La VI Feria Gastronómica “Saborea El Rosario” se convirtió, en la jornada de este pasado sábado, en la de mayor afluencia de todas las celebradas hasta ahora. Miles de personas a lo largo de un día maratoniano se acercaron a la cita gastronómica rosariera, con gran afluencia de público desde la mañana hasta la noche. En esta edición volvió a quedar demostrado que “Saborea El Rosario” es un evento para toda la familia, centrado en la gastronomía y en el fomento del sector de la restauración local y de los productos de kilómetro cero, pero que, además, amalgama toda una serie de pequeños detalles que hace que sea una feria muy disfrutable.
En esta edición, la presentación del acto estuvo a cargo del alcalde de El Rosario, Escolástico Gil; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canaria, Narvay Quintero; la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Concepción Brito, y el consejero de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina; entre otras autoridades y representantes de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de El Rosario (Apymeer) y de empresas patrocinadoras y colaboradores.
En palabras del primer edil rosariero “en El Rosario tenemos una restauración fuera de serie y por eso nuestra feria gastronómica es cada año mejor y más reconocida”. Todo el día dio fe de ello. Junto a la parte gastronómica, fundamental en el desarrollo del evento y en esta edición con la excelencia culinaria del chef Braulio Simancas (Tasca Silbo Gomero) y de la pastelería Zulay de los hermanos Rubén y Bryan Medina, hubo ludoteca, radio en directo, stands de participación ciudadana y del Proyecto de Dinamización Juvenil de El Rosario y del PFAE “Actívate El Rosario II”, punto naranja para personas con necesidades especiales, torneo de futbolín (ganado por segundo año por Esther Acosta y Rayco Hernández), zona de videojuegos retro, foodtruck, área de descanso, conciertos,… y, además, la feria fue “pet-friendly” para no dejar a las mascotas atrás.
El tradicional concurso de tortillas lo ganó María Liliana Aguilar, seguido de Giselle Negrín y de Ulsilia Gutiérrez; mientras que el certamen escolar de postres fue para Norah Carrancio (en categoría Infantil) y para Giselle Negrín (en categoría de Primaria), seguida de Noa Zerpa y de Mar Denet. Los premios consistieron en lotes de productos de El gusto por el Vino, Montesano y Discarten y donaciones de Apymeer. Además, en esta edición como novedad, Apymeer también concedió 200 euros al restaurante con la tapa más elaborada.
Gastronomia7Islas
Adeje se vuelca en la gastronomía durante el mes de noviembre con la XIV edición de las Muestras Degusta.me
as novedades más destacadas son el servicio del “tren” para la ruta de la tapa, los talleres para profesionales impartidos por prestigiosos chefs con estrella Michelín o la XVII Feria de la Miel.
La gastronomía se convierte en protagonista en Adeje durante el mes de noviembre con la puesta en marcha de la XIV edición de las Muestras Degusta.me. Una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Adeje desde el Área de Desarrollo Económico y Empleo, dirigida por Mercedes Vargas Delgado como teniente de alcalde, y Alberto Álvarez Jiménez como concejal delegado.
Las novedades más destacadas son el servicio del “tren” para la Ruta de la Tapa que tiene como objetivo facilitar la movilidad de las personas a los establecimientos adscritos al proyecto; los talleres para profesionales impartidos por Andrea Bernardi y Fernanda Fuentes Cárdenas, chefs del restaurante Nub en Costa Adeje con una estrella Michelín; o Koldo Royo, uno de los cocineros con mayor presencia digital en la plataforma TikTok con más de un millón de seguidores. La información completa así como las inscripciones se encuentran ya disponibles en www.adeje.es.
Los detalles de las Muestras Gastronómicas se han dado a conocer hoy viernes 3 de noviembre en un acto en el que Mercedes Vargas ha señalado que “el objetivo es acercar a la población de Adeje y a quienes nos visitan, de la variada y rica oferta gastronómica que tenemos. La calidad y envergadura de estas muestras es posible gracias a la colaboración de empresas y entidades como ACYRE, la Asociación de Barman de Tenerife, el Consejo Regulador D.O. Vinos de Abona, Sprinkles Sugar Boutique, la Asociación de Apicultores de Tenerife, Makro, Hovima Hoteles, PFAE Adeje Al Punto o el proyecto Adeje Desarrolla 2”.
