables de AVIBO concluyen manifestando que “la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias es la única asociación profesional regional con vocación empresarial dirigida a favorecer la viabilidad económica del sector como herramienta para frenar el abandono y favorecer el relevo generacional”, para finalizar afirmando que “la entrada en la FEV amplifica la visibilidad de AVIBO, llevando las necesidades del sector a nivel nacional y europeo”.
Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canaria AVIBO
La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO), asociación sectorial mayoritaria en el archipiélago, se constituye en el año 2007 como herramienta unitaria a escala regional para defender los intereses comunes y el futuro del sector vitivinícola de las islas, ejerciendo al tiempo como órgano de gestión de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias– Canary Wine, contando en la actualidad con 157 asociados.
En su firme compromiso con el sector vitivinícola canario y sus asociados, oferta diferentes servicios como gestión de subvenciones y ayudas a viticultores y bodegueros, seguro de exportación colectivo, Programa de Terceros Países – realizando misiones directas e inversas – y apoyando a las bodegas interesadas en la exportación, así como llevando a cabo misiones comerciales nacionales con distintos distribuidores de la Península.
También realizan numerosas actividades formativas dirigidas a viticultores, bodegueros y profesionales del sector, destacando entre estas el Curso de Sumiller, referente en la formación de la sumillería en las islas, y el programa de formación “Acerca del Canary Wine” que pone en valor todos aquellos aspectos que convierten a las islas en el hogar de unos vinos únicos.
Desarrolla diferentes proyectos de investigación y desarrollo y a través de su novedoso Programa Canary Wine Route, que aspira a fortalecer el sector vitivinícola canario permitiendo a las bodegas explotar la gran riqueza enoturística del archipiélago, el paisaje, la cultura, historia e identidad de las Islas Canarias,contando para ello con un canal de venta online para las distintas actividades
La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la Feria Agrocanarias, organizada por el Gobierno canario
El municipio de La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la séptima edición de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento de La Frontera, para promocionar los productos del sector primario de las Islas y fomentar su consumo a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.
La cita fue presentada hoy viernes, 13 de octubre, en rueda de prensa por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde de la corporación local, Pablo Rodríguez Cejas.
Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo canario indicó que el objetivo principal de este encuentro es posicionar e impulsar a las empresas del sector primario del Archipiélago, “generando nuevas oportunidades de negocio, ofreciéndoles la oportunidad de presentar, comercializar y promocionar sus producciones en un evento festivo de tres días dirigido a todos los públicos y pensado para disfrutar de los productos canarios, los grandes protagonistas”.
Narvay Quintero explicó que la cita, cuya entrada será gratuita, contará con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, mientras que en el mercado participarán 28 proveedores (de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc). “Además dispondrá de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y tarde, entre las que destacan degustaciones y catas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollarán talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras muchas propuestas”, agregó.
Por su parte, el presidente del Cabildo señaló que “este evento es una cuestión de primer orden para poner en valor los productos de kilómetro cero, así como posicionar la isla como un destino turístico diferente, singular y único”.
“El Hierro es agricultura, ganadería y pesca y puede competir por la calidad de sus producciones; por eso, a través de esta iniciativa, pondremos a la gastronomía en la punta de lanza, lo que beneficiará a los profesionales del sector primario y a la economía insular”, apuntó.
El alcalde de La Frontera manifestó que “es un honor poder acoger esta feria que apuesta por promover los productos locales y favorecer el consumo de cercanía; con todo lo que ello significa para el sector primario, para la economía asociada y para la sostenibilidad”.
“Por ello me gustaría hacer una invitación extensiva a todos los vecinos y vecinas, y personas que nos visiten el fin de semana del evento, a que se den un paseo por la Plaza Benito Padrón Gutiérrez para que conozcan los productos de nuestra tierra y disfruten de todas las propuestas que incluye este programa”, añadió.
En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias contará con una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales pueden dar a conocer y vender sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubicarán puestos que ofrecerán comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevarán a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos.
En el market, los asistentes podrán adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades.
Además, el ICCA dispondrá de un espacio donde se llevarán a cabo catas, a cargo de personal técnico especializado, dirigidas a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites, vinagres, frutas, vinos de las distintas islas, savia gomera, quesos, etc. Estas están enfocadas tanto a público adulto como infantil.
Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento será gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona organiza, desde el 11 de octubre y hasta el 4 de noviembre, la XII edición de Saborea San Miguel en la que, un año más, se podrá ser partícipe de una gran variedad de actividades protagonizadas por profesionales de la restauración y de la hostelería; una nueva oportunidad para acercar a vecinos y visitantes a la excepcional gastronomía sanmiguelera.
En este sentido, el alcalde, Arturo González, pone de manifiesto que “volvemos a hacer el recorrido gastronómico que tanto estábamos esperando, deleitando a nuestros paladares con las mejores tapas y los mejores vinos”
Por su parte, el concejal de Desarrollo Local y Comercio, Sergio Martín, resalta que “llevamos 12 años reforzando los atractivos gastronómicos de San Miguel de Abona, compartiendo sabores, experiencias y reencuentros gracias a nuestros bares, tascas y restaurantes”
Saborea San Miguel contará, entre otras actividades, con la tradicional Ruta de la Tapa, talleres de cocina y cata de vinos, jornadas técnicas y gastronómicas y talleres de cocina infantil(VII Junior Chef Club). Concluirá con la tradicional jornada de degustación el próximo 4 de noviembre.
Anota en tu agenda. Ven, disfruta y saborea, San Miguel de Abona; una apuesta por la promoción, potenciación y dinamización de la actividad del sector de la restauración.
*Desglose “SABOREA SAN MIGUEL DE ABONA 2023”:
1. XII RUTA DE LA TAPA: Desde el día 13 de octubre hasta el 3 de noviembre. Se desarrollará en los establecimientos participantes en la ruta.
2. ACTIVIDADES:
Miércoles, 11 de octubre de 2023: Cata de Vinos, en el Museo de la papa – Casa Don Gregorio, en horario de 19:00 a 21:00.
Lunes, 16 de octubre de 2023: Taller de la Tierra a la Mesa, en la Tasca Casino San Miguel, en horario 19:00 a 21:00.
Viernes 20 y sábado, 21 de octubre de 2023: Jornadas Técnicas y gastronómicas de la papa, en el Museo de la papa – Casa Don Gregorio.
Martes 24 y miércoles, 25 de octubre de 2023: Taller de Cocina Tradicional, en el C.C. Tamaide, en horario de 17:00 a 20:00.
Jueves, 26 de octubre de 2023: Taller de la papa y su aprovechamiento”, en el Restaurante Bodega San Miguel, en horario de 17:00 a 19:00 horas.
Viernes, 27 de octubre de 2023: Degustación Gourmet de Mojos Labuelaflora, en lnnova Multitienda, en horario de 19:00 a 21:00.
Sábado, 4 de noviembre de 2023: VII Edición de Junior Chef Club, en el Polideportivo Óscar González Rodríguez, San Miguel Casco, en horario de 16:00 – 20:00.
3. JORNADA DE DEGUSTACIÓN: Sábado, 4 de noviembre de 2023, en la Plaza de la Constitución – Frente al Casino de San Miguel de Abona, a partir de las 17:00 horas.