Por su parte, el concejal delegado, Alberto Álvarez, ha desgranado los entresijos del programa “Las muestras gastronómicas nacen hace 14 años para apoyar al sector de la restauración del municipio y poner en valor nuestra gastronomía local. En esta edición, hemos querido dar un salto cualitativo con la introducción de talleres profesionales. Además, hemos dedicado especial interés en potenciar la diversidad de la propuesta teniendo en cuenta aspectos relacionados con la salud, la aportación de la sabiduría de la cocina tradicional de nuestros mayores, la formación complementaria para profesionales del sector con talleres especializados con prestigiosos cocineros; así como la descentralización llevando talleres a los barrios adejeros y Costa Adeje, seguir apoyando el sector de la restauración y la gastronomía en general”.
Al acto, presentado por el periodista gastronómico Fran Belín, han acudido responsables políticos de diversas áreas del Ayuntamiento que intervienen de forma transversal en esta propuesta como son las concejalías de Salud, Mayores o Turismo. Paralelamente, han asistido la mayoría de representantes de los establecimientos adheridos a la Ruta de la Tapa que han presentado sus creaciones gastronómicas para esa edición y por las que concursan al premio de Mejor Tapa.
Un programa sabroso
La programación empieza este mismo fin de semana con la XVII Edición Feria de la Miel de Tenerife el 4 y 5 de noviembre en la Plaza Salytien de Costa Adeje. Organizada por APITEN, la feria ofrece degustación y compra de miel local bajo la Denominación de Origen ‘Miel de Tenerife’, productos del sector primario, artesanía, talleres infantiles, catas de miel y charlas sobre apicultura. También se realizará una exposición fotográfica. La entrada es gratuita y el horario es de 10:00 h a 18:00 h el sábado y de 10:00 h a 15:00 h el domingo.
El Degusta.me 2023 incluye en esta edición la ya tradicional Ruta de la Tapa, del 17 al 26 de noviembre. Una iniciativa que cuenta con la implicación de una quincena de establecimientos que han diseñado una tapa por la que concursarán al premio de Mejor Tapa, otorgado por los votos de las personas que las degusten. Este año, además, el Ayuntamiento ha habilitado un servicio de “tren” en una ruta circular por todos los locales adheridos.
La Muestra incluye en su programa talleres gastronómicos de diversos temas, tanto para profesionales del sector, como para personas adultas aficionadas a la cocina; así como para menores. El sushi, las hamburguesas o los sabores de la macaronesia son un ejemplo de esta diversidad que podrán encontrarse en las propuestas del Ayuntamiento.
El Agromercado volverá a ser escenario de la puesta en valor del producto local con showcookings y se volverán a repetir las Gastro catas Desguta.me visto el éxito de ediciones anteriores, en esta ocasión dedicadas al vino, la cerveza artesanal y el chocolate. El dulce es precisamente otro de los puntos a destacar en este Degusta.me 2023, puesto que el Ayuntamiento ha organizado talleres temáticos enfocados especialmente a los característicos de las épocas navideñas, dada su proximidad.
La Plaza Salytien acogerá, además de la Feria de la Miel, otro de los momentos más valorados tanto por residentes como turistas. Los días 24 y 25 de noviembre, llegarán los Food Trucks que invitan a disfrutar de una experiencia culinaria atípica en un ambiente de música y entretenimiento. El viernes 24 de noviembre, desde las 18:00h hasta las 23:00h, y el sábado 25 de noviembre, desde las 13:00h hasta las 23:00h.
La XIV edición de las Muestras Gastronómicas Degusta.me 2023 cerrarán con el Festival Gastronómico que tendrá lugar el sábado 2 de diciembre de 2023, de 16:00 h a 01:00 h, en la Calle Grande y Plaza de España. La entrada es libre, y los tickets y la «COPA DEGUSTA.ME» se pueden adquirir en el punto de venta de la zona gastronómica. Este festival se realiza en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Abona.»
El Festival contará con actuaciones musicales de «La Chalana» y «Los Coquillos», así como diversas actividades, como pasacalles, una experiencia jurásica con desfiles de dinosaurios prehistóricos, un ludoparque infantil con custodia, castillos hinchables y talleres infantiles.
Este evento, dirigido a todos los públicos, ofrece una gran diversidad de opciones gastronómicas, desde los mejores vinos de las bodegas de la comarca, hasta cervezas artesanales.
Los productos agroalimentarios canarios, protagonistas del fin de semana herreño
Los productos agroalimentarios canarios serán los protagonistas este fin de semana de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Cabildo de El Hierro, para promocionar las producciones del sector primario a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.
La Plaza Benito Padrón de La Frontera acoge hasta el domingo este evento que dispone de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y de tarde (de 11:30h a 00.45h) entre las que destacan degustaciones y catas comentadas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollan talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras propuestas. La cita, de acceso libre, cuenta con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, además de 28 proveedores de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc. que se encontrarán en el market.
Durante la inauguración de la iniciativa, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, destacó que este encuentro constituye una oportunidad para los visitantes de degustar productos locales como vinos, quesos, mieles, productos del mar, etc, y también para los empresarios agrarios y de la pesca participantes de promocionar y comercializar sus producciones.
“Administraciones y consumidores debemos apostar por el producto de kilómetro cero, de mayor calidad y más saludable, con el que contribuimos a mantener nuestro mundo rural, paisaje y también promovemos un desarrollo sostenible y luchamos contra el cambio climático”, agregó. Asimismo, defendió que “a la hora de hacer la compra, cuando optamos por un producto local, generamos economía en el Archipiélago y reconocemos la actividad de los hombres y mujeres del campo y de la mar”.
Por su parte, la consejera del Cabildo Ana Gonzalez comentó que “la institución insular siempre apoyará este tipo de eventos que ponen en valor las producciones herreñas”. En este sentido, agradeció la apuesta de celebrar Agrocanarias en la “Isla del Meridiano”, “con la que se brinda una gran oportunidad a sus productores y productoras”.
El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, señaló que esta feria concentra a buena parte del tejido empresarial herreño y del resto de islas, y celebró que “este fin de semana este pueblo, este municipio y, concretamente esta plaza, se llene de vida y de color”. “Seguramente tras esta cita seamos consumidores más conscientes y apostemos por los productos de nuestro mar, de nuestra huerta, etc., en resumen, de nuestras islas”.
Al acto asistieron también el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, el director general de Pesca, Armiche Ramos, y el senador Javier Armas, además de otros miembros de la corporación local y de otros ayuntamientos de la Isla.
En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias cuenta una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales presentan y comercializan sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubican puestos que ofrecen comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevan a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos (DJ Renzzo El Selector, Stereo Groove, Música 80’ Tera, Los Lola, Miss Music Band y La Cosmic Jungle).
En el market, las personas asistentes pueden adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades enfocados a descubrir con los distintos sentidos el origen de los alimentos de la tierra, a experimentar con las distintas texturas y combinaciones creadas con gofios, etc.
Además, el ICCA dispone en las instalaciones de un espacio donde se llevan a cabo talleres de valorización y conocimiento, a cargo de personal técnico especializado, dirigidos a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites de aceite de oliva, vinagres, frutas, vinos de las distintas Denominaciones de Origen Protegidas de las islas y sus paisajes, savia gomera, quesos, etc. En total, 18 catas y talleres infantiles con aforo para una veintena de visitantes, que tendrán lugar diariamente, entre las 11:30h y las 19:00 horas.
Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento es gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas participantes son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.
El programa completo de actividades de Agrocanarias puede consultarse en https://elhierro.feriaagrocanarias.com/.
La VI edición de SantaÚrsula acoge una veintena de propuestas gastronómicas y vinícolas
El municipio de Santa Úrsula acogerá el próximo sábado, 11 de noviembre, la sexta edición de Santa Úrsula Calidad. El evento, que contará con más de una veintena de puestos de gastronomía, vino y otros productos galardonados por AgroCanarias durante este año, se celebrará en la Avenida Auxiliar Las Palmeras, anexa al supermercado Lidl, de 17:00 a 24:00 horas.
El alcalde, Juan Manuel Acosta, explica que esta celebración es “una oportunidad de celebrar nuestra cultura culinaria y de apoyar a nuestros productores locales y promover el turismo gastronómico del municipio”.La feria contará con la presencia de bodegas con denominación de origen, restaurantes y establecimientos gastronómicos locales, cuyos productos se podrán adquirir a través de efectivo y tarjeta.
Además de las degustaciones, se realizarán los talleres ‘Quesos y cabras canarias: Acercamiento a las razas de cabras de Canarias y sus quesos a través de los sentidos y la cata’ y ‘Mieles de Canarias y Savia Gomera: Descubrir las características de las Mieles de Canarias y Savia Gomera, su cata y conocimiento’.
Por otro lado, la noche será amenizada por las actuaciones del grupo Siete Acordes, Music Band Miss y La Chalana.
La concejala de Agricultura, Parque Móvil y Cementerio, Rosario Martín García, destaca la presencia de la D.O. de Lanzarote, como invitada especial de la velada, y de los ganadores del Concurso Local de Vinos Jóvenes de Santa Úrsula 2023.
La XVIII edición de la Ruta del Gallo, llegará el próximo viernes a la Plaza de España de Los Llanos de Aridane.
Empezando con una nueva edición de la Gallo kids, que se celebrará de 17:00 a 19:00 horas que contará con un taller de cocina para los más pequeños. El aforo para esta actividad es limitado, por lo que es importante inscribirse previamente, pudiendo hacerlo tanto en el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane mediante la Concejalía de Comercio como en la Delegación de la Cámara de Comercio de La Palma, previo envió de email a lapalma@camaratenerife.es o en el teléfono 922.41.21.96
El taller se desarrollará de 17:00 a 19:00 horas contando con recetas adaptadas para su realización por los más pequeños, información sobre los ingredientes y técnicas de elaboración, así como música y alguna sorpresa para los asistentes. Será para niños con edades comprendidas de los 4 a los 12 años.
Una vez acabado el taller para los más pequeños comenzará el evento gastronómico diseñado en colaboración con los ayuntamientos participantes apostando por la dinamización comercial asociada a la Ruta, y un nuevo impulso a este evento.
En horario de 19:00 hasta las 23:00 horas se concentrarán en la Plaza de España los establecimientos participantes de los tres municipios del valle que en esta ocasión serán, Restaurante Carmen, Restaurante Los Argentinos, Smile Gastro Bar, Elvis Bar, Pastelería Flor de Aridane y Bar La Vica. Además, nos acompañaran, Cervecería Isla Verde con su amplia variedad de cervezas artesanales y las bodegas Vega Norte y Aceró que nos permitirán disfrutar también de sus vinos.
Se contará con la compañía de Graja Sound que amenizará el evento desde su inicio, y contaremos también con espacios para degustar las tapas, así como de algunos detalles por parte de la organización para lograr que el ambiente del evento sea inmejorable.
Por su parte, la concejala de Comercio de Los Llanos de Aridane, Verónica González, asegura que la Ruta del Gallo se ha convertido en un referente en el municipio. “Es un evento muy esperado por la ciudadanía y los comerciantes. Es de agradecer la colaboración y la coordinación entre organizadores y restauradores para que todo salga a pedir de boca”, señala.
En el transcurso del acto de entrega a los premiados en el XX Concurso Regional de “Cartas de Vinos de Canarias” para Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas, celebrado el pasado lunes día 30 de octubre en la sede de los Consejos Reguladores Islas Canarias – Canary Wine e Ycoden Daute Isora ubicada en el tinerfeño municipio de La Guancha, se distinguió como “Embajador de Canary Wine” a Jacinto Manuel Hernández Rosado, artífice del proyecto “Vinoteca con Pasión”, un verdadero templo del vino canario.
Chicharrero de nacimiento, Jacinto Hernández vivió durante cuarenta y ocho años en Holanda donde trabajó de jefe de sala y sumiller.
A su regreso a Tenerife, y movido por su pasión e interés por los vinos canarios, emprendió junto con su pareja Jochem y su gran amigo Yori una aventura apostando por los vinos canarios que hoy lleva el nombre de “Vinoteca con Pasión”, un templo del vino canario con más de 600 referencias de vinos del archipiélago y que se complementa con la reciente apertura de La Tiendita, una de las más extensas colecciones de vinos canarios del mundo, acompañada de productos gourmet locales, de kilómetro cero y ante todo canarios.
Este culto al vino canario nace de observar, en su día, como los restaurantes de nuestras islas ofertaban no más de un par de vinos canarios en el mejor de los casos, no alcanzando a comprender como un producto tan bueno y único no se promocionaba adecuadamente en la hostelería de nuestro archipiélago.
Comenzó así una aventura visitando bodegas en su tiempo libre, aprendiendo las historias que hay detrás de cada vino y de cada bodega y poder así contárselas a los clientes.
En palabras de Jacinto Manuel Hernández “relatar esta aventura pudiera parecer a quien la escuche que fue sencilla, pero costó mucho arrancar un proyecto en el que no demasiada gente creía y nos tachaban de locos holandeses” para continuar afirmando que “gracias a nuestro convencimiento en esta apuesta no cambiamos nunca el concepto inicial y permitió que Vinoteca con Pasión esté donde está”.
El embajador Canary Wine 2023, concluyó agradeciendo el apoyo de la gente del vino canario, bodegas, enólogos, distribuidores y clientes que les apoyaron y a día de hoy continúan haciéndolo.
El Restaurante La Aqualera, ganador del XX Concurso Regional de «Cartas de Vinos de Canarias» para Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas
El Jurado, que ha estado presidido por el Sumiller Javier Gila, uno de los mejores profesionales de España, ha elegido por unanimidad al Restaurante La Aquarela – ubicado en Anfi (Gran Canaria) – ganador de la XX Edición del Concurso Regional de Cartas de Vinos para Hostelería, Restauración y Tiendas Especializadas – organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine en colaboración con la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora – y que tiene por finalidad mejorar y aunar esfuerzos en la presentación y contenidos de las cartas de vinos de los restaurantes canarios, y que los clientes y consumidores puedan sentirse más informados y conocedores de los vinos de las Denominaciones de Origen de Canarias.
Igualmente, los restaurantes del Royal River Luxury Hotel y Royal Garden Villas (Costa Adeje, Tenerife) han resultado ganadores del Premio a la Mejor Presentación y Diseño de Carta.
El jurado valoró, además de la presentación de la Carta, la amplitud en cuanto a la información, el número de referencias y los tipos en los diferentes grupos de vinos de las Denominaciones de Origen Islas Canarias Canary y de cualquier otra Denominación de Origen tanto nacional como internacional, que ofrece el establecimiento ganador a su cada vez más numerosa clientela.
Acto de entrega de los premios
El acto de entrega tuvo lugar ayer [lunes 30 de octubre] en la sede de los Consejos Reguladores convocantes, sita en La Guancha (Tenerife), en un acto que ha contado con la presencia de Juan Rubén Ferrera Rodríguez, presidente de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine y José Sosa Afonso, presidente de la Denominación de Origen Ycoden Daute Isora, quienes hicieron entrega del premio a la Mejor Carta de Vinos de Canarias a Nikola Ivicic, maître, sumiller y artífice de la carta de vinos del restaurante La Aquarela, un apasionado de todo lo relacionado con el mundo de los vinos y del servicio con más de 30 años vinculado al sector. Por parte del Restaurante Royal River, recogió el premio Nuria España, sumiller del Royal River Luxury Hotel y Royal Garden Villas.
Igualmente se contó con la presencia del director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias, Luis Arráez Guadalupe, del consejero delegado de Gestión del Medio Rural (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso y del responsable de la división de proyectos, Aitor Marcos Sánchez, así como del alcalde de La Guancha, Antonio Hernández Domínguez y la concejal María Mercedes Báez Hernández.
Como colofón a un evento dedicado al mundo del vino, el sumiller David Seijas impartió una masterclass y cata de cinco vinos de parcela, llevando a cabo una presentación sobre la importancia de los vinos canarios para los sumilleres.
Canary Wine, vinos únicos en el mundo
La Guancha reunió en torno a este acto a un gran número de viticultores, bodegueros, restauradores, profesionales del mundo del vino y amigos quienes arroparon con su presencia una jornada tan especial como intensa, que no hizo sino poner de manifiesto la realidad de un novedoso movimiento educativo y promocional alrededor de los vinos elaborados a partir de suelos volcánicos, que pretende ser el catalizador que agrupe en una categoría única a los vinos producidos en algunas de las condiciones vitícolas más extremas del planeta, y entre los que brillan con luz propia los Canary Wine.
Restaurante La Aquarela
El Restaurante La Aquarela está situado frente al mar, junto a Anfi en el sur de Gran Canaria.
Inaugurado hace más de 30 años, La Aquarela nace con un solo objetivo que no es sino ofrecer el placer de degustar una cocina cuidada en un ambiente privilegiado.
La Aquarela oferta los mejores productos de temporada locales, carnes, pescados y mariscos de primera calidad, combinando sabores, colores y texturas para sorprender y deleitar a los más exigentes comensales todo ello complementado por un gran servicio en sala y el apoyo de una excelente bodega perfectamente gestionada por Nikola Ivicic, experimentado maître y sumiller.
Royal River Luxury Hotel y Royal Garden Villas
El proyecto Royal River Luxury Hotel y Royal Garden Villas nace en Costa Adeje (Tenerife) en 2016 de una idea de la familia Cabrera Losada, propietaria del grupo Luxury Tenerife Hotels, que tiene otros establecimientos hoteleros en la isla.
Oferta cuatro espacios con distintos conceptos gastronómicos, lo que les convierte en una verdadera meca entre los amantes de la buena mesa, permitiendo un emocionante viaje a través de los sabores, ingredientes o texturas que influencian sus cartas procedentes de distintas regiones reconocidas por su excelencia gastronómica.
En los vinos, la persona encargada es Nuria España, sumiller madrileña de gran prestigio nacional que llegó a la isla en 2022 tras trabajar en restaurantes como ‘Monastrell’, (1* Michelin y 2 Soles Guía Repsol), o ‘Coque’, de los hermanos Sandoval, (2* Michelín y 3 Soles Guía Repsol), habiendo trabajado en los hoteles ‘Palace’ y ‘Ritz’ de Madrid y sido sumiller ejecutivo del Grupo Gastroportal.
Sin truco ni trato, en San Juan de la Rambla es tiempo de Los Santitos y el Pan por Dios
El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, a través del área de Ludotecas que coordina la concejala María García y con objeto de proteger y fomentar las tradiciones de “Los Santitos” y el “Pan por Dios” entre los más pequeños de la localidad, tiene programada la realización de dos talleres que versen sobre las tradiciones rambleras del 1 de noviembre, sirviendo como contextualización histórica y puesta en valor de la importancia de proteger las costumbres locales como signos identitarios.
El primero de ellos se celebra hoy, lunes 30 de octubre, en la Ludoteca La Saltarina, en San Juan. En él se realizará una ponencia sobre Los Santitos a cargo del vecino José María Pérez Montes y luego se realizará un taller de decoración de las tradicionales cestas con las que se realizará la recogida en la mañana de Todos los Santos.
En el caso de la ludoteca La Estrella Contenta, en San José, la charla tendrá lugar el martes 31 de octubre. Allí se explicará en qué consistía el Pan por Dios y luego se realizará una excursión por la zona comercial para simular el acto de pedida.
En el caso de la Escuela Infantil “Trompita”, se realizará la simulación del Pan por Dios en las diferentes aulas.
Cabe recordar que durante Los Santitos, en la mañana de Todos los Santos, las calles del Casco se llenan de menores cargando cestas de mimbre donde almacenan los obsequios que cada vecino tiene preparado en casa el día antes. En el pasado eran frutas de temporada, frutos secos o alguna perra o real, en la actualidad prevalecen las chucherías. Esta tradición sobrevive año tras año y se transmite de generación en generación.
El caso del “Pan por Dios” ha sido diferente, y a pesar de que ha perdido fuerza con el paso del tiempo, aún muchas panaderías de la parte alta dejan entre sus clientes un pan de leche, que sirve como obsequio y recuerdo de antaño, donde familias de la zona recorrían casas pidiendo el “Pan por Dios”: frutas, verduras, monedas o el nombrado pan.
AMPLIADA LA APERTURA DE LOS CEMENTERIOS
Entendiendo que durante las celebraciones de final de mes aumentan la visitas a los camposantos, el Consistorio amplia el horario de apertura, manteniéndolo disponible durante las 24 horas desde el domingo 29 de octubre hasta el jueves 2 de noviembre. En caso del eclesiástico, ubicado en el casco, permanecerá abierto de 8.00 a 22.00 horas el 1 y 2 de noviembre.
Con respecto al tráfico, durante los dos días de celebración, se modificará convirtiéndolo en un único sentido con acceso desde la calle Diecinueve de Marzo por La Pascuala y salida por la TF – 351.
Los quesos canarias logran un total de 38 medallas en los World Cheese Awards 2023, el certamen internacional más importante de este sector. En esta 35ª edición del concurso, el Archipiélago ha obtenido tres súper oros, dos oros, 13 platas y 20 bronces. En la cita, celebrada en Trondheim (Noruega), compitieron 4.502 quesos de 43 países.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha destacado que “el triunfo canario en este prestigioso certamen es una nueva muestra de la calidad de las producciones de las Islas, premiadas internacionalmente, y supone un reconocimiento al trabajo de nuestras queseras y queseros”.
Recibieron las súper oro el curado de oveja de Guía, de Quesería La Caldera (Gran Canaria), el curado de leche pasteurizada de cabra de Quesos Luisita (Gran Canaria), y el Maxorata curado al pimentón de Grupo Ganaderos de Fuerteventura (Denominación de Origen Protegida Queso Majorero).
Por otro lado, se reconoció con medalla oro al queso semicurado puro de leche de cabra de Quesería El Guanche (Tenerife), y al Finca de Uga untado en pimentón (Lanzarote).
Las medallas de plata recayeron en el curado puro de cabra ahumado de la Quesería El Guanche (Tenerife); el semicurado con pimentón de cabra, el curado natural de cabra y el tierno natural de cabra de Quesería El Faro (Lanzarote); el curado de cabra de Quesos El Caidero (Gran Canaria); el curado de mezcla de cabra y oveja de la Quesería Cortijo El Montañón (Gran Canaria); el Granja Las Cuevas ahumado de Félix Alberto Gil Rodríguez (La Palma); el curado de leche pasteurizada de mezcla de Quesos El Zurrón (Gran Canaria), y el añejo con gofio de cabra y oveja de Quesería Montesdeoca (Tenerife). A estos galardones se suman los del Grupo Ganaderos de Fuerteventura a su Maxorata semicurado gourmet con DOP Queso Majorero, el Tofio tierno ahumado, el Tofio semicurado al gofio, y el Tofio curado al pimentón.
Por último, los bronces fueron para el Guatisea viejo y el Guatisea semicurado de Quesería Montaña Blanca (Lanzarote); el semicurado de cabra de Quesos La Era del Cardón (Gran Canaria); el tierno ahumado de cabra y el curado con pimentón de cabra de Quesería El Faro (Lanzarote); el curado de leche pasteurizada de cabra de Quesos Volcania (Gran Canaria); y el Bodega de oveja, Rojillo, Don Nicolás y Vulcano, todos de Finca De Uga (Lanzarote).
Recibieron esta misma distinción el Queso Herreño tierno ahumado y el curado natural de la Sociedad Cooperativas Ganaderos de El Hierro; Los Altos de Moya el Media Flor de Guía (Gran Canaria); el semicurado de leche pasteurizada de mezcla de Quesos Frescos Lomo Gallego (Gran Canaria); además del Selectum curado al pimentón, Alisios, Maxorata semicurado al pimentón con DOP Queso Majorero, y el Maxorata semicurado del Grupo Ganaderos de Fuerteventura. También fueron premiados el curado puro de cabra de Quesería El Guanche (Tenerife), y el semicurado con pimentón de leche pasteurizada de cabra de Quesos San Mateo (Gran Canaria).
Noviembre Mes del Vino cumple 20 años maridando gastronomía, ocio y enología en La Laguna
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Comercio y Desarrollo Económico Local, y la Denominación de Origen Tacoronte Acentejo han presentado este jueves, 26 de octubre, la programación de Noviembre Mes del Vino, una propuesta cultural, gastronómica y de ocio que en esta edición cumple 20 años desde su estreno en el municipio.
Al acto asistieron la concejala lagunera responsable del Área, Leticia Villegas, y el presidente y la gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tacoronte Acentejo, José Manuel González y María Paz Gil, respectivamente. Todo el programa se encuentra ya disponible en http://tacovin.com/pdf/mesdelvino/dota-nov-2023.pdf.
Villegas felicitó a todas las personas y entidades que han hecho posible este aniversario tan especial de la iniciativa, con nada menos que 20 años de trayectoria, y recordó que “a pesar de la gran calidad de nuestros vinos, tienen que bregar en un mercado muy complicado y global, por lo que iniciativas como Noviembre Mes del Vino pueden suponer un impulso vital para que el sector se consolide y salga reforzado”.
Por su parte, José Manuel González, agradeció la implicación pública y privada en este evento y detalló que actualmente la Comarca abarca una superficie en producción de 740 hectáreas, trabajadas por 1.161 profesionales vitivinícolas y 30 bodegas elaborando y comercializando su producción. Por último, remarcó que en la cosecha de 2023 se ha recolectado un total de 1.270.000 kilos de uvas, “por lo que tenemos el reto de poner en mercado más de un millón de botellas”.
Por último, María Paz Gil, repasó la amplia agenda de actos programada para noviembre, que abarca más de 30 actividades repartidas entre catas de vino, degustaciones gastronómicas, rutas históricas, actuaciones musicales, torneos de ajedrez, concursos de escaparates, danza, sesiones de pintura, ofertas exclusivas de bodegas y diferentes actividades relacionadas con el mundo de la enología.
En este vigésimo aniversario se contará con la participación de trece bodegas de la Denominación de Origen: Marba, Cráter, Viña Norte, El Cercado, Linaje del Pago, Presas Ocampo, Domínguez, Hacienda de Acentejo, Guayonge, Viña El Drago, Trancao de Acentejo, Loher, y Viña Estévez.
En el apartado gastronómico, se incluirán las propuestas de los establecimientos El Remojo, La Reserva de Herradores, Sorimba, El Buchito, La Batea Marinera, Baggerman el Holandés, Casa Domingo, Restaurante Los Tarajales, Restaurante Conny, La Tropical, Charcutería Jacinto, Supermercado Parque y La Boheme. También se habilitará un showcooking, que incluye un maridaje de sopa de cabra con vino Tacoronte-Acentejo en el Mercadillo de Productos del Sector Primario del Nordeste, en la plaza de Tejina.
En el apartado de cultura y ocio, destaca la colaboración del Búho Club, con la actuación de la cantante lagunera Fátima Falcón; Librería Lemus, que contará con las sesiones de firmas de los historietistas Paco Roca y Juan Álvarez; el Club Laguna-Cotelec, con su nueva edición del torneo de ajedrez; Tenebris Contracultura, que organiza un ‘Micro Abierto de Letras y Vino’ en el Orfeón La Paz; la Fundación México Canarias, que trae a La Laguna un ‘Día de Muertos: Noche de Finados’; Multicines Tenerife, con la danza ‘Don Quixote’; la Asociación La Laguna Zona Comercial, que propone un concurso de escaparates; y, finalmente, la presencia de los vinos Tacoronte-Acentejo en las galas de apertura y cierre del ‘Isla Calavera Festival de Cine Fantástico de Canarias ciudad de La Laguna’.
En este mes de noviembre, también se hará público el noveno número del cuaderno de vino y cultura ‘Vinaletras’, en la sede de la Fundación México Canarias. Además, en esta sede tendrá lugar la sesión de ‘Arte y Vino’, de la mano de la pintora Lucía Cobos.
La cumbre del programa Noviembre Mes del Vino llegará el jueves, día 30, con la tan esperada ‘Noche en Tinto’, que se desplegará en la plaza de La Concepción donde se podrá degustar ya el vino nuevo de la cosecha 2023 y que contará con el arte en directo de los ilustradores Víctor Jaubert e Iván Retamas, gracias a la colaboración de la empresa Decero Concepto y Proyectos